Tres de Febrero elimina el cobro de cuatro tasas municipales y un pago por construcciones privadas a partir de 2025

Tres de Febrero. Sociedad
·
4 de diciembre de 2024

El Concejo Deliberante local aprobó la nueva Ordenanza Fiscal e Impositiva, que continuará con la política de baja de impuestos en el distrito. Las nuevas quitas beneficiarán a industrias, comercios y bancos.

En su determinado plan por eliminar tasas e impuestos que recaen en los vecinos -este año se suprimieron, por ejemplo, el pago de patente a los autos que son usados para ir a trabajar y el pago extra por cargar combustibles en el distrito-, ahora la Comuna de Tres de Febrero eliminará varias tasas y pagos a partir de 2025.

Es que el Honorable Concejo Deliberante local aprobó la nueva Ordenanza Fiscal e Impositiva que tuvo como eje principal continuar con esa política de baja de impuestos que caracteriza al partido del oeste del Conurbano. Así, durante la sesión, acordaron la eliminación o modificación de diferentes tasas y conceptos para beneficiar a industrias, comercios y bancos.

«Estamos haciendo un cambio cultural y tributario para simplificar, apoyar y hacerle la vida más fácil al que trabaja en el distrito», aseguró el intendente Diego Valenzuela. Y agregó: «Este es un nuevo paso para seguir creando las condiciones necesarias para más empleo de calidad».

Tres de Febrero, patente, auto
El intendente Diego Valenzuela es un defensor de la eliminación de la mayor cantidad de tasas posibles.

En esta normativa se destaca la eliminación de la tasa por control de plagas (la inspección continúa), el pago de derecho para venta ambulante, la habilitación de antenas y el pago de la tasa de certificado de aptitud ambiental (el control se sigue haciendo). Además, se bajan las alícuotas para bancos de 0,65% a 0,55%.

Asimismo, quitarán el abono de derechos de construcción para ampliaciones de hasta 50m2, demoliciones o modificaciones internas para viviendas unifamiliares o multifamiliares de hasta dos unidades. Se elimina el costo, no el trámite del permiso.

Muerte en la Panamericana: cuál fue el mensaje premonitorio de la víctima antes de la tragedia en el peaje

Por otro lado, se amplió el régimen de Monotasa a los contribuyentes que sin estar inscriptos en el monotributo facturen dentro de sus límites (hasta 68 millones por año actualmente). A su vez, se eliminaron los conceptos fijos de la TSG (menos “Bomberos”) mejorando la progresividad de la tasa y generando alivio fiscal para 110.000 viviendas, comercios e industrias.

En los últimos años, Tres de Febrero eliminó más de 400 conceptos fiscales, las habilitaciones son gratuitas, y no se cobra la Tasa Vial y la Tasa de Seguridad e Higiene por dos años.

Tasa de la nafta en Tres de Febrero y en el resto del GBA

Desde hace meses, con la polémica por el cobro de tasas municipales para cargar nafta plenamente instalada, llenar el tanque de combustible de 48 litros de súper cuesta al menos $ 3.000 más en algunos municipios del GBA que en otros.

Sin embargo, siguiendo políticas de alineamiento con el Gobierno nacional, en Tres de Febrero, Vicente López y San Isidro las autoridades locales decidieron no aplicar la tasa en sus combustibles. En el resto de las comunas del Conurbano, este es el porcentaje que se paga de más por cargar naftas y gasoil.

  • Avellaneda (Jorge Ferraresi): Incremento de la tasa vial del 0.6% al 2%.
  • Lanús (Julián Álvarez): Implementación de una tasa del 2%.
  • Lomas de Zamora (Federico Otermín): Tasa del 2%.
  • Quilmes (Mayra Mendoza): Tasa del 2%.
  • Almirante Brown (Mariano Cascallares): Tasa del 2%.

Escobar Innova tendrá stands para sacar gratis el DNI, partidas, pasaportes y certificados 

  • Berazategui (Juan José Mussi): Tasa del 2%.
  • Florencio Varela (Andrés Watson): Incremento de la tasa vial del 1% al 2%.
  • San Vicente (Nicolás Mantegazza): Tasa del 2%.
  • La Matanza (Fernando Espinoza): Tasa del 1.55%.
  • Luján (Federico Boto): Tasa del 1.5% (aún no aplicada).
  • Pilar (Federico de Achával): Tasa del 2.5%.
  • San Fernando (Juan Andreotti): Tasa del 3%.
  • Tigre (Julio Zamora): Tasa del 1%.
  • Escobar (Ariel Sujarchuk): Tasa del 1%.
  • José C. Paz (Mario Ishii): Tasa de $9.28 por litro.
  • Hurlingham (Damián Selci): Tasa de $1.44 a $1.55 por litro.
  • Malvinas Argentinas (Leonardo Nardini): Tasa de $0.75 a $1 por litro.
  • Ituzaingó (Pablo Descalzo): Tasa del 2%.
  • Moreno (Mariel Fernández): Tasa del 2.5%.
  • General Rodríguez (Mauro García): Tasa de $10 por litro.
  • Merlo (Gustavo Menéndez): Tasa del 2.5% a 3%.
Suscribite a nuestro newsletter
Te puede interesar
Provincia, corredores urbanos
Buenos Aires. Sociedad

La Provincia anunció un plan de obras por $140 mil millones en 15 municipios: qué distritos serán beneficiados

Moreno, Humedal, recorridos gratuitos
Buenos Aires. Sociedad

Recorridos gratuitos por el Humedal de Moreno: cómo disfrutar de una de las mayores superficies naturales del Conurbano

El Polo Tecnológico de La Matanza está siendo construido en las rutas provinciales número 4 (Avenida Diego Armando Maradona y ex Monseñor Bufano y Camino de Cintura) y 21 (Avenida El Hornero), en Ciudad Evita.
La Matanza. Sociedad

Comienza la segunda etapa de obras en el Polo Tecnológico de La Matanza: cuándo proyectan inaugurarlo

La Feria de Empleo y Pasantías de la Universidad de San Martín es una gran herramienta para acceder al mundo laboral.
San Martín. Sociedad

Llega la Feria de Empleo de la Universidad de San Martín: 50 empresas buscan postulantes para dar trabajo y pasantías

Hacé tu comentario

Por si acaso, tu email no se mostrará ;)