Horror en San Martín: denunció un árbol en mal estado, se le cayó encima mientras le daba de comer a un perro callejero y murió

San Martín. Sociedad
·
30 de abril de 2025

Ocurrió cuando una rama gigante de un ombú que está dentro de la Chacra Pueyrredón cayó a la vereda y aplastó a José Quiroz, un vecino del lugar. Familiares convocan a una marcha de protesta este viernes 2 de mayo.

Un trágico episodio sacudió al partido bonaerense de San Martín, cuando un querido vecino, José Quiroz, murió aplastado por la caída de un árbol en el museo Chacra Pueyrredón de Villa Ballester, en momentos en que le estaba dando de comer a un perro callejero. Para darle más dramatismo a la tragedia hay que decir que la víctima fatal venía denunciando desde hace cuatro meses que el ombú en cuestión estaba en mal estado, y había pedido que la Municipalidad local interviniera.

El hecho ocurrió el viernes pasado pero se dio a conocer ayer. La víctima alimentaba a un perro callejero en la vereda del museo ubicado en Presbítero Carballo al 5000.

Por el evitable suceso, los vecinos convocaron a una marcha en reclamo de Justicia para el viernes 2 de mayo a las 14 en el frente del histórico predio que es una de las referencias históricas más importantes del distrito.

San Martín: la tragedia en la chacra Pueyrredón

Quiroz, de 69 años, estaba caminando por la vereda cuando una rama de gran tamaño se desprendió del árbol ubicado dentro del predio, se le cayó encima y lo aplastó. Fue asistido de inmediato por los vecinos, familiares y conocidos ya que vivía a metros del lugar de la tragedia.

A José Quiroz lo mató una rama que le cayó encima. Estaba dándole de comer a un perro en la puerta de la Chacra Pueyrredón, en Villa Ballester, partido de San Martín.
En las inmediaciones de la Chacra Pueyrredón los vecinos hicieron pintadas en reclamo de Justicia por José Quiroz.

Minutos después fue trasladado al Hospital Eva Perón, donde a pesar del esfuerzo de los médicos, falleció producto de las lesiones internas provocadas por los golpes de la pesada rama, que se estima pesaría no menos de 250 kilos. Hasta el cengtro de salud llegó conciente, se le colocó respirador, hizo un paro cardíaco y no lo pudieron reanimar. El deceso fue a la noche.

José hacía más de 55 años que vivía en Villa Ballester. El viernes, después de almorzar, decidió salir a la calle para alimentar algunos perros callejeros de la zona, algo que hacía de forma habitual.

A pocos metros de ahí estaba almorzando Hugo, su hermano. «Escuchamos un estruendo. Pensamos que había sido un camión o algo por el estilo, pero fue la rama que se partió y los autos que estallaron. Al auto de mi hermano (que estaba estacionado) se le hundió todo el techo. Lo encontramos tirado al lado del vehículo con las llaves en la mano. Creemos que justo habrá querido abrirlo para sacar algo y ocurrió la tragedia», relató a C5N.

La tragedia de Brisa Vaccarini en Berazategui: salió a comprar un regalo para su papá y la mató un conductor borracho

Cuando su familia se acercó hasta el lugar, José estaba aún con vida. «Le faltaba el aire, ya estaba empezando a ponerse mal», dijo un vecino, que contó que entre varias personas intentaron levantar la rama pero fue imposible.

«Lo que lo golpeó fue la rama central del árbol, la más pesada, que era gigante. La ambulancia tardó entre 30 y 40 minutos en llegar. La puerta no cerraba, la camilla no se quedaba fija, mi sobrina y la doctora tenían que tenerla», denunció Hugo.

A José Quiroz lo mató una rama que le cayó encima. Estaba dándole de comer a un perro en la puerta de la Chacra Pueyrredón, en Villa Ballester, partido de San Martín.
En redes sociales, los vecinos de José Quiroz anuncian una marcha en reclamo de Justicia.

Para muchos lugareños fue una tragedia anunciada. Y no es para menos… El 1° de enero de este año, Quiroz había publicado un video en su cuenta de Facebook en el que denunciaba el estado de abandono de la Chacra Pueyrredón, así como también la peligrosidad que representaba el árbol que finalmente acabó con su vida. Desde entonces, nadie hizo nada.

