Importó una idea para “motivar la lectura y la integración vecinal”: Mario Erkekdjian, el creador de la Casita Literaria de San Isidro

San Isidro. Historias de mi barrio
·
1 de marzo de 2025

Con 80 años y más de 40 viviendo en el barrio, aprovechó su formación como ingeniero para construir una biblioteca. También allí un grupo de amigas se junta a leer cuentos para los más chicos

Mario Erkekdjian tiene 80 años y hace más de 40 que vive en San Isidro. Pero si todos lo conocen no es tanto por su permanencia en el barrio, sino por ser el creador de la Casita Literaria, una idea que trajo desde EE.UU. y con la cual hace más de tres años que motiva “la lectura y la integración vecinal”.

Aprovechando su formación como ingeniero, en noviembre de 2021 fue cuando construyó la casita de madera en la puerta de su casa, para que todos pudieran intercambiar libros gratis. Y lo hizo junto a un grupo de conocidos. “Yo podía hacerla solo, pero llamé a vecinos para que tenga pertenencia en el barrio”, confesó.

Lo que él vio en un viaje por norteamérica fue que en un edificio había algunas mesas llenas de libros y electrodomésticos que los residentes de la torre dejaban cuando ya no les servían, y se llevaban otra cosa. En ese instante se le ocurrió traer la idea al país, pero centrándose sólo en los libros.

Dónde queda la Casita Literaria de San Isidro

“La filosofía era motivar la lectura y la integración vecinal, porque esto en definitiva termina siendo un punto de encuentro”, explicó. Y hoy en día “la casita”, como la llaman a secas en todo San Isidro, cuenta también con diferentes talleres como Los Cuenta Cuentos, un grupo de chicas que se conocieron allí y ahora se juntan a leer cuentos para los niños del barrio. Además, se proyectan desarrollar talleres culturales.

San Isidro, Casita Literaria
La casita de madera fue construida en noviembre de 2021.

Ubicada en la esquina de Intendente Aphalo y Misiones, a pocas cuadras del Hipódromo, la Casita Literaria abre sus puertas todos los días. 

Además, cuenta con una capacidad de más de 100 libros para que todos puedan llevarse uno y leerlo, así como colaborar con ejemplares usados para que otros lean. Además, los chicos del barrio se reúnen ahí para buscar títulos o encontrarse con amigos.

“Abuelos de cuento”: así es el programa de San Isidro que les lleva historias a 23.000 chicos de jardín y primaria

Mario destacó que no hay pautas ni reglas específicas, por lo que cada uno se puede llevar y donar los libros que quiera, y no hay obligación de devolverlos. La acción es totalmente libre: “Vos podés tomar el libro, pero si lo devolvés le das la posibilidad a otro de leerlo. Eso queda en la responsabilidad de la persona”. 

La mejor muestra de que todos los vecinos entendieron el espíritu de su emprendimiento es que él nunca se quedó sin libros. Y actualmente tiene más de cinco mil ediciones en su casa. 

El objetivo es que la iniciativa se replique

Además, en 2023 hicieron una donación de ejemplares didácticos dirigida a escuelas del interior del país. Todo ese tipo de acciones, destacó, son publicadas en la cuenta de Instagram: “Subimos las fotos de adónde llevamos los libros, porque el objetivo es que la gente sepa adónde fueron a parar esos libros que donaron”.

San Isidro, Casita Literaria
La Casita Literaria se convirtió en un lugar de visita obligada para todas las familias.

Su próximo objetivo es que esta iniciativa comience a replicarse en cualquier lugar público, ya sea una plaza, una iglesia o el patio de una casa. “Yo acá en el municipio estoy incentivando que instalen una en cada plaza y barrio marginal”, señaló. 

De Olivos a Hollywood: quién es el argentino que les puso voz a personajes de Harry Potter y Marvel

Y agregó: “No es necesario hacer una casita. Si vos vivís en un lugar cerrado, podes hacer tu versión con una mesita, le pones un cartelito que diga ‘lleve un libro, deje otro’, con un lindo mantelito y treinta o cincuenta libros, y arrancás. No pidas permiso, pedí perdón si es necesario”.

Además de mantener esta iniciativa, Mario se dedica al taller de carpintería que tiene en su casa, al que los vecinos pueden acudir a arreglar casi cualquier cosa que se les haya roto. Y de paso, por qué no, visitar “la casita”.

Temas relacionados / /
Suscribite a nuestro newsletter
Te puede interesar
Lomas de Zamora, cafetería, pet friendly
Lomas de Zamora. Historias de mi barrio

Un lugar único, donde las mascotas tienen su propia pastelería: así es “Barto Coffee”, la cafetería pet friendly de Lomas de Zamora

El intendente de San Isidro, Ramón Lanús, y el bobernador Axel Kicillof pusieron en funcionamiento 10 nuevo patrulleros que ya patrullan las calles del distrito del norte del GBA.
San Isidro. Sociedad

En San Isidro, Axel Kicillof y Ramón Lanús sumaron 10 nuevos patrulleros para reforzar la seguridad en los barrios

Sabores de San Isidro, edición la Noche de las Pizzerías, será el 20 de marzo en 35 locales de todos los barrios del distrito.
San Isidro. Sociedad

Sabores de San Isidro llega con la Noche de las Pizzerías: qué comercios ofrecerán descuentos y promociones

Vicente López, fútbol, 60 años
Vicente López. Historias de mi barrio

Es oriundo de Vicente López, la vida lo llevó a España y nunca abandonó su pasión: con 60 años es ícono del fútbol madrileño

Hacé tu comentario

Por si acaso, tu email no se mostrará ;)