Con una inversión de 30 millones de dólares, comenzó la construcción del Polo Tecnológico de Ciudad Evita

La Matanza. Sociedad
·
8 de agosto de 2024

El complejo presentado formalmente a mediados del año pasado finalmente muestra los primeros avances. Según lo informado, la obra está en un 10% y se espera que genere más de 10 mil empleos. 

Por medio de una inversión de 30 millones de dólares, ya comenzó la construcción del Polo Tecnológico de Ciudad Evita. Hay que recordar que el futuro complejo se presentó de manera formal a mediados del año pasado, pero recién ahora muestra progresos visibles.

En las últimas horas el municipio de La Matanza compartió las primeras imágenes de la construcción, que ya cuenta con más de un 10% de avance de acuerdo a lo que detalló la secretaria de Producción, Débora Giorgi.

El Polo Tecnológico estará ubicado en el cruce de las rutas provinciales número 4 (Avenida Diego Armando Maradona, y ex Monseñor Bufano y Camino de Cintura) y 21, a metros del Hospital Zonal General de Agudos “Doctor Alberto Edgardo Balestrini”.

La importancia del Polo Tecnológico

«Será un centro de difusión de la industria 4.0, la biotecnología y la inteligencia artificial. Siendo el primero en Argentina y Latinoamérica, funcionará como un lugar de formación y crecimiento para empresas y jóvenes profesionales generando más de 10 mil empleos, principalmente para la juventud del distrito», aseguraron desde la comuna.

Ciudad Evita, Polo Tecnológico
Los trabajos tardaron en empezar, pero ahora vienen a buen ritmo.

Además, destacaron que «no sólo impulsará la producción y educación local, sino que también reducirá la brecha digital y mejorará las condiciones de vida de nuestros ciudadanos».

Y apuntaron que «empresas multinacionales, argentinas, y medianas y pequeñas (PyMEs) trabajarán juntas para construir un futuro de nuevas y mejores oportunidades. Continuamos llevando adelante acciones que nos acerquen a ser la Ciudad de la Innovación».

Llega a Escobar «Un sol para los chicos», con shows gratuitos de Luck Ra, Los Totora, Roze y más artistas: cómo sacar las entradas

Respecto a las compañías que estarían interesadas en sumarse al Polo Tecnológico hay que recordar que a mediados de agosto del año pasado Giorgi anunció que Intel Corporation quería interiorizarse sobre el proyecto, con vistas a iniciar un trabajo conjunto que lo haga partícipe del mismo.

Se trata, ni más ni menos, que del mayor fabricante de circuitos integrados del mundo según su cifra de negocio anual. Y tiene su sede central en la ciudad californiana de Santa Clara, además de contar con sucursales en países como México, Colombia, Costa Rica e Israel.

Más compañías que llegarían a Ciudad Evita

Por otra parte, en marzo pasado la secretaria de Producción le presentó a Huawei Technologies las ventajas que tiene el futuro predio para la radicación de firmas de base tecnológica, mientras que a inicios de mayo hizo lo propio con la Fundación i2CAT.

Ciudad Evita, Polo Tecnológico
Una de las imágenes difundidas de cómo sería el Polo Tecnológico.

Esta última organización funciona como un centro de desarrollo e investigación sin fines de lucro que impulsa actividades de I+D+i en el ámbito de aplicaciones y servicios de Internet avanzada, tales como 5G, IoT, NGI, Big Data, inteligencia artificial y Ciberseguridad.

De esta manera, es muy probable que esas dos firmas también formen parte del Polo Tecnológico, a la vez que se espera que más compañías demuestren su interés cuando el complejo ya sea una realidad.

Escándalo en un municipio de La Cámpora: la historia detrás del tesorero de Hurlingham que renunció tras una denuncia por acoso sexual

Según lo informado en el proyecto, el lugar tendrá más 12 mil metros cuadrados (un poco más de 10 hectáreas), que estarán repartidos en cuatro módulos de arquitectura avanzada y equipamiento especializado en la innovación, y destinados a la difusión de nuevas tecnologías vinculadas, como fue señalado, a la industria 4.0, a la biotecnología y a la inteligencia artificial.

El proyecto cuenta con el financiamiento del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), y en su momento se remarcó que el crédito «fue obtenido compitiendo con propuestas de máximo nivel».

Suscribite a nuestro newsletter
Te puede interesar
Provincia Compras lanzó un descuento especial para herramientas de uso doméstico y profesional.
Buenos Aires. Sociedad

Provincia Compras lanzó descuentos de hasta el 35% en herramientas para arreglos en el hogar: estas son las mejores ofertas

María Imbrogiano y su hijo Leandro, principal sospechoso de haberla matado en su casa de Villa Martelli.
Vicente López. Policiales

«Cachucha» y «a la tumba»: horror en Villa Martelli al conocerse los mensajes del acusado de matar a su mamá para heredar la casa

Luchas Ghi encabezó la reunión de trabajo con la nueva cúpula policial de Morón, junto a autoridades de la provincia de Buenos Aires.
Morón. Sociedad

Siguen los cambios por la inseguridad en Morón: ahora la Comuna y la Provincia renovaron la cúpula policial en el distrito

Marcelo Capobianco, el carnicero de Florida que fue el primero en poner precios en dólares, festejó la nueva medida de Javier Milei.
Vicente López. Sociedad

El carnicero viral de Florida que en 2023 mostró antes que nadie precios en dólares, celebra la legalización y le mandó un mensaje a Milei

Hacé tu comentario

Por si acaso, tu email no se mostrará ;)