Alerta sarampión en el AMBA: arranca en Provincia la vacunación de refuerzo sin turno para niños

Buenos Aires. Sociedad
·
7 de abril de 2025

El ministro de Salud de la provincia de Buenos Aires, Nicolás Kreplak, dijo que el objetivo principal de la campaña es «interrumpir cadenas de transmisión». Confirmaron 17 casos vinculados a brotes activos.

El ministro de Salud de la provincia de Buenos Aires, Nicolás Kreplak, anunció a través de sus redes sociales el inicio de una campaña de vacunación de refuerzo contra el sarampión dirigida a niños de entre 6 meses y 5 años residentes en los municipios del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA). La medida comenzó a implementarse este lunes 7 de abril.

El sarampión es una enfermedad viral altamente contagiosa causada por un virus de la familia Paramyxoviridae. Se transmite principalmente por vía aérea, a través de gotas respiratorias que se liberan cuando una persona infectada tose, estornuda o habla.

Afecta principalmente a niños, aunque puede presentarse en personas de cualquier edad. Los síntomas iniciales son fiebre alta, tos, secreción nasal y conjuntivitis, seguidos de una erupción cutánea que comienza en la cara y se extiende al resto del cuerpo.

Alerta Sarampión: buscan interrumpir la transmisión

Kreplak explicó que el objetivo principal de esta campaña es «interrumpir cadenas de transmisión, evitar que el virus se propague en la comunidad, además de proteger a la población de más riesgo«. 

Esta acción se desencadena ante la confirmación de 17 casos de sarampión vinculados a brotes activos en el AMBA: 9 con residencia en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) y 8 en la provincia de Buenos Aires. Desde el último informe epidemiológico, se registró un nuevo caso en CABA.

dengue, vacunar, provincia de Buenos Aires
El ministro de Salud bonaerense, Nicolás Kreplak, confirmó la compra de 500.000 dosis de vacuna.

Se identificaron dos genotipos del virus en los brotes. El genotipo B3 se vincula a 7 de los casos detectados en la provincia, distribuidos en los municipios de Florencio Varela (4), Quilmes (1), Berazategui (1) y Presidente Perón (1). Además, se registró un caso importado en Moreno, perteneciente a un nuevo brote por virus sarampión genotipo D8.

Kreplak dijo que si bien se recibieron las vacunas para esta estrategia definida por el Gobierno nacional, considera que la cantidad es «necesaria pero insuficiente para abordar la magnitud del problema». Asimismo, instó a la Nación a adquirir vacunas para todo el país, advirtiendo que «no hay motivos para pensar que el área de riesgo se circunscriba exclusivamente al AMBA».

Polémica en San Isidro por 10 patrulleros que la gestión anterior decidió no usar y pasaron tres años en un galpón: «Sobraban»

Una característica importante de esta campaña de refuerzo en el AMBA es que la vacuna doble viral no requerirá turno previo ni orden médica. Estará disponible en todos los vacunatorios, donde también se está aplicando la vacuna antigripal para grupos de riesgo como mayores de 65 años, personal de salud, personas con factores de riesgo y embarazadas.

Estas últimas también deben recibir la vacuna contra el virus sincicial respiratorio entre la semana 32 y 36 de gestación para prevenir la bronquiolitis en sus bebés.

La viruela del mono ya circula por el Gran Buenos Aires y las autoridades sanitarias bonaerenses se pusieron en alerta.
La viruela del mono ya circula por el Gran Buenos Aires y las autoridades sanitarias bonaerenses se pusieron en alerta.

Finalmente, Kreplak recordó que, más allá de esta campaña específica en el AMBA, es fundamental que todos los niños de la provincia de Buenos Aires completen el esquema regular de vacunación incluido en el Calendario Nacional, que contempla la vacuna triple viral a los 12 meses y a los 5 años de edad. El ministro concluyó remarcando la importancia de la vacunación como la mejor herramienta para proteger la salud de toda la familia.

Sarampión y Dengue: servicio de telemedicina

Por otra parte, el ministro Kreplak anunció días atrás la apertura del servicio de telemedicina a más especialidades, como el dengue. «Es un avance más en el desarrollo de un sistema de salud que se hace cargo de los problemas que tenemos y que invierte en la salud de todo el pueblo», dijo el ministro.

Ahora, a partir de la plataforma de Mi Salud Digital, se permitirá acceder a la teleconsulta primero a un chatbot, luego un operador y un telemedico que pueda hacer esa primera consulta.

Moreno: cómo sacar turnos en el nuevo Centro de Zoonosis municipal gratuito que inauguró la intendenta Mariel Fernández

Además, informó que el sistema va a contar con 210 médicos del sistema de salud de la Provincia de Buenos Aires -generalistas, clínicos y pediatras- que atenderán de manera ambulatoria para descartar síntomas de gravedad, hacer las indicaciones de laboratorios, estudios complementarios y la guía para que los segundos controles se hagan de manera presencial.

dengue, vacuna, Provincia
La vacuna evita los casos graves y la necesidad de hospitalización. Provincia compró 500.000 dosis, Nación ninguna.

Para acceder a las teleconsultas es necesario acceder a Mi Salud Digital, un novedoso sistema de teleconsultas que tiene como objetivo «ordenar mejor la demanda». El objetivo es que si se llegara a tener un aumento de consultas muy grande, se pueda evitar que se sature la atención de las guardias de los hospitales.

Atenderán de lunes a viernes de 8 a 20 y se podrán enviar indicaciones; certificados de reposo o de alta; órdenes de laboratorio; recetas; y hacer derivaciones a hospitales

Temas relacionados / /
Suscribite a nuestro newsletter
Te puede interesar
Moreno, inundaciones, desagüe pluvial
Buenos Aires. Sociedad

Final en Moreno de una esperada obra contra las inundaciones: serán beneficiados 40.000 vecinos de estos seis barrios

La línea 50 de colectivos fusionará a la línea 6, según el proyecto que tienen las autoridades de la Ciudad de Buenos Aires.
CABA. Sociedad

Con la opinión de los vecinos, la Ciudad de Buenos Aires proyecta la fusión de dos líneas de colectivos: cómo participar

El nuevo corredor aeróbico alrededor del Colegio Militar, en Ciudad Jardín, Tres de Febrero, será construido por Provincia y le dará continuidad al ya existente.
Tres de Febrero. Sociedad

Tres de Febrero: cómo será el corredor aeróbico en Ciudad Jardín que irá alrededor del Colegio Militar

La panadería de Maza al 1700, en Morón, donde asesinaron brutalmente a un panadero adelante de su mujer y sus dos hjijos.
Morón. Sociedad

Detuvieron a un vecino por el brutal crimen del panadero en Morón: desesperación, codicia y la sospecha de una deuda millonaria

Hacé tu comentario

Por si acaso, tu email no se mostrará ;)