El vecino de Lanús que no le tenía miedo a las bombas en Ucrania huyó a Hungría con su mujer

Lanús. Sociedad
·
1 de marzo de 2022

Alejandro Herlan, el bailarín de tango cuya respuesta sobre los misiles en una entrevista se hizo viral, contó ahora que tras 48 horas de viaje pudo salir del país que está siendo atacado por Rusia. También explicó por qué dijo lo que dijo.

Alejandro Herlan tuvo su momento de fama en las redes sociales días atrás, cuando en su rol de argentino viviendo en Ucrania brindó una entrevista en vivo y dejó una frase para la posteridad que no tardó en viralizarse. «Soy de Lanús y volvía todas las noches a mi casa, así que tanto miedo no les tengo a los misiles», dijo, palabras más, palabras menos, cuando fue consultado sobre cómo era vivir en una zona que estaba siendo bombardeada por Rusia.

Unos días después, el joven de 36 años que llegó a Europa en 2016 para ganarse la vida como bailarín de tango y que conoció en una milonga a Anna Koraleva, una traductora ucraniana que el tiempo y el amor volvieron su esposa, se convirtió junto a su mujer en uno de los miles de habitantes del territorio comandado por Volodímir Zelenski que tuvieron que dejar sus hogares por el ataque bélico.

Violación en manada: la relación de los acusados en Palermo con la política de Vicente López

Tras 48 horas de viaje en tren, el matrimonio arribó a Hungría gracias a la gestión de un diplomático argentino que no sólo le permitió a la pareja abandonar Ucrania, sino que también le consiguió un alojamiento transitorio hasta que ambos puedan acomodarse.

«Es un crack, me vino a buscar en el auto porque cuando llegamos allá a la noche no había nadie. Ahora estoy en la casa de uno de sus amigos. Con él voy hasta la guerra contra Putín», contó con su tono humorístico característico Alejandro. Según consignó Clarín, su referencia apunta al cónsul argentino en Hungría, hombre al que pudo ubicar a través de la Embajada de Argentina en Kiev.

Alejandro Herlan Vecino Lanús Ucrania Misiles Hungria
Alejandro llegó desde Lanús a Europa bailando tango.

Herlan y Koraleva vivían en un pueblo cercano a Járkov, la segunda ciudad más grande de Ucrania. Sobre los momentos previos a entrar al tren que los sacó del sitio ubicado a pocos kilómetros del límite con Rusia, el nacido en Lanús contó: «Era una atmósfera de miedo. Había muchas familias con niños y mascotas. La gente estaba nerviosa. En la estación se agarraban a piñas, gritaban y estaban desesperadas por entrar al vagón».

Luego, ante la consulta del mismo medio, continuó: «En el tren había un comando de soldados ucranianos. En la frontera había soldados de 18 años, eso fue lo que más me impactó. En la guardia había muchos nigerianos, y chicos sobrepasados por la situación. Vi a civiles con ametralladoras y AK47».

La dura historia de Agustín Almendra, el pibe de Solano al que Sebastián Battaglia echó de Boca

Muchos amigos y conocidos de Alejandro en Ucrania fueron convocados. «Algunos posteaban en Facebook que agarraban las armas y se iban a la guerra. Una locura. El pueblo ucraniano no se esperaba la invasión. El refugio antibombas se preparó formalmente en dos días. La gente estaba muy tranquila. Nos tomó por sorpresa», relató.

«Mi esposa tiene amigas en Járkov y es la ciudad donde más están combatiendo. No tienen electricidad, los bombardeos fueron constantes desde el principio. Hay mucha gente que no sale del búnker. Todos los ciudadanos están pidiendo ayuda a la OTAN. Si se mete la OTAN es otra cosa, pero el ejército ucraniano se la está bancando muy bien. Según informes nacionales, los rusos están perdiendo territorios. No es tan fácil para los rusos, no pueden pasar tan fácilmente», opinó.

Alejandro Herlan Vecino Lanús Ucrania Misiles Hungria
Soldados ucranianos tratando de defender su territorio del ataque ruso.

El vecino de Lanús y la frase que lo hizo famoso

Sobre la frase que lo hizo famoso por un rato en la Argentina, Alejandro aclaró que lo que dijo en la entrevista en vivo por el noticiero de Canal 9 no fue algo literal, sino que le salió en el momento al tratar de describir cómo se sentía.

«Yo sólo quise decir que por ser de Lanús estoy más curtido. Yo viví en Villa Caraza y Villa Diamante, me robaron cuatro veces con armas, a la noche se ponía bravo. Obviamente, si me preguntás si le tengo miedo a un misil que puede caer en cualquier momento, está claro que sí», explicó.

Lanús Vecino Vive Ucrania Viral
El momento de la entrevista en la cual Alejandro cuenta, desde Ucrania, su experiencia viviendo en Lanús.

Cómo fue la secuencia completa que se viralizó. Arrancó con la pregunta del periodista Esteban Miral: «¿Ustedes salen a la calle ahora habitualmente o tienen miedo de que caiga un misil? No le tienen miedo a un misil?». A la que Alejandro simplemente respondió: «Mirá, yo soy de Lanús. Volvía todas las noches a mi casa. Así que tanto miedo no le tengo un misil. Si sos de Lanús… Yo volvía a la noche. Tres de la mañana a mi casa. Tenía que caminar cuatro cuadras. Eso sí da miedo«.

https://twitter.com/maquialifraco/status/1496896078309957632
Temas relacionados /
Suscribite a nuestro newsletter
Te puede interesar
Este nuevo cuerpo de agentes de San Isidro permite ampliar la capacidad de patrullaje y la respuesta inmediata ante incidentes en curso o emergencias,
San Isidro. Sociedad

San Isidro: qué es el BOI, la nueva unidad especial de elite dentro de la Patrulla Municipal

Desde ahora e la provincia de Buenos Aires las dosis de la vacuna contra el dengue estarán disponibles para todas las personas de entre 15 y 59 años; hayan transitado o no la enfermedad.
Buenos Aires. Sociedad

La Provincia vacunará gratis contra el dengue a quienes no hayan tenido la enfermedad: cómo pedir turno

La estación Uruguay es la parada obligada para ir a los Tribunales de la Ciudad de Buenos Aires. Al menos por tres meses estará fuera de servicio.
CABA. Sociedad

Cierra por obras una estación clave del Subte porteño: hasta cuándo estará fuera de servicio

La moratoria de CABA es para deudas vencidas al 31 de agosto de 2025, e incluye amplias facilidades de pago.
CABA. Sociedad

Moratoria en CABA: cómo pagar las deudas de ABL, Patentes e Ingresos Brutos sin intereses o en 48 cuotas