Los vecinos de Vicente López ya pueden votar propuestas del Presupuesto Participativo: cómo intervenir

Vicente López. Sociedad
·
4 de octubre de 2022

La Comuna dio a conocer cuáles fueron las iniciativas que pasaron el filtro técnico. Hasta el 31 de octubre, los mayores de 16 años que vivan o trabajen en el distrito pueden elegir entre casi 200 proyectos distintas propuestas de mejoras.

El Municipio de Vicente López anunció el comienzo de la etapa de votación del Presupuesto Participativo, iniciativa a través de la cual durante todo octubre los vecinos van a poder elegir entre casi 200 proyectos distintas propuestas de mejoras para las nueve localidades. 

“Es una herramienta para que la gente elija directamente en qué aplicar el presupuesto municipal. Ellos presentan los proyectos y los votan y nosotros aplicamos el presupuesto”, detalló sobre la iniciativa Soledad Martínez, intendenta del distrito del norte del Conurbano.

Morón celebra su aniversario con un recital de Miranda! que tendrá entrada gratuita

Desde la Comuna se informó que este año los vecinos del distrito rompieron su propio récord al presentar 623 ideas en el marco del Presupuesto Participativo que se ejecutará durante 2023. Finalizada la instancia inicial, que culminó el 31 de mayo, se realizó la etapa de verificación legal, técnica y presupuestaria durante junio y julio en la que se terminió definiendo la factibilidad de los proyectos y los costos estimados para ponerlos en marcha.

“Los vecinos de Vicente López van a poder votar entre casi 200 proyectos, la elección comienza ahora en octubre y dura todo el mes. Estamos contentos y orgullosos de este programa. Es una política pública que iniciamos con Jorge Macri y que año a año va creciendo” detalló Martínez.

Vicente López Presupuesto Participativo Votación
La votación se podrá realizar hasta el 31 de octubre.

El programa Presupuesto Participativo se realiza hace más de 10 años en Vicente López, período en el que se ejecutaron más de 500 proyectos. Las propuestas pueden estar relacionadas con mejoras en espacios públicos o con cuestiones relativas a la seguridad, el tránsito, la educación, la salud, la cultura o los deportes, por ejemplo.

En el 2021, según consignó el Municipio, se presentaron más de 500 propuestas de las cuales 76 fueron elegidas por los vecinos para ser transformadas en proyectos concretos a lo largo de este 2022. Y, en lo que tiene que ver con los montos asignados, se pasó de 10 millones de pesos en la edición inicial a $290 millones en la actual.

La trágica historia familiar de Israel Lugo, el florista que asesinaron para robarle la camioneta en Sarandí

Cualquier mayor de 16 años que viva o trabaje en el Municipio y pueda acreditar esa condición está habilitado para participar de esta iniciativa. La votación se puede realizar de forma online en la página web del Presupuesto Participativo o de manera presencial en delegaciones municipales y distintos puntos de votación asistida.

La normativa del programa prevé que cada persona pueda votar hasta seis proyectos de una o más localidades dentro de las nueve en las que está dividido el partido de Vicente López. Por ejemplo: puede elegir dos propuestas de Munro, uno de La Lucila, dos de Olivos y uno de Villa Martelli.

Vicente López digitalizó su archivo fotográfico

La Municipalidad de Vicente López dio a conocer que, a partir del trabajo de la Secretaría de Cultura comunal, ya cuenta con su archivo histórico digitalizado. La iniciativa apunta a poder facilitar el acceso a que los vecinos puedan descubrir y conocer el devenir del distrito desde sus orígenes hasta la actualidad. 

El Archivo Histórico de Vicente López funciona en la Torre Ader, ubicada en Triunvirato 3400, Villa Adelina; y está dedicado a reunir, organizar y preservar la documentación del partido del norte del Conurbano. La colección está compuesta por fotografías, artículos periodísticos, manuscritos, mapas y otros documentos originales que están disponibles en formato digital.

Vicente López Fotos Archivo Histórico Puerto de Olivos
La construcción del Puerto de Olivos, un emblema de Vicente López, tomó forma a partir de un decreto de 1921 de Hipólito Yrigoyen.

Este patrimonio recorre la historia desde el siglo XVIII hasta el presente y proviene de archivos públicos y privados. Gran parte de estos registros fueron donados por los propios vecinos del distrito. 

Cada fotografía, documento, mapa o plano está acompañado de una ficha que explica la imagen, lo que facilita la búsqueda y permite que el recorrido de la página sea sencilla para todas las personas que la consulten. Para aquellos interesados que quieran conocer la historia de Vicente López, deben ingresar a la web habilitada para la ocasión.

Suscribite a nuestro newsletter
Te puede interesar
La Noche de los Museos de Vicente López será este sábado 8 de noviembre en varios puntos del distrito.
Vicente López. Sociedad

La Noche de los Museos en Vicente López llega con muestras, música y proyecciones para la familia

Hay 25 jardines y dos maternales en Tres de Febrero que ya abrieron la inscripción para el año 2026.
Tres de Febrero. Sociedad

Abrió la inscripción a los jardines municipales de Tres de Febrero para el ciclo lectivo 2026: cómo anotarse

La línea 47 de colectivos de CABA podrpia cambiar su recorrido entre Chacarita y el Autódromo de la Ciudad de Buenos Aires.
CABA. Sociedad

CABA proyecta que cambie el recorrido de la línea 47 de colectivos para llegar a un lugar clave: harán una consulta vecinal

Cuenta DNI supermercados
Buenos Aires. Sociedad

Cuenta DNI en noviembre, con beneficios para que una familia pueda ahorrarse hasta $100.000