Vicente López renovó el Anillo Digital: por qué es una herramienta clave en la lucha contra la inseguridad

Vicente López. Sociedad
·
11 de diciembre de 2024

Se trata de una iniciativa que se puso en marcha en 2022, en conjunto con el gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. De qué forma se articula el trabajo entre los dos distritos que están separados por la General Paz.

Vicente López y la Ciudad de Buenos Aires renovaron su acuerdo de colaboración en seguridad, fortaleciendo el sistema del Anillo Digital, una herramienta clave para el monitoreo de vehículos y la prevención del delito. El convenio fue firmado por la intendenta de Vicente López, Soledad Martínez, y el jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri.

Martínez destacó el compromiso de la ciudad con la tecnología para la seguridad: Martínez, al hacer hincapié en el compromiso de su distrito con la seguridad, comentó: “En Vicente López, siempre hemos sido partidarios de invertir en tecnología al servicio de la seguridad. No solo se trata de poner cámaras, sino de crear un sistema integral, compartir información con la Ciudad de Buenos Aires, y tomar responsabilidad de lo que nos compete, ante la falta de acciones por parte del gobernador”.

Anillo Digital, Vicente López, Jorge Macri, Soledad Martínez
Vicente López: el primer acuerdo por el Anillo Digital tuvo lugar en 2022.

Por su parte, Jorge Macri resaltó la efectividad de esta herramienta. “El trabajo conjunto con Vicente López nos ha permitido reducir considerablemente el robo de autos, a través del uso combinado de los lectores de patentes que tiene la Ciudad de Buenos Aires y el municipio. El Anillo Digital no solo permite detectar vehículos robados, sino que también contribuye a capturar aquellos involucrados en delitos”.

Vicente López y el Anillo Digital, una herramienta clave

El sistema del Anillo Digital se compone de lectores de patentes ubicados en diferentes puntos estratégicos de ambos distritos. Estos dispositivos permiten monitorear los vehículos que ingresan o salen de los territorios de Vicente López y la Ciudad de Buenos Aires.

Si el sistema detecta una patente vinculada a un vehículo con pedido de secuestro, denuncia de robo, o que haya participado en un delito, se activa una alerta instantánea. Esta alerta es seguida por el monitoreo a través de las cámaras de seguridad, que permiten hacer un seguimiento en tiempo real del vehículo.

En Escobar Innova premiaron los proyectos con Inteligencia Artificial que serán usados en el distrito en 2025

El sistema ha demostrado ser efectivo no solo en la recuperación de vehículos robados, sino también en la prevención de delitos, al permitir una respuesta rápida por parte de las fuerzas de seguridad. En los últimos años, tanto en la Ciudad de Buenos Aires como en Vicente López, se ha registrado una disminución sostenida de los robos de automóviles, lo que se atribuye directamente a la implementación de esta tecnología.

Vicente López, Anillo digital
El sistema de Anillo Digital también busca la prevención de delitos, al permitir una respuesta rápida por parte de las fuerzas de seguridad a través del uso de esta tecnología.

El acuerdo entre ambos gobiernos destaca la importancia de trabajar de manera coordinada para garantizar la seguridad de los ciudadanos, utilizando herramientas tecnológicas y mejorando los sistemas de comunicación entre las distintas fuerzas de seguridad. Soledad Martínez subrayó que, a pesar de la falta de apoyo provincial, Vicente López continuará haciendo todo lo posible para garantizar la seguridad de sus habitantes. “Lo que no haga el gobernador, lo hacemos nosotros, y trabajamos para que nuestros vecinos vivan tranquilos”.

Malvinas Argentinas prohíbe la venta de pirotecnia: cómo se controlará la aplicación de la medida

«Compartimos la decisión y la convicción de ir más allá, de combatir la delincuencia, de hacernos cargo de la seguridad. Todo lo que no haga el gobernador no nos importa, es parte de nuestra responsabilidad y vamos a estar ahí para darle respuestas a nuestros vecinos”, cerró Martínez tras el nuevo acuerdo.

Suscribite a nuestro newsletter
Te puede interesar
Lo de Facu, en el Bajo sanisidrense, adhiere a Sabores de San Isidro edición empanadas, mañana jueves en 40 locales del distrito.
San Isidro. Sociedad

Vuelve «Sabores de San Isidro» con descuentos en empanadas en más de 40 locales del distrito

El mató a un policía motorizado cerrará los festejos del Día de la Primavera en la Plaza Buján de Moreno, que también tendrá la celebración de la Fiesta del Plantín Floral.
Sociedad. Moreno

Día de la Primavera en Moreno: dos grandes eventos y un cierre con shows de Turf y El Mató a un Policía Motorizado

El intendente de Escobar, Ariel Sujarchuk, presentó en el Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires (Malba) su primer libro, titulado "Mañana es hoy. Alianzas para una ciudadanía digital inteligente", editado por Planeta.
Escobar. Sociedad

Ariel Sujarchuk presentó el libro que busca formar ciudadanos capaces de convivir e interactuar con la IA

El 27 de septiembre de 1993, una vivienda ubicada en la calle 25 de Mayo 319 de Avellaneda fue escenario de de siete muertes por un derrame mortal de ácido. Treinta y dos años después hubo Justicia.
Avellaneda. Sociedad

Tragedia del ácido mortal en Avellaneda: por qué la Justicia llegó 32 años después en un caso que dejó siete víctimas

Hacé tu comentario

Por si acaso, tu email no se mostrará ;)