Con fondos de Provincia, la Universidad de Hurlingham reactiva las obras de su campo de deportes en Williams Morris

Hurlingham. Sociedad
·
14 de abril de 2025

Se trata de un enorme predio de 40.000 metros en el barrio Los Patitos. Tendrá canchas de fútbol, playón multifunción, pileta semi olímpica y área para parrillas. El detalle de una obra que es un orgullo de la UNAHUR.

Cuando a fines de 2023 la Universidad de Hurlingham empezó las obras del futuro polo deportivo en un predio ubicado en el barrio Los Patitos de la localidad de William Morris, nada hacía prever que pocos días después el presidente recién electo, Javier Milei, cortaría las alas de ese sueño al frenar por completo los trabajos. Sin embargo, ahora la realidad cambió y gracias a la intervención del gobierno de la Provincia de Buenos Aires todo vuelve a ser palpable.

El fin de semana, en el marco del Programa de Infraestructura Universitaria, desde el Gobierno provincial anunciaron que la obra se reactivó, lo que permitirá que la Casa de Altos Estudios cuente con espacios como un playón, cancha de fútbol, una pileta semiolímpica y más.

Del recorrido de los trabajos, fueron parte el ministro de Infraestructura y Servicios Públicos, Gabriel Katopodis, junto al rector, Jaime Perczyk. Por su parte, el ministro sostuvo que está es la primera obra grande que se reinició mediante el programa.

El render muestra cómo quedará el nuevo acceso al polo deportivo de la Universidad de Hurlingham, en William Morris.
El render muestra cómo quedará el nuevo acceso al polo deportivo de la Universidad de Hurlingham, en William Morris.

«Este el Campus de Deporte de la Universidad de Hurlingham, la primera obra que reiniciamos a través del Programa de Infraestructura Universitaria que desde la Provincia nos hicimos cargo. Como esta, el gobierno nacional dejó abandonados edificios completos con aulas, laboratorios y talleres en toda la Argentina... Nosotros estamos convencidos de apostar al futuro y al conocimiento, porque con universidades hay más oportunidades para los jóvenes y es el desafío que tenemos para la Nación», dijo Katopodis.

Así será el Campo de Deportes de la Universidad de Hurlingham

De acuerdo con lo informado por la casa de estudios, el diseño del flamante edificio se realizará con materiales modernos y duraderos en un predio de 40.000 metros cuadrados. A su vez, el objetivo principal planteado por los arquitectos involucrados prioriza la ventilación y la iluminación natural, con la idea de ayudar a reducir el consumo de energía eléctrica y ofrecer un ambiente cálido a los alumnos que aprovechen las instalaciones.

En Avellaneda se preparan para romper el récord de la rosca de Pascua más grande y regalarán un huevo gigante de 20 kilos

El proyecto del futuro polo deportivo de la Universidad de Hurlingham incluirá la construcción de una cancha de fútbol 11 con medidas reglamentarias y de un enorme playón de hormigón que estará equipado para practicar deportes como vóley, básquet, tenis y handball. También tendrá un amplio estacionamiento con capacidad para 75 autos. En estos momentos, el inicio de obra apunta a eso, al hormigonado de esa vital parte del complejo y al movimiento y alisado de suelos en los sectores restantes.

Un grupo de estudiantes visitó el predio del barrio Los Patitos, donde la UNAHUR construye su futuro polo deportivo.
Un grupo de estudiantes visitó el predio del barrio Los Patitos, donde la UNAHUR construye su futuro polo deportivo.

En el predio habrá una pileta semi olímpica descubierta que estará armoniosamente integrada con el entorno natural del polo deportivo. Tendrá una longitud de 25 metros de largo por 12,5 metros de ancho, para cumplir con los estándares de seguridad requeridos. En cuanto a su profundidad, irá variando desde 1.15 hasta 1.75 metro. También construirán vestuarios para el uso de la piscina.

Por otro lado, aparte de la vida deportiva, esta mega obra también busca fomentar el vínculo social y las actividades recreativas de los alumnos de la UNAHUR: tendrá un área de encuentro donde habrá parrillas y mesas para sentarse a comer. También habrá una garita de control del acceso vehicular y peatonal junto a sanitarios para hombres, mujeres y personas con movilidad reducida.

La Universidad de Hurlingham construirá un polo deportivo en William Morris: cómo será el nuevo espacio
El plano del futuro polo deportivo de la UNAHUR, que contará con canchas, playones y una pileta semiolímpica.

Por último, las autoridades de la casa de estudios adelantaron que en la planta baja del predio habrá una terraza accesible que conectará dicho piso con los tres módulos de oficinas administrativas que habrá en el edificio. Según se puede observar en el plano del proyecto, el polo deportivo de la universidad también tendrá un buffet que estará en el hall de ingreso y al lado de las oficinas.

Un laboratorio invierte US$ 80 millones en Pilar para tener una de las mayores plantas de vacunas veterinarias del mundo

En diciembre de 2023, del total de 167 obras en universidades de todo el país, se habían comenzado y finalizado 48 intervenciones, mientras que 41 se encontraban en ejecución, 52 estaban por iniciar, 9 se encontraban en proceso licitatorio, y el resto, eran proyectos. Todo fue frenado por Milei.

Puntualmente sobre la provincia de Buenos Aires, el Programa de Infraestructura Universitaria contemplaba la ejecución de 63 obras, de las cuales entre 2019 y 2023 se finalizaron 21 intervenciones. De este total, 58 contaban con financiamiento internacional, y 5 con financiamiento del Tesoro Nacional.

Suscribite a nuestro newsletter
Te puede interesar
El intendente de Lomas de Zamora, Federico Otermín, y el ministro de Infraestructura bonaerense, Gabriel Katopodis, recorrieron la reconstrucción de la calle Recondo, en Villa Fiorito.
Lomas de Zamora. Sociedad

Federico Otermín y Katopodis mostraron avances de obra en Recondo, la calle de Villa Fiorito donde arman el circuito de Diego Maradona

El nuevo Museo de Malvinas de Avellaneda está ubicado en la Avenida Mitre 3033, en la localidad de Sarandí.
Avellaneda. Sociedad

El nuevo Museo de Malvinas de Avellaneda, una invitación a volar en un Mirage y aprender sobre la guerra desde adentro

El nuevo apósito que acelera la cicatrización de las heridas de la piel fue creado por Jimena Prieto, Carolina Martínez y Ayelén Sosa, científicas de la Universidad de Quilmes y el CONICET.
Quilmes. Sociedad

Científicas de la Universidad de Quilmes crearon un apósito inteligente que acelera la cicatrización y calma el dolor

Luján, peregrinación
Buenos Aires. Sociedad

Semana Santa en Luján: vinos, gastronomía, chocolates y todas las actividades que ofrece la Ciudad de la Fe

Hacé tu comentario

Por si acaso, tu email no se mostrará ;)