San Isidro suma agentes para reforzar la seguridad: tendrá 300 efectivos de prevención en las calles
El municipio inició el curso de formación para el futuro personal, con el que buscan mejorar la vigilancia en colegios y centros comerciales. Siguen instalando un nuevo sistema de videovigilancia de 2.100 cámaras.

El intendente de San Isidro, Ramón Lanús, durante la capacitación de los nuevos agentes de prevención en la vía pública.
Para fortalecer la prevención en los centros comerciales y garantizar el tránsito seguro de los chicos en las puertas de los colegios, el municipio de San Isidro inició la capacitación de 30 nuevos agentes que reforzarán la seguridad. En paralelo, otros 20 se sumarán al Centro de Operaciones Municipal (COM).
El Cuerpo de Agentes de Prevención en Vía Pública es nuevo, fue implementado por el Municipio en julio del año pasado y es uno de los componentes esenciales del sistema de seguridad local. Ellos son, en muchas ocasiones, la primera respuesta del Municipio ante situaciones de inseguridad en la calle.
Su principal tarea es realizar recorridos a pie, de vigilancia y observación, a fin de detectar y responder a las necesidades de los vecinos y comerciantes ante situaciones sospechosas o riesgosas en la vía pública. Además, se incorporarán unos 20 agentes al centro de monitoreo para supervisar las imágenes que registran las cámaras y recepcionar las alertas de la población para brindar una rápida respuesta ante situaciones sospechosas, delictivas o emergencias.

«Teniendo en cuenta los buenos resultados y la aceptación de los vecinos y comerciantes con este cuerpo de agentes, decidimos iniciar una nueva formación para sumar más efectivos en zonas transitadas como centros comerciales y corredores escolares. Esto sumando a nuevo personal que ingresará a nuestro de Centro de Operaciones Municipal. Seguimos reforzando nuestra Patrulla Municipal con más agentes, más móviles, más equipamiento y más tecnología«, sostuvo el intendente Ramón Lanús.
Los aspirantes que iniciaron hoy su formación tendrán unas seis semanas de capacitación en defensa personal, derecho procesal penal, preparación física, lectoescritura, primeros auxilios, RCP y comunicaciones, entre otras cosas.
Presupuesto Participativo 2025 en Vicente López: cómo presentar proyectos y hasta cuándo hay tiempo
Con esta nueva tanda, el Municipio llegará a 80 agentes en vía pública, que recorren a pie las calles todos los días, conectados con los móviles correspondientes a cada cuadrícula y con el Centro de Operaciones Municipal (COM), desde donde visualizan permanentemente las imágenes que llegan desde las cámaras. En total la Patrulla Municipal ya supera los 300 agentes, entre éstos, los operadores del COM, los conductores de móviles y motos.
La ampliación del cuerpo de agentes de la Patrulla se da en paralelo a la instalación de un nuevo sistema de videovigilancia de 2.100 cámaras de última tecnología. Las mismas cuentan con inteligencia artificial que generarán alertas en tiempo real y harán más eficiente el trabajo del COM. De esta manera, San Isidro alcanzará un total de 2.646 dispositivos en total, con un promedio de 9 cámaras cada 1.000 habitantes, duplicando el sistema actual.
San Isidro y su nuevo sistema de videovigilancia
El anuncio de la instalación de ese nuevo sistema de videovigilancia de 2.100 cámaras con inteligencia artificial que generan alertas en tiempo real y que hace más eficiente el trabajo del Centro de Monitoreo Municipal (COM), fue realizado por Lanús hace dos semanas.
De esta manera, San Isidro alcanzará un total de 2.646 dispositivos en total, con un promedio de 9 cámaras cada 1.000 habitantes, duplicando el sistema actual.
«La inseguridad en la Provincia nos duele y nos ocupa. En San Isidro estamos dando la cara, y trabajando muy duro para vivir más seguros y tranquilos. Estamos invirtiendo 15 mil millones de pesos en un nuevo sistema de videovigilancia, que empezamos a instalar hoy y estará completo en pocos meses», afirmó Lanús, en un video que publicó en sus redes sociales.

Son dispositivos de última tecnología, con visión nocturna y 4K de definición, y conectadas al COM, donde se unifica toda la información en un sistema con inteligencia artificial detectando alertas en tiempo real. La implementación de estos dispositivos arrancó en los accesos y egresos de los barrios como La Cava, Uruguay y Sauce, en el perímetro de las calles Tomkinson, Sucre y Uruguay, en la localidad de Beccar.
Arranca el juicio por el aberrante crimen de Umma Aguilera: el desesperado pedido de sus padres
Y para asegurar el correcto funcionamiento del nuevo sistema se realiza un nuevo tendido de 250 kilómetros de fibra óptica. «Esta es una herramienta central en la lucha contra uno de los mayores problemas que tenemos en el conurbano. Dijimos que la seguridad era nuestra prioridad y lo estamos demostrando con cambios fundamentales y hechos concretos para estar mejor cada día», resaltó el intendente.
Además de los clásicos domos de 360 grados y cámaras fijas, también suman las denominadas «multisensor», equipadas con múltiples lentes que permiten captar imágenes más nítidas y amplias que se interrelacionan automáticamente por inteligencia artificial.
Hacé tu comentario