Tiene 7 años, venció al cáncer y todo Monte Grande lo festejó en una caravana con los bomberos

Esteban Echeverría. Sociedad
·
24 de agosto de 2021

Luego de una lucha de casi ocho meses, Máximo se recuperó de una leucemia linfoblástica aguda. Después de su última sesión de quimioterapia, familiares, amigos y vecinos del barrio celebraron a pura emoción.

Fueron casi ocho meses de lucha y de incertidumbre. Pero finalmente Máximo, un nene de 7 años que vive en Monte Grande, logró vencer al cáncer. El domingo pasado hizo su última sesión de quimioterapia y, en el regreso a su casa, todo el barrio se movilizó para demostrarle su felicidad, en una caravana encabezada por los bomberos voluntarios de Esteban Echeverría.

El diagnóstico llegó en enero de este año, cuando se confirmó que padecía leucemia linfoblástica aguda. La noticia, claro, fue un tremendo golpe para la familia, aunque al menos a Máximo le había tocado uno de los tipos menos agresivos de la enfermedad.

Su madre, Lorena Ramírez, contó que “lo veíamos cansado. Jugaba un rato pero enseguida se acostaba. Hasta que un día vomitó y me dijo que se sentía mal, así que fuimos al Hospital de Ezeiza, donde con los primeros estudios ya me dijeron que tenía algún tipo de cáncer”.

Desde allí fue trasladado al Hospital Posadas, donde le confirmaron el diagnóstico y realizó casi todo el tratamiento, el cual finalizó en el Sanatorio de la Trinidad. Fue un proceso largo, en el cual Max (como lo llama su familia) estuvo internado en terapia intensiva durante casi un mes por una neumonía bilateral.

La dura lucha del nene contra el cáncer

Por momentos, su estado fue crítico. “Era todo muy invasivo y todo le daba terror a él. Y a mí también. Los efectos de la quimio fueron muy duros, y hubo días en los que no podía caminar por el dolor en las piernas”, recordó su madre en diálogo con el medio El Diario Sur.

Máximo en su casa, feliz después de la caravana y con la camiseta de Boca.
Máximo en su casa, feliz después de la caravana y con la camiseta de Boca.

Pero luego de una espera interminable de siete meses y medio, empezaron a verse las mejorías: “El tramo final fue de mucha ansiedad, porque la última parte de la quimio es muy difícil. Pero gracias a Dios no hubo complicaciones graves”.

Por ahora, Max sigue débil, porque como explicó Lorena “una vez que se termina la quimio pasa un tiempo hasta que se levantan las defensas. Así que lo seguimos cuidando a full”. Lo que queda por delante ahora es un año de medicación, con controles una vez por mes. Y luego otros tratamientos durante cuatro años.

La conmoción de todo Monte Grande

Respecto al momento emotivo que se vivió el domingo, la madre expresó que “él siempre me dijo que quería un festejo cuando terminara con las sesiones de quimio. Y como por la pandemia no podemos encontrarnos todos en un lugar, lo que se nos ocurrió fue hacer una caravana”.

De Messi a Tinelli, la movida de una vecina de Monte Grande que ayuda a personas con cáncer

El recorrido fue desde la rotonda de Llavallol hasta su casa y, además de toda la familia y amigos, se sumaron los vecinos del barrio. Todos, detrás de un camión de los bomberos de Esteban Echeverría, a los que Lorena les está muy agradecida: “Fueron excelentes. Max estaba muy cansado, pero cuando escuchó la sirena sintió una gran emoción. Me miró a los ojos y se largó a llorar”.

El nene de 7 años retomando su vida normal y ayudando a cocinar en su casa.
El nene de 7 años retomando su vida normal y ayudando a cocinar en su casa.

Todavía conmovida, explicó que durante todo este tiempo “vimos a muchos chicos que pudieron recuperarse (de enfermedades similares), pero también a otros que quedaron en el camino. Así que realmente esto fue una alegría para todos”.

La indignante estafa que usa la imagen de una nena que murió de cáncer para recaudar plata

La emoción también fue de los bomberos que participaron del recibimiento. Matías Lamillia, segundo jefe del Cuerpo, dijo que “apenas nos solicitaron el servicio dijimos que sí y enseguida nos pusimos a disposición de la familia. Fue lindo hacer sonar la sirena por algo positivo, cuando siempre es al revés”.   

Por último, la madre de Máximo le envió un mensaje a quienes están atravesando una situación como la que le tocó a ella: “No pierdan la fe. Confíen en los chicos, que tienen mucha fortaleza y necesitan mucho amor. Y en lo que crean, apóyense para salir adelante”.

Temas relacionados /
Suscribite a nuestro newsletter
Te puede interesar
Lo de Facu, en el Bajo sanisidrense, adhiere a Sabores de San Isidro edición empanadas, mañana jueves en 40 locales del distrito.
San Isidro. Sociedad

Vuelve «Sabores de San Isidro» con descuentos en empanadas en más de 40 locales del distrito

El mató a un policía motorizado cerrará los festejos del Día de la Primavera en la Plaza Buján de Moreno, que también tendrá la celebración de la Fiesta del Plantín Floral.
Sociedad. Moreno

Día de la Primavera en Moreno: dos grandes eventos y un cierre con shows de Turf y El Mató a un Policía Motorizado

El intendente de Escobar, Ariel Sujarchuk, presentó en el Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires (Malba) su primer libro, titulado "Mañana es hoy. Alianzas para una ciudadanía digital inteligente", editado por Planeta.
Escobar. Sociedad

Ariel Sujarchuk presentó el libro que busca formar ciudadanos capaces de convivir e interactuar con la IA

El 27 de septiembre de 1993, una vivienda ubicada en la calle 25 de Mayo 319 de Avellaneda fue escenario de de siete muertes por un derrame mortal de ácido. Treinta y dos años después hubo Justicia.
Avellaneda. Sociedad

Tragedia del ácido mortal en Avellaneda: por qué la Justicia llegó 32 años después en un caso que dejó siete víctimas