El tren Urquiza anunció una drástica reducción en su frecuencia: así quedará la nueva grilla de horarios

Buenos Aires. Sociedad
·
19 de diciembre de 2023

La empresa Metrovías bajó las frecuencias al mismo tiempo que desde el gobierno se confirmó que la idea es privatizar los ferrocarriles. En qué momentos del día habrá menos formaciones entre Lacroze y Lemos.

La empresa Metrovías Sociedad Anónima anunció que tras la normalización del servicio luego del temporal que sacudió a Buenos Aires comenzó a regir el nuevo cronograma de horarios del tren Urquiza entre la Capital Federal y San Miguel, el cual trajo consigo una notoria disminución de sus frecuencias.

El ferrocarril Urquiza es operado por la empresa Metrovías desde 1993 y transporta a diario a unos 75.000 usuarios. Esta línea transportó, en los primeros tres meses de 2022, 3,4 millones de pasajeros, el 5% del total del Área Metropolitana (AMBA). 

El tren Urquiza une el barrio de Chacarita en CABA, con la estación General Lemos, en San Miguel.
El tren Urquiza une el barrio de Chacarita en CABA, con la estación General Lemos, en San Miguel.

Tiene sus cabecera en General Lemos, partido de San Miguel, atraviesa Hurlingham, Tres de Febrero y San Martín hasta llegar a su cabecera en la ciudad de Buenos Aires en la estación Federico Lacroze, en Chacarita.

Tren Urquiza: los nuevos horarios

La nueva grilla horaria reducida no afectará a las formaciones de las horas pico: entre las 6 y las 8:30 los trenes continuarán pasando por las estaciones cada ocho minutos, tanto en dirección a Lacroze como a San Miguel.

La diferencia se notará concretamente a lo largo del resto del día. A partir de las 9 y hasta las 17, los trenes tendrán una diferencia de 20 minutos en ambos sentidos. Desde ese momento retomarán el ritmo de la mañana. A las 20, la cantidad de trenes bajará paulatinamente y volverá a aumentar recién a las 4 del día siguiente.

La estación Federico Lacroze es la cabacera del Ferrocarril Urquiza en Capital Federal.
La estación Federico Lacroze es la cabacera del Ferrocarril Urquiza en Capital Federal.

Los sábados el tren Urquiza funcionará con un frecuencia de 20 minutos en el turno vespertino y de media hora durante la noche, mientras que los domingos y feriados el itinerario se mantendrá sin modificaciones.

Las estaciones del tren Urquiza son las siguientes: Federico Lacroze, Artigas, Arata, Francisco Beiró, El Libertador, Devoto, Lynch, F. Moreno, Lourdes, Tropezón, J.M. Bosch, Martín Coronado, Pablo Podestá, Jorge Newbery, Rubén Darío, Ejército de los Andes, Lasalle, Sargento Barrufaldi, Capitán Lozano, Teniente Agneta, Campo de Mayo, Sargento Cabral y General Lemos.

Horarios Tren Urquiza 2024 by Zonales Web on Scribd

La noticia se conoce a una semana de la asunción de Javier Milei como Presidente de la Nación, y un día antes de que el nuevo ministro de Infraestructura, Guillermo Ferraro, confirmara que el gobierno impulsará la privatización de los ferrocarriles.

En diálogo con Radio Mitre, y consultado puntualmente sobre el tema, Ferraro aseguró que «la orientación del gobierno es que todo lo que pueda hacer el sector privado que lo haga y retirar el Estado de la economía, así que ese es el vector con el cual trabajamos». 

Un museo en una estación fantasma: así es el plan que avanza en la Ciudad para tener un increíble espacio histórico en el Subte

«Nos matan con la reducción horaria. Si empezamos así la verdad es que arrancamos mal. Nosotros somos laburantes. Yo entro a trabajar a las 10 de la mañana en el centro de Buenos Aires y me tomo el tren a las 9.15 en Lynch. Ahora este cambio me va a obligar a ir antes a la estación. Por una vez, que alguien se acuerde de los que estamos de a pie, por favor», dijo Gonzalo Amado, usuario del tren Urquiza.

Para conocer el detalle de los horarios, comunicarse con el 0800-555-1616, de lunes a viernes, de 8 a 20. Más información en la web de Metrovías.

Quién es Tatiana Ruiz, la chica que pelea por su vida tras ser arrastrada por su novio con una camioneta y es sobrina de un periodista

El origen del Ferrocarril Urquiza es el Tramway Rural, que comenzó a comunicar Buenos Aires con Pilar y Zárate en 1888. En 1904 fue habilitado el ramal que llega hasta Campo de Mayo, bajo la administración del Ferrocarril Central.

Una imagen del Ferrocarril Urquiza, durante la nacionalización que llevó adelante el presidente Juan Domingo Perón.
Una imagen del Ferrocarril Urquiza, durante la nacionalización que llevó adelante el presidente Juan Domingo Perón.

Fue nacionalizado junto a los demás ferrocarriles durante la primera presidencia de Juan Domingo Perón en 1946 y en 1993 pasó a manos privadas. Desde entonces, la empresa Metrovías administró el subte y el Tren Urquiza. En 2021, cuando el subte tuvo nueva concesionaria, Emova, Metrovías retuvo el control del Ferrocarril General Urquiza.

Suscribite a nuestro newsletter
Te puede interesar
Milo J, Deportivo Morón
Morón. Sociedad

«Estamos muy cerca de ascender»: así fue el momento en que Milo J habló del Deportivo Morón en la televisión española

Gran Hermano, casinos ilegales, Joel Ojeda
San Miguel. Policiales

Un ex Gran Hermano, detenido por promocionar casinos ilegales: cómo cayó Joel Ojeda en San Miguel

El Tren Universitario de La Plata viene sufriendo recortes continuos por parte del gobierno nacional.
Buenos Aires. Sociedad

Otro golpe a los trenes: tras no aprobar su extensión, cancelan obras en el Tren Universitario de La Plata

Desde el 1° de noviembre aumentará el boleto de colectivos tanto en Provincia como en la Ciudad de Buenos Aires.
Buenos Aires. Sociedad

Los colectivos de CABA y Provincia aumentarán desde el 1° de noviembre: a cuánto se va el boleto

Hacé tu comentario

Por si acaso, tu email no se mostrará ;)