«Las ramas sobresalen de las rejas, hoy no hay coches, pero la vereda se llena de autos y uno tiene que andar esquivando las ramas. Una señora se clavó una rama el otro día… Acá ya empezamos con problemas. Miren donde está esa rama y donde está el árbol. Ya hubo tormentas fuertes que cayeron ramas sobre árboles. Nada les cuesta venir y podar, por lo menos, las ramas que generan problemas para los autos, los cables y las casas», decía Quiroz en su denuncia que terminó siendo una profecía autocumplida.

Desde hace muchos años la Chacra Pueyrredón depende de la Municipalidad de San Martín, distrito que gobierna Fernando Moreira. Las miradas apunta hacia ahí, las broncas también. Tras el episodio, el concejal Andres Petrillo, de Juntos por el Cambio, presentó un pedido de informes en el Concejo Deliberante de San Martín a efectos de conocer y señalar los responsables de esta muerte evitable. Además, exigió al municipio que explique si se hicieron inspecciones y podas sobre el ombú del museo histórico.

A José Quiroz lo mató una rama que le cayó encima. Estaba dándole de comer a un perro en la puerta de la Chacra Pueyrredón, en Villa Ballester, partido de San Martín.
La Chacra Pueyrredón es uno de los grandes símbolos de la historia argentina y del distrito de San Martín.

«La desidia del Estado Municipal mata», expuso Petrillo en sus redes sociales donde compartió el escrito presentado ante el CD. «Tenemos que terminar con un estado que no ve, no oye y muchos menos es capaz de sentir el sufrimiento de sus vecinos», expuso.

La Chacra Pueyrredón es un hito histórico para San Martín. Cuatro apellidos han permanecido indisolublemente ligados a ese predio, que en su parque remanente preserva un hálito de aquella bucólica ruralidad del viejo Pago de los Santos Lugares: Perdriel, Pueyrredón, Hernández, Belgrano. A Julián Perdriel, su propietario desde 1750, se debe el legado de su nombre y el del histórico ombú, testigos del combate librado en 1806 por las milicias de Juan Martín de Pueyrredón en la Primera Invasión Inglesa.

Alerta sanitaria en Ciudadela por un brote de fiebre tifoidea: investigan cómo se puede haber causado

En 1814 Manuel Belgrano permaneció recluido al ser sumariado tras las derrotas de Vilcapugio y Ayohuma. En 1831 es adquirida por Mariano y Victoria Pueyrredón, tíos de José Hernández, autor del Martín Fierro, clásico de la literatura gauchesca; allí nació, vivió de niño y transcurrieron gratos momentos de su vida familiar. La sencilla casa es un fiel exponente del proceso evolutivo de la arquitectura rural rioplatense de principios del XIX, con sus caballerizas, palomar y una casona de cuartos en tira con galería, que al ampliarse hacia al frente conforma una organización prismática en «U».

Hoy, fue protagonista de de otra historia, trágica por cierto. Y por la que muchos vecinos del lugarv esperan que se haga Justicia.

Temas relacionados /
Suscribite a nuestro newsletter
Te puede interesar
Las autoridades del Banco Nación anunciaron la mudanza de la sucursal de Ramos Mejía, en La Matanza, a Ciudadela, en el partido de Tres de Febrero. Hoy, 30 de abril, es el último día de atención al público.
La Matanza. Sociedad

Cerró la sucursal del Banco Nación de Ramos Mejía y la mudan a Ciudadela para no pagar tanto de tasas municipales

Longchamps, Hombre Araña
Almirante Brown. Sociedad

En la estación de Longchamps le pidieron el DNI al Hombre Araña y las redes sociales estallaron: las divertidas reacciones

El Subte de la Ciudad de Buenos Aires aumentará a partir del 1° de mayo de 2025.
CABA. Sociedad

Aumenta el Subte porteño: costará $919 pero hay un gran descuento por paquetes de pasajes

Escobar, Fondo Municipal de Promoción del Deporte
Escobar. Sociedad

Escobar duplicó la inversión en el programa para la Promoción del Deporte: cómo se puede acceder al beneficio

Hacé tu comentario

Por si acaso, tu email no se mostrará ;)