Venta de pasajes de trenes de larga distancia para mayo y junio: qué cambios hay en descuentos de tarifas y horarios
Trenes Argentinos informó el comienzo de la comercialización de los tickets para el quinto y sexto mes del año. El viaje a Mar del Plata cuesta hasta un 30% menos en algunos casos. El ramal a Bragado, suspendido.

Trenes Argentinos lanzó la venta de pasajes para trrens de larga distancia para mayo y junio de 2025.
Con información importante para que los pasajeros tengan en cuenta respecto de horarios y tarifas, se anunció el comienzo de la venta de pasajes de los trenes de larga distancia. La noticia fue informada por la empresa ferroviaria Trenes Argentinos, a partir de lo cual los usuarios podrán planificar sus viajes entre el 1° de mayo y el 30 de junio con antelación y mejores tarifas.
Ya se pueden adquirir boletos para viajar hasta fines de junio en los servicios a Rosario, Córdoba, Tucumán y Junín y hasta fines de mayo a Mar del Plata. Por el momento, el ramal a Bragado sigue suspendido.
Los tickets se pueden adquirir en las estaciones de Retiro, Constitución y Once, así como en las boleterías habilitadas en estaciones intermedias. Además, quienes opten por la compra online recibirán un 10% de descuento. Para los jubilados, en tanto, se mantiene el beneficio del 40% de rebaja, mientras que las personas con Certificado Único de Discapacidad (CUD) podrán obtener sus pasajes de forma gratuita a través de la web oficial de la compañía.

A diferencia de los meses anteriores, ahora se pusieron a la venta los meses de mayo y junio en simultáneo para la mayoría de los corredores, salvo Mar del Plata. Otra novedad es la implementación de “franjas tarifarias” en el servicio a Mar del Plata.
Según informó el sitio especializado enelsuibte.com, desde el próximo 1° de mayo, existirán tres tarifas diferenciadas según fechas para ir a Mar del Plata: la «T1», con un valor de $35.000 en primera (similar al costo actual), que se aplicará en los servicios de mayor demanda -principalmente en los trenes de los fines de semana, días posteriores y feriados-, la «T2» con un valor de $31.500 y la «T3» cuyo costo es de $26.800. Esto es posible gracias a que la empresa tiene libertad para fijar los precios.
Para ver todos los horarios y posibilidades hay que ingresar a este link.
Trenes de larga distancia: las tarifas y horarios
A continuación, los detalles de cada uno de los servicios de larga distancia que ofrece Trenes Argentinos.
Buenos Aires – Mar del Plata
- Frecuencia: Dos servicios diarios de lunes a viernes y refuerzos los fines de semana.
- Tarifas: Primera clase: $35.000 | Pullman: $42.000
- Recorrido: 12 estaciones intermedias incluyendo Chascomús, Dolores y General Guido.
- Refuerzo especial: Salida los viernes a las 17:10 y regreso los domingos a las 23:44.

Buenos Aires – Rosario
- Frecuencia: Un servicio diario.
- Tarifas: Primera clase: $13.000 | Pullman: $16.800
- Recorrido: 11 estaciones intermedias, como San Pedro, Ramallo y San Nicolás.
Buenos Aires – Córdoba
- Frecuencia: Dos trenes semanales.
- Tarifas: Primera clase: $25.000 | Pullman: $30.000 | Camarote: $72.400
- Estaciones destacadas: Rosario Norte, Marcos Juárez y Villa María.
Buenos Aires – Tucumán
- Frecuencia: Dos trenes semanales.
- Tarifas: Primera clase: $38.000 | Pullman: $46.200 | Camarote: $131.200
- Paradas importantes: Rafaela, Ceres y La Banda.
Buenos Aires – Junín
- Frecuencia: Servicio diario.
- Tarifas: Primera clase: $12.000 | Pullman: $16.000
- Recorrido: 10 estaciones de ida y una adicional en el regreso.
La politica privatizadora de Javier Milei se cobró la vida de varios ramales bonaerenses wen los tultimso tiempos. Al mencionado de Bragado se suma el servicio a Pinamar, que dejó de circular el 1° de abril, convirtiéndose así en el séptimo tren de pasajeros cancelado por la gestión libertaria desde su asunciónen diciembre de 2024.
La noticia causó sorpresa debido a que hace pocos meses se habían anunciado obras de mejoramiento en la infraestructura del ramal, bajo el amparas en la publicitada «emergencia ferroviaria». La suspensión de servicios ferroviarios «por goteo» castiga particularmente a la provincia de Buenos Aires, que tiene la idea de hacerse cargo de las prestaciones para garantizar su continuidad.
En líneas generales, a nivel nacional la venta de pasajes de los trenes de larga distancia, que durante años anteriores registraron récord de pasajeros, toviene en picada. Caso todos los corredores se vieron afectados por los importantes aumentos tarifarios aplicados, que llevaron a que en algunos casos viajar en tren sea más caro que en micro, la reducción de frecuencias, el empeoramiento de los tiempos de viaje y el deterioro general de la calidad de las prestaciones.
Hacé tu comentario