Llega la Semana Santa y San Fernando armó un city tour por sus iglesias más emblemáticas: cómo sumarse
El recorrido religioso que organiza la Comuna es gratuito, en bus. Incluirá siete templos del catolicismo ubicados en distintos barrios del distrito. Los cupos son limitados, como también el plazo para inscribirse.

Los tours a las iglesias de San Fernando de este viernes 18 de abril son con guías que explican la historia de cada templo.
Llega Semana Santa y San Fernando organiza este uno de los tours más esperados por los vecinos católicos residente del distrito: se trata de una visita guiada gratuita en bus por siete tradicionales Iglesias de la ciudad, para que los sanfernandinos puedan disfrutar el patrimonio histórico de cada barrio. La cita es el viernes 18 de abril a las 13.30, en la Plaza Mitre, el punto de encuentro para arrancar el recorrido.
La tradición religiosa llevará a conocer la historia de los templos y sus comunidades, sus obras solidarias y la importancia que tuvieron en el desarrollo de San Fernando.
El recorrido de las siete iglesias incluirá: Nuestra Señora de Aránzazu, Santa Teresita del Niño Jesús, San Antonio Abad, Santiago Apóstol, Santa Lucía, Señor de los Milagros de Mailín y Nuestra Señora de Itatí.

Para anotarse en la excursión, los interesados podrán reservar su lugar hasta mañana miércoles de 9 a 16 horas por WhatsApp al celular (11) 2777-3386, o telefónicamente al 4580-5686. Los cupos son limitados. El año pasado, por ejemplo, poco más de 300 personas realizaron el tour religioso.
San Fernando: visitas guiadas al Teatro del Palacio Otamendi
Días atrás, en una fecha que quedará en la historia de San Fernando, el Intendente Juan Andreotti inauguró junto a referentes de la cultura y de instituciones de la ciudad al Nuevo ‘Teatro Otamendi’, una sala moderna para 500 espectadores, con gran tecnología, ubicado en Sarmiento 1477.
Completa al ‘Paseo Cultural Otamendi’ en un mismo predio junto a un bello espacio verde abierto a la comunidad y al legendario «Palacio Belgrano-Otamendi», que fuera restaurado por la Comuna en los últimos años. Vecinos pueden conocerlo en visitas gratuitas con reserva previa por whatsapp al 11-2777-3386. Para tener más información hay que entrar en este link.
En la inauguración se presentó una función especial para referentes de la actividad artística y de instituciones de la ciudad, con el imponente espectáculo de la murga uruguaya más importante, “Agarrate Catalina”; y previamente una intervención teatral y musical con 80 artistas sanfernandinos de reconocida trayectoria.

Otra de las visitas guiadas gratuitas que pueden hacer los vecinos de San Fernando es al lindero Palacio Otamendi, la máxima belleza arquitectónica del partido, construida en 1870 y restaurada fabulosamente durante el año pasado.
Los paseos los organiza la Comuna local. El castillo está ubicado en Sarmiento y Lavalle, en pleno centro del distrito, a una cuadra de la plaza Mitre. Se lo puede visitar de lunes a viernes. Habrá siete visitas guiadas a lo largo del día: a las 9, 10, 11, 16, 17, 18 y 19 horas, para quienes quieran recorrer sus salones y conocer los detalles de la historia que allí transcurrió. Los sábados, serán cuatro las visitas guiadas, todas por la tarde, a las 16, 17, 18 y 19 horas.

Para concurrir a las visitas guiadas es necesario reservar los lugares previamente, a través del mail informespalaciootamendi@gmail.com o también vía WhatsApp al 1127773386.
El Palacio Otamendi fue construido entre 1860 y 1870 por los Belgrano Rawson -descendientes de Manuel Belgrano- y los Vega Belgrano, descendientes de Carlos Belgrano, comandante del Pago de las Conchas y Punta Gorda Uno de ellos, Joaquín, falleció siendo muy joven y su viuda, doña Josefina Rawson, vendió la propiedad al ingeniero Rómulo Otamendi, quien fijó allí su residencia de verano junto a Matilde Carballo, su esposa.

La casona está en Sarmiento 1427, tiene 863 metros cuadrados cubiertos y abarca una superficie de 4.976 metros cuadrados, casi una manzana. Tiene ocho plantas, cinco escaleras y 20 habitaciones.
Cuando Matilde murió en 1916, Otamendi donó la casa a la Sociedad de Beneficencia de la Capital. Las Hermanas de los Santos Ángeles Custodios, congregación española fundada por la beata Rafaela Ibarra de Vilallonga, se hicieron cargo en 1936 con la anuencia de la marquesa Adela María Harilaos de Olmos, presidente de la Sociedad.
Luego, el palacio pasó a manos del Consejo del Menor y la Familia del Estado nacional. Y, tras años de abandono que incluyeron intentos de intrusiones y un incendio que afectó una de las plantas de la casa, en 2016 pasó a manos de la Agencia de Administración de Bienes del Estado (AABE). En 2020, en tanto, se firmó un convenio donde se le cedió al Municipio de San Fernando la custodia.
La residencia, que en los últimos meses fue sometido a un proceso de restauración, se encuadra dentro una serie de viviendas privadas emblemáticas de la provincia de Buenos Aires, según destaca el libro Patrimonio Arquitectónico Argentino, Tomo III, de la Comisión Nacional de Monumentos, de Lugares y de Bienes Históricos.
Hacé tu comentario