La primicia radial que anticipó la carrera de Diego Maradona, a 48 años de su debut en Argentinos Juniors

Buenos Aires. Deportes
·
20 de octubre de 2024

El 20 de octubre de 1976, el Diez aparecía en un partido histórico contra Talleres de Córdoba, en el estadio de La Paternal que hoy lleva su nombre. Cómo se generó la expectativa en una tarde icónica para el fútbol argentino.

¿Cuánto se hablaría hoy de un pibe con las condiciones de Diego Maradona? ¿Cuánto tardaríamos en saber sobre su existencia? Cuando el Diez debutó en Argentinos Juniors, con el número 16 en la espalda, pocos estaban en conocimiento de su potencial.

En octubre de 1976 el deporte y, sobre todo, el fútbol no eran tema de conversación diaria y por momentos excluyente en todas las plataformas de comunicación posibles. La información, en esa época, circulaba de manera restringida. Pocos se ocupaban de buscarla y difundirla.

Diego Maradona, Argentinos Juniors, debut
Antes del debut, Diego Maradona hacía jueguitos en los entretiempos de los partidos de Argentinos Juniors.

Pionero en varios rubros, el relator José María Muñoz conducía una muy escuchada tira por Radio Rivadavia que de lunes a viernes, entre las 19 y las 21, se ocupaba de comentar la actualidad de los equipos de Primera División, además de ofrecer un panorama bastante completo del resto de las actividades. La Oral Deportiva se llamaba el espacio, una cita obligada para los futboleros.

La primicia del debut de Diego Maradona

“Mañana va a estar en el banco de suplentes un chico que todavía no cumplió los 16 años y que despierta mucha ilusión en la gente de Argentinos Juniors que lo ha visto jugar. Se llama Diego Armando Maradona”, anunció el periodista Carlos Hugo Menéndez durante la ronda informativa. El Bicho estaba en la Zona D, una de las cuatro en las que habían sido divididos los 32 participantes del torneo, y recibía a un peligroso Talleres de Córdoba.

Alejado del fútbol y casi irreconocible: así está hoy el Bambino Veira, a 40 años del ciclo más exitoso de su carrera

Los albiazules se pusieron en ventaja con un gol a los 27 minutos de Luis Antonio Ludueña, el Hacha, volante derecho pelilargo, de notable técnica, considerado por César Luis Menotti en los inicios de su gestión al mando del seleccionado argentino. Con la esperanza de revertir ese 0-1, el director técnico Juan Carlos Montes mandó en el entretiempo a Diego por el mediocampista Rubén Giacobetti.  

El mensaje: “Entrá, jugá y en la primera tirá un caño”

Eso fue lo que le pidió Montes a Maradona después de que el pibe le asegurara que estaba dispuesto a entrar. Y Diego honró la solicitud del entrenador aquel 20 de octubre de 1976. Como si le hubieran ordenado cubrir la subida de un lateral contrario o presionar a alguno de los centrales, él fue y le metió un caño al experimentado Juan Domingo Cabrera en su intervención bautismal dentro de una cancha de Primera División.

Una foto de la revista El Gráfico, captada por el reportero Humberto Speranza, testimonia esa acción icónica: los rulos del cebollita más famoso, la camiseta roja con una banda blanca, la sorpresa del marcador desairado…

Diego Maradona, Argentinos Juniors, debut
Una imagen de aquella tarde en La Paternal: Diego

Pese a los intentos de Diego y a alguna aproximación de Bartolo Álvarez, quien llegaría a Boca Juniors antes que el propio Maradona, los Bichos no pudieron empatarlo, para desdicha de unos siete mil hinchas que se acercaron al estadio hoy identificado con el nombre completo de aquel pibe debutante. La recaudación superó el millón doscientos mil pesos de ese momento.

“La entrada del chico Maradona le dio mayor movilidad al ataque de Argentinos, pero solo no pudo vencer la valla cordobesa. Maradona es un chico hábil que no tuvo con quién tocar”, se escribió en la sección Deportes del diario Clarín.

El Argentinos-Talleres más importante de la historia

Argentinos formó aquella tarde de la siguiente manera: Carlos Munutti; Dante Roma, Ricardo Pellerano (capitán), Miguel Gette y Humberto Minutti; Mateo Di Donato, Carlos Fren y Giacobetti; Jorge López, Carlos Álvarez y Sebastián Ovelar. Además de Diego, en época de solo dos cambios permitidos, Ibrahim Hallar ingresó por Ovelar a 20 minutos del final.

De Zambia a Temperley: la aventura de un futbolista que vino a triunfar a la Argentina y no habla español

La T salió al campo con Oscar Quiroga; Victorio Ocaño, Luis Galván, Miguel Oviedo y José Avellaneda; Ludueña, Cabrera y José Valencia; Ángel Bocanelli, Humberto Bravo y Ricardo Cherini. Dos años después, Galván, Oviedo y Valencia integraron el plantel campeón mundial de Argentina. Bravo fue uno de los tres desafectados en el último corte. Menotti también marginó a Víctor Bottaniz (Unión) y a… Maradona.

Temas relacionados /
Suscribite a nuestro newsletter
Te puede interesar
Argentina-Brasil, Chaco, Neymar
Buenos Aires. Deportes

El día que se debió suspender un Argentina-Brasil y una insólita teoría que apareció en medio del papelón

Los cursos UPAMI del PAMI son gratuitos y estarán disponibles en 63 universidades de todo el país.
Buenos Aires. Sociedad

PAMI abrió la inscripción a 100 cursos formativos gratuitos para sus afiliados: ¿cuáles son y cómo anotarse?

El Palacio Municipal de Esteban Echeverría, desde donde el intendente Fernando Gray, primero en el ranking de intendentes, dirige los destinos del distrito.
Buenos Aires. Sociedad

Ranking de intendentes en el Conurbano: dos peronistas están en la cima y en el fondo de la tabla

El Centro Cultural Doña Ana de Matos está en pleno centro de Luján, a la vera del río y a unos 200 metros de la mítica Basílica.
Buenos Aires. Sociedad

Hito en Luján: abrió el primer Centro Cultural Municipal y lo celebran con un show de Santiago Motorizado

Hacé tu comentario

Por si acaso, tu email no se mostrará ;)