Hizo música con sonidos del tren Roca y grabó un disco: el compositor de Banfield que revoluciona el arte en el Conurbano

Leandro Kálen registró el canto de los vendedores ambulantes del ferrocarril y los convirtió en un disco. Ya tiene más de cien reproducciones mensuales en Spotify.

Corre el año 2019. Lejos está el uso del tapabocas y más aún la distancia social por pandemia. Son las siete y media de la mañana, y aunque pronosticaron una jornada cargada de lluvias, Leandro Kalén dio el presente en la estación Banfield del tren Roca como cualquier otro día. En su mano derecha carga un grabador, aquel que le permite recopilar los sonidos más puros de la ciudad. En la izquierda, sostiene un cuaderno donde intenta anotar todo lo que pasa a su alrededor.

Leandro tiene un único objetivo: a diferencia del resto de los pasajeros, él no huye de los vendedores ambulantes para descansar durante el viaje, sino que los necesita cerca para construir sus historias musicales.

Kalén (37) es vecino de la localidad de Banfield, partido de Lomas de Zamora y después de tres años de trabajo logró grabar un disco de once minutos con las voces anónimas de los vendedores que desfilan a diario por cada formación. Su proyecto, que lleva el nombre de «La Música del Tren» consistió en recopilar las frases de venta que invaden los vagones del Ferrocarril Roca y convertirlas en melodías que suenan al ritmo del jazz, del folclore y en algunos temas, del pop.

El espectacular mural de Martín Ron en la Universidad de Lomas compite para ser el mejor del año: hasta cuándo se puede votar

«Son escenas que se pueden encontrar a diario en el tren, pero musicalizadas con un estilo propio», explica el joven de zona sur, quien encontró la pasión por el arte cuando tenía quince años. Y añade: «El disco no es únicamente mío. También representa lo popular y la cotidianeidad de los argentinos. Es la cultura del Conurbano«.

Leando Kalén, el artista de Banfield que grabó un disco con los sonidos del tren
El disco se llama «La Música del Tren». Dura 11 minutos y las voces de los vendedores ambulantes están mezcladas con instrumentos

En Spotify, Leandro acumula más de 100 reproducciones mensuales. Entre los títulos más destacados se encuentran: «Sanguches»; «Encendedores», donde se aprecia la voz de un hombre que por lo lejos recita «dos por $100» mientras una serie de instrumentos van armonizando el canto. Luego, el listado lo lidera «Hay chipa chipa» y le siguen «Hay ricas chipas»; «Caramelos»; «Gaseosas» y «A voluntad», entre otros.

El compositor cuenta que la idea la desarrolló en el verano de 2019, cuando entendió que nadie pensaba los sonidos de la vida cotidiana como música. Viajar regularmente de Banfield a CABA, le permitió conectar con las emociones de quienes tomaban el ramal y sobre todo, con su faceta artística.

El curioso trabajo de un locutor de Tres de Febrero: contar películas de Disney en un minuto

«Ese año me di cuenta que los cantos de los vendedores ambulantes tienen una melodía afinada», explica el compositor que sueña con que el disco llegue a cada rincón del país.

Leando Kalén, el artista de Banfield que grabó un disco con los sonidos del tren
Empezó el proyecto en 2019 cuando se dio cuenta que nadie pensaba los sonidos de la vida cotidiana en música. Hoy tiene cuatro discos

El proyecto de «La música del tren» tardó tres años en ver la luz. Un poco tuvo que ver la pandemia y otra parte se la llevó su propia exigencia. «Quise elegir bien los cantos, editarlos y ponerme a trabajar sobre eso para darle la forma que tienen hoy en día», explica Kalén, quien cumple tres roles en simultáneo: compone, produce y edita.

Admite que luego del lanzamiento, además de haber recibido comentarios positivos, muchos oyentes le escribieron para agradecerle la voluntad de mantener vivo al Conurbano. «Recordaban cuando tomaban el tren o mismo los que trabajaban arriba del servicio. Les sorprendió el enfoque y la idea de pelear por la música popular», resume.

Leando Kalén, el artista de Banfield que grabó un disco con los sonidos del tren
Se formó en la Escuela de Música Popular de Avellaneda. Tiene editado cuatro discos y participa activamente en más de 150 discos

Leandro se formó en la Escuela de Música Popular de Avellaneda (EMPA) y gran parte de su vida se dedicó a componer temas musicales para videojuegos, cine y obras de teatro. Participa activamente en más de 150 discos como productor, compositor, instrumentalista y cantante en sesiones de grabación y conciertos tantos argentinos como internacionales.

Si bien desde pequeño fue influenciado por su familia, recién a los 23 años entendió que la música podía ser más que una profesión. «Antes lo veía simplemente como un juego», admite.

Y concluye: «Pensar en sacar un disco me permitió salir del encierro durante el confinamiento. Darle vida a las voces y los sonidos del tren fue mágico porque me permitió representar la forma de vernos y relacionarnos, sumado al talento anónimo que hay en el Conurbano».

Suscribite a nuestro newsletter
Te puede interesar
Moreno, museo, Molina Campos
Historias de mi barrio. Moreno

De la visita histórica de Walt Disney, al homenaje a Molina Campos: la historia del nuevo museo de Moreno 

Federico Otermín encabezó el lanzamiento del la Expo Lomas 2025, el máximo evento cultural e industrial de Lomas de Zamora.
Lomas de Zamora. Sociedad

Presentaron la Expo Lomas 2025: cuándo se hará el gran evento que reúne cultura, industria y comercio

El IPA Day internacional se celebra en Lomas de Zamora, con 40 cervecerías ofreciendo promos y rebajas en las más deliciosas cervezas artesanales.
Lomas de Zamora. Sociedad

IPA Day en Lomas de Zamora: los 40 locales que ofrecen promos y rebajas para disfrutar las mejores cervezas

Federico Otermín presentó “La Fuerza de los Jubilados en Comunidad” en la sociedad italiana Cristóbal Colón de Lomas de Zamora. Allí anunció beneficios para los jubilados y le pegó a Milei.
Lomas de Zamora. Sociedad

Lomas de Zamora: Federico Otermín lanzó planes para jubilados y criticó a Javier Milei con una icónica frase de Maradona