San Isidro: las multimillonarias obras de urbanización que proyectan para el barrio La Cava

San Isidro. Sociedad
·
5 de enero de 2022

Se realizarán en el marco de un acuerdo entre el Municipio y el Gobierno, que invertirá $946 millones en construcción de viviendas y mejoras de infraestructura urbana. El proyecto beneficiará a unas 2000 familias.

A través de un acuerdo entre el Municipio de San Isidro y el gobierno nacional, se proyecta un importante plan de urbanización en el La Cava, uno de los barrios populares más extensos y poblados del Conurbano bonaerense. Se trata de un convenio entre el intendente Gustavo Posse y la secretaria de Integración Socio Urbana de la Nación, Fernanda Miño, por el que se invertirán $946 millones en la construcción de viviendas y mejoras de infraestructura.

Boedo: fue con su mamá a cambiar ropa, discutió con el vendedor por $400 y lo noqueó

El plan prevé construir 71 viviendas, de las cuales 61 serán ejecutadas por la Comuna con presupuesto nacional y las otras 10 se llevarán adelante mediante organizaciones sociales. A eso se complementarán 453 nuevas conexiones de agua potable y cloacas para las familias del barrio y una renovación del sistema hidráulico con la colocación de más de 2600 metros de cañería. Luego, en una segunda etapa, AySA construirá también una estación de bombeo cloacal.

San Isidro: cómo son las obras de urbanización que proyectan para el barrio La Cava
El proyecto contempla la construcción de viviendas, con conexión de agua potable y cloacas.

Como parte del proyecto está contemplada la apertura de nuevas calles y la pavimentación de las existentes. Se trabajará sobre Ada Elflein hasta avenida Rolón, Alvarado y se abrirá un pasaje nuevo hacia la zona conocida como «El Pozo».

Cada una de estas arterias tendrá los servicios y las veredas correspondientes, cámaras de inspección y sumideros dentro de una red pluvial que se conectará a una estación de bombeo para evitar inundaciones. Y se finalizarán obras de calles que quedaron sin terminar.

San Isidro: cómo son las obras de urbanización que proyectan para el barrio La Cava
Las obras en La Cava también incluirán pavimentación y apertura de calles y mejoras de espacios públicos.

Desde la Secretaría de Integración Socio Urbana aclararon que los trabajos alcanzarán a unas 2000 familias del barrio, que está ubicado en la localidad de Beccar y en el que viven más de 13.000 familias.

La Cava, el hogar de la funcionaria que lleva las obras al barrio

Fernanda Miño, actual secretaria de Integración Socio Urbana de la Nación, fue definida por el dirigente Juan Grabois como «una villera para urbanizar las villas» en el momento en que fue designada en su cargo, dependiente del Ministerio de Desarrollo Social. Se crió y se compromete a seguir viviendo en La Cava, el barrio donde su convenio con el Municipio pretende llevar importantes mejoras de infraestructura.

Con 46 años y 4 hijas, Miño comenzó su militancia social vinculada a la Iglesia católica y construyó un centro barrial para niños y adolescentes en parte de su casa. Abandonó la primaria en séptimo grado y trabajó en casas de familias hasta los 20 años para ayudar a sus ocho hermanos menores.

A los 21 retomó sus estudios y comenzó a dar clases en La Cava. Militante del Frente Patria Grande y del Movimiento de Trabajadores Excluidos (MTE), fue concejal desde 2017 en San Isidro y precandidata a intendente por el Frente de Todos en las PASO de 2019.

San Isidro: cómo son las obras de urbanización que proyectan para el barrio La Cava
Fernanda Miño, de 46 años, nació y se crio en La Cava. Hoy, como funcionaria nacional, impulsa un convenio para llevar obras al barrio.

«La condición de villera suena más como cotillón para vender una nota. Pero yo estoy muy orgullosa de ser villera, de haber nacido y crecido en un barrio. Estoy orgullosa de haber luchado por todo lo que falta en la villa y haber podido concientizar, junto a otros, esta idea de que hay muchas cosas mal, de que hay una vulneración de derechos y que hay que empezar a luchar por eso», expresó al hablar de su historia, que la tiene impulsando mejoras en el precario barrio que la vio crecer.

Otras obras en barrios de San Isidro

La Secretaría de Integración Socio Urbana de la Nación también se encuentra desarrollando obras en los barrios Santa Ana y Sauce. En el caso del primero, la inversión es de más de $137 millones y los trabajos están ejecutados al 30%: se construyen 22 nuevas viviendas, se amplía la red cloacal con 312 conexiones domiciliarias y 955 metros lineales de cañería; además de la construcción de veredas, la instalación de 105 luminarias y la pavimentación de 2000 metros cuadrados de calles.

Video: vandalizó un monumento a los Bomberos de Berazategui y fue al cuartel a pedir perdón

En el barrio Sauce, por su parte, se invirtieron $23 millones y se instala la red eléctrica además de una renovación peatonal de 100 metros. Los trabajos están al 60%.

Temas relacionados / /
Suscribite a nuestro newsletter
Te puede interesar
Lo de Facu, en el Bajo sanisidrense, adhiere a Sabores de San Isidro edición empanadas, mañana jueves en 40 locales del distrito.
San Isidro. Sociedad

Vuelve «Sabores de San Isidro» con descuentos en empanadas en más de 40 locales del distrito

El mató a un policía motorizado cerrará los festejos del Día de la Primavera en la Plaza Buján de Moreno, que también tendrá la celebración de la Fiesta del Plantín Floral.
Sociedad. Moreno

Día de la Primavera en Moreno: dos grandes eventos y un cierre con shows de Turf y El Mató a un Policía Motorizado

El intendente de Escobar, Ariel Sujarchuk, presentó en el Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires (Malba) su primer libro, titulado "Mañana es hoy. Alianzas para una ciudadanía digital inteligente", