Vicente López: cuáles son los íconos barriales de Carapachay que eligieron los propios vecinos

Vicente López. Sociedad
·
22 de marzo de 2022

Los habitantes de cada localidad del distrito son los responsables de escoger los símbolos de cada punto del distrito, los que luego son exhibidos en espacios públicos. Los próximos en hacerlo serán Florida Oeste y La Lucila.

El barrio donde alguien vive forma parte de su identidad y los sitios más valorados por los vecinos son los que, a su vez, definen la identidad del barrio. En Vicente López, desde hace años buscan fomentar y alimentar esta conexión emocional y el sentido de pertenencia barrial.

El Ferrocarril Belgrano Sur será eléctrico: cómo es el plan para modernizar la toda la línea

Es por ello que desde 2013, el Municipio impulsa un proyecto en el que la gente puede reunirse para debatir, elegir y diseñar los íconos que más representan al barrio, que luego son exhibidos en los espacios públicos de la ciudad como un sello de identidad visual.

La propuesta de Vicente López para que sus vecinos diseñen la identidad de su barrio
Vecinos eligen los íconos y lo justifican con sus experiencias personales. Incluso dibujan bocetos.

Fue así como, el pasado miércoles 9 de marzo, los vecinos de Carapachay se congregaron en la Sociedad de Fomento Drysdale para seleccionar esos íconos. Cada uno debió contar su experiencia y los afectos personales para justificar su elección, y luego todo se dirimió en una votación. En ese sentido, los rincones más emblemáticos de la localidad fueron la mencionada sociedad de fomento Drysdale, la estación de tren regional, la salita «Burman» y la escultura «Metamorfosis», ubicada en el centro de la Plaza Sarmiento.

La propuesta de Vicente López para que sus vecinos diseñen la identidad de su barrio
La escultura «Metamorfosis», en la Plaza Sarmiento, uno de los símbolos elegidos en Carapachay.

«Todos se reúnen con sus historias para debatir, dibujar y sentirse parte del encuentro a través de los olores o las esquinas del barrio. Lo interesante es que asisten desde jubilados que viven hace 65 años en Carapachay hasta chicos o adolescentes que ven con otros ojos la localidad. Éramos como 50 y fue una actividad preciosa», dijo la presidenta del Concejo Deliberante local, Natalia Villa, quien participó del encuentro, que fue mayoritariamente organizado por la Unión Fraternal; el centro de jubilados; la Parroquia Sagrada Familia y los miembros de Drysdale.

Varias localidades de Vicente López eligieron sus íconos barriales

La propuesta de la Comuna se impulsa desde 2013 y Carapachay fue la séptima de las nueve localidades en elegir sus símbolos barriales. La primera fue Olivos, en 2014, y sus vecinos eligieron cuatro emblemas: la Quinta Presidencial, el Puerto y la Huerta de Olivos y el Cine Teatro York. Para graficarlos, la tarea está a cargo de Hernán Berdichevsky, un diseñador que trabaja como nexo entre los sectores que se instalarán como insignia y el resto de la comunidad.

La propuesta de Vicente López para que sus vecinos diseñen la identidad de su barrio
Siete de las nueve localidades de Vicente López ya tienen su identidad visual definida.

«Dibujamos con ellos mientras escriben o narran sus propias historias. Lo fantástico de todo esto es conocer la información que tienen basándose en sus experiencias como así también lo que aprecia cada uno como característico del lugar. Todos buscan dejar una identidad», dijo a Clarín el diseñador que fue recomendado por el intendente de Vicente López, Jorge Macri.

Y agregó que el debate termina, sí o si, con una votación. «Se arma un gran debate porque entran en juego las referencias individuales», remarcó. Y resaltó que en el caso de Carapachay, no hubo juventud presente. «Había sólo un nene y todos pedían que dibujara él», reveló.

Moreno: el drama del joven policía que lucha por su vida tras recibir cuatro balazos de motochorros

Sobre las piezas ilustrativas que le toca diseñar, Berdichevsky manifestó que «íbamos haciendo una cada año, hasta que llegó la pandemia». La irrupción del Covid-19 dilató no sólo los tiempos de la confección de los símbolos sino también de las reuniones barriales. Por eso, aunque estaba planificada, Carapachay terminó concretándola casi dos años después. Ahora sólo falta que Florida Oeste y La Lucila se sumen a esta actividad del Municipio para definir sus íconos representativos.

Temas relacionados /
Suscribite a nuestro newsletter
Te puede interesar
El intendente de Escobar, Ariel Sujarchuk, durante el acto de inauguración de la nueva red de gas del barrio Villa Angélica, en Garín.
Escobar. Sociedad

Escobar terminó una red de gas que había paralizado Nación: dónde está y cuáles son las próximas a construir

Eva Mieri, Quilmes, Mayra Mendoza
Quilmes. Sociedad

Quién es Eva Mieri, la concejal de Quilmes detenida en medio de allanamientos por el ataque a la casa de José Luis Espert

En Morón, los Mercados Bonaerenses llegan a Morón con hasta un 40% de descuento en alimentos: dónde estarán esta semana
Morón. Sociedad

Morón: el calendario completo de los Mercados Bonaerenses y ferias para el mes de julio, día por día

El peón rural Víctor Díaz fue despedido por sus patrones en un campo de San Vicente y ahora la provincia de Buenos Aires intervino en su caso.
Buenos Aires. Sociedad

El llanto viral del peón rural Víctor Díaz trajo consecuencias: qué les encontraron a los patrones en su campo de San Vicente