La tarjeta SUBE cambia en abril: de cuánto es el nuevo saldo negativo para viajar con el aumento en el transporte público

Buenos Aires. Sociedad
·
31 de marzo de 2023

Se trata del importe que permite gastar el plástico cuando al usuario se le termina el crédito. Se actualiza junto a los nuevos valores de los boletos de trenes y colectivos que comenzarán a regir desde este sábado.

La tarjeta SUBE actualiza su saldo negativo desde este sábado 1° de abril, cuando comience a regir el nuevo aumento que el Gobierno dispuso para el transporte público y que modificó el esquema de tarifas del boleto de trenes, colectivos y subtes en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA).

El incremento será del 6,7%, por la aplicación de una nueva fórmula de actualización mensual que se ajusta sobre la base del índice de inflación que publica el INDEC. Será la segunda vez que se aplique este esquema de actualización, en función del Índice de Precios al Consumidor.

Boca busca técnico: el pasado en el Xeneize de Diego Martínez, el DT de Tigre que seduce a Juan Román Riquelme

Según informaron las autoridades, estos aumentos seguirán realizándose de forma mensual hasta el mes de junio, para ajustar el valor del boleto en función de las subas en los costos operativos que tienen las empresas de transporte, más allá de los subsidios que les paga el Estado a modo de compensación para que no se «dispare» su precio.

La tarjeta SUBE cambia en abril: de cuánto es el nuevo saldo negativo para viajar con el aumento en el transporte público
El viaje mínimo en colectivos (hasta 3 kilómetros) costará $39,58 y el máximo (más de 27 kilómetros), $54,23.

Los precios del boleto de colectivos

  • La tarifa mínima, para viajes de hasta 3 kilómetros, será de $39,58.
  • La tarifa para viajes de entre 3 y 6 kilómetros será de $44,06.
  • La tarifa para viajes de entre 6 y 12 kilómetros será de $47,46.
  • La tarifa para viajes de entre 12 y 27 kilómetros será de $50, 85.
  • La tarifa para viajes de más de 27 kilómetros será de $54,23.

Los precios del boleto de trenes

  • Línea Mitre: el mínimo será de $24,88.
  • Línea Sarmiento: el mínimo será de $24,88.
  • Línea San Martín: el mínimo será de $24,88.
  • Tren de la Costa: el mínimo será de $24,88.
  • Línea Roca: el mínimo será de $19,22.
  • Línea Belgrano Sur: el mínimo será de $19,22.
  • Línea Urquiza: el mínimo será de $19,22
  • Línea Belgrano Norte: el mínimo será de $19,22

Histórica inauguración del Centro Universitario de Ituzaingó: donde está y cuáles son las carreras que ofrece

Desde el Ministerio de Transporte de la Nación informaron que el aumento también regirá para los servicios de larga distancia que ofrece Trenes Argentinos.

La tarjeta SUBE cambia en abril: de cuánto es el nuevo saldo negativo para viajar con el aumento en el transporte público
El tren Sarmiento, entre las líneas con las tarifas más caras: el viaje mínimo será de $24,88. En otras cuatro líneas, costará $19,22.

El precio del boleto de subte

El 7 de marzo pasado aumentó el subte, que tendrá cuatro incrementos en todo el 2023: actualmente cuesta $58, pero en mayo subirá a $67, en junio a $74 y a $80 en septiembre. En tanto, el premetro cuesta $20 y en septiembre llegará a $28.

En qué importe queda el saldo negativo de la Tarjeta SUBE

El Gobierno nacional también informó que con el aumento del transporte público se incrementó el saldo negativo de la tarjeta SUBE. Se trata de un importe que el plástico permite gastar al usuario cuando se queda sin crédito disponible. Equivale a cuatro boletos mínimos, por lo que ahora será de $158,32.

La tarjeta SUBE cambia en abril: de cuánto es el nuevo saldo negativo para viajar con el aumento en el transporte público
El saldo negativo de la tarjeta SUBE pasó a ser de $158,32, el valor de cuatro viajes mínimos de colectivo.

El monto será el mismo para todos los usuarios de la tarjeta, incluyendo a quienes perciban el beneficio de la Tarifa Social, por el que los viajes tienen un 50% de descuento. Para quienes deben usar mucho el transporte público, también está habilitada la Red SUBE, con la cual el segundo viaje en dos horas está bonificado al 50% y desde el tercero al 75%.

Suscribite a nuestro newsletter
Te puede interesar
Los Andes, futsal, balearon
Lomas de Zamora. Sociedad

Jugaba al futsal en Los Andes, lo balearon por error en su casa en Ingeniero Budge y sólo espera el milagro de “volver a caminar”

Adrián Martínez, durante la charla que mantuvo con reclusos de la cárcel de campana, donde él mismo estuvo internado años atrás.
Buenos Aires. Deportes

La revancha de Adrián Martínez: el motivo por el que el goleador de Racing volvió a la cárcel y qué les dijo a los presos

Escobar, vacaciones de invierno
Escobar. Sociedad

En las vacaciones de invierno, Escobar tendrá un parque gratuito con cómics, realidad virtual y música en vivo: todos los detalles

Grido contaba con 12 locales en el distrito de Berazategui al momento de entrar en vigencia la norma del Municipio.
Berazategui. Sociedad

Qué hay detrás del conflicto judicial entre Berazategui y Grido, una de las cadenas de heladerías más grandes del mundo