Inauguraron en Villa Fiorito el parque solar Diego Maradona: cómo funciona este polo energético y educativo

Lomas de Zamora. Sociedad
·
25 de agosto de 2025

El intendente de Lomas de Zamora, Federico Otermín, puso en funcionamiento el predio. Habrá visitas guiadas, actividades recreativas y talleres orientados a escuelas, organizaciones barriales y vecinos.

En un hecho histórico para Villa Fiorito y el partido de Lomas de Zamora, se inauguró el Parque Solar Diego Maradona, un espacio que no solo aportará energía renovable a la red municipal, sino que también se propone como un polo educativo, ambiental y comunitario. El acto fue encabezado por el intendente Federico Otermín y la ministra de Ambiente provincial, Daniela Vilar, quienes destacaron la importancia de avanzar en una transición energética con justicia social y arraigo local.

Ubicado en pleno corazón de Fiorito, el nuevo parque cuenta con 134 paneles solares que generarán energía limpia para abastecer parte de los servicios públicos de Lomas, al tiempo que se transformará en un espacio abierto a la comunidad, con aula sustentable, áreas de esparcimiento, y un circuito temático sobre eficiencia energética. Habrá visitas guiadas, actividades recreativas y talleres orientados a escuelas, organizaciones barriales y vecinos de todas las edades.

«Este proyecto nace de lo más profundo de nuestros corazones: queremos que las familias de Lomas sean felices, y para eso necesitamos un ambiente sano, con servicios públicos que funcionen, con trabajo y con educación. Y este Parque Solar es un paso concreto hacia ese futuro», afirmó Otermín durante la inauguración. El parque permitirá inyectar a la red el equivalente al 10% del consumo eléctrico total de cuatro edificios del Gobierno de la Comunidad, incluyendo el Municipio.

El nuevo Parque Solar Diego Maradona, en Villa Fiorito, ya entró en funcionamiento para proveer de energías limpias a los vecinos del barrio.
El intendente de Lomas de Zamora, Federico Otermín, junto a su esposa Daniela Vila y Sol Tischik, durante la inauguración del parque solar de Villa Fiorito.

También agradeció el apoyo del gobernador Axel Kicillof y apuntó contra el Gobierno Nacional por desfinanciar políticas ambientales: «Mientras hay un presidente que castiga con crueldad a los sectores más vulnerables, en la Provincia hay un gobernador que cuida el presente y el futuro«.

En esa misma línea, Daniela Vilar remarcó que «este nuevo espacio es fruto del trabajo provincial en un contexto difícil, donde el gobierno nacional recorta obras y políticas ambientales. Pero acá seguimos avanzando con una mirada inclusiva, popular y estratégica para democratizar el acceso a la energía limpia y cuidar nuestros territorios».

El acto de inauguración contó con la participación de la jefa de Gabinete del Municipio, Sol Tischik, y la secretaria de Ambiente, Eva Limone, además de autoridades locales, vecinos y estudiantes.

El desafío de Nicolás Marín, el fotógrafo de San Miguel que fue elegido el mejor del mundo: irá a Gaza a una misión con Greta Thunberg

El Parque también será sede del Vivero Raíces del Río, una iniciativa pensada para recuperar los ambientes ribereños mediante la producción de especies nativas, la limpieza de arroyos y la educación ambiental. Desde este vivero se impulsarán acciones para mitigar inundaciones, restaurar biodiversidad y reconectar a los vecinos con su entorno natural.

En ese marco, se presentará próximamente el Mapa “Lomas Ribereño”, una herramienta pedagógica que identificará todas las cuencas del distrito y promoverá actividades escolares vinculadas al cuidado del agua.

Pero más allá de su valor ambiental y educativo, la elección de Villa Fiorito como sede de este primer Parque Solar provincial tiene una carga simbólica profunda. Porque fue justamente en estas calles donde nació y creció Diego Armando Maradona, el ídolo eterno del fútbol mundial.

Villa Fiorito y Diego Maradona, un amor eterno

Cuando comenzó a brillar en el fútbol, Maradona vivía en la casa donde nació, en Azamor 523, en Villa Fiorito. Actualmente esa vivienda está en manos de otra familia pero forma parte del proyecto «Comunidad de D10S», un circuito que tiene como objetivo no solo homenajear la figura de Maradona, sino también visibilizar el barrio donde nació y creció. A través de una propuesta artística y cultural, se recorren diversos puntos clave de Fiorito, atrayendo a vecinos de Lomas y a visitantes de todo el mundo.

Cada posta del circuito ha sido cuidadosamente relevada, brindando la oportunidad de conocer los lugares donde transcurrió la infancia de Diego y que marcaron su historia.

Diego Maradona en sus tiempos en las Infantiles del Club Estrella Roja de Villa Fiorito.
Diego Maradona en sus tiempos en las Infantiles del Club Estrella Roja de Villa Fiorito.

El recorrido tendrá varias paradas de relevancia. Ellos son el Centro Cultural Sede Fiorito en Presidente Perón esquina Recondo, el Parque Diego Maradona en Recondo al 1200, la Estación Fiorito en Morazán 2200, la Escuela N°63 en Campana 360, la Escuela Primaria de Adultos N°706 en Campana 401, la casa natal de Maradona en Azamor 523 y el potrero, sede del Club Estrella.

Declaran lugar histórico nacional a la casa de Diego Maradona en Villa Fiorito
Vecinos pintaron un mural en la casa de Villa Fiorito tras la muerte del 10.

La vivienda de Azamor se encontraba, hasta hace poco tiempo, en un estado visible de abandono. Una casa más que no resaltaba del resto, pese a su riquísima historia.

La primicia radial que anticipó la carrera de Diego Maradona, a 48 años de su debut en Argentinos Juniors

Esa casa, que fue declarada «Lugar Histórico Nacional» por el gobierno del ex presidente Alberto Fernández en 2021, es el punto fundacional de «Comunidad de D10S» y también de muchos que sueñan con la idea de instalar Fiorito como destino turístico, hartos de ver como Nápoles y sus populares barriadas se llevan todos los laureles cuando se habla de la vida del 10.

Declaran lugar histórico nacional a la casa de Diego Maradona en Villa Fiorito
Ofrendas en la casa de Villa Fiorito donde se crió Diego Armando Maradona.

Si bien Maradona no fue mucho a Fiorito en los últimos años de su vida, en agosto del 2020 impulsó una campaña solidaria para llevar una gran cantidad de donaciones de alimentos, ropa y artículos de limpieza a un comedor del barrio. La iniciativa tuvo el lema «Yo no me olvido de Fiorito».

El increíble Turco García, el futbolista que logró en Wembley lo que no pudo hacer Diego Maradona y se mete en política

Luego de su muerte, fanáticos pintaron un mural en una de las paredes de la casa con su imagen y la leyenda «La casa de D10s». Además, en la vereda se hizo, en diciembre del 2020, una ofrenda a un Diego que será para siempre el ícono de un barrio olvidado del Conurbano. Un barrio que fue testigo de las primeras proezas de un fuera de serie, inmortalizado en la historia del fútbol, y que hoy quiere cobrar notoriedad gracias a su hijo pródigo.

Hoy, ese mismo barrio que fue cuna de uno de los más grandes, vuelve a ser ejemplo, esta vez por mirar al futuro con energía limpia, energía solar, compromiso social y amor por la tierra. En Fiorito, la historia sigue escribiéndose con orgullo y esperanza.

Temas relacionados /
Suscribite a nuestro newsletter
Te puede interesar
Las obras en el campo de deportes de la Universidad de Hurlingham avanzan a buen ritmo financiadas con fondos de la Provincia de Buenos Aires.
Hurlingham. Sociedad

Con fondos de la Provincia, así avanza el nuevo campus de deportes de la Universidad de Hurlingham

Pilar, Hospital Central
Pilar. Sociedad

Finalizó la ampliación del Hospital Central de Pilar: qué servicios se sumaron para los vecinos con la obra

Nicolás Marín Benítez se ira á a Gaza el próximo 13 de septiembre tras recibir un llamado de Greta Thunberg.
San Miguel. Sociedad

El desafío de Nicolás Marín, el fotógrafo de San Miguel que fue elegido el mejor del mundo: irá a Gaza a una misión con Greta Thunberg

En Moreno, la Ruta 24 es un camino clave por el que pasan unos 20.000 vehículos por día.
Sociedad. Moreno

En Moreno ultiman detalles para finalizar la ampliación de la Ruta 24, en beneficio de 570.000 vecinos

Hacé tu comentario

Por si acaso, tu email no se mostrará ;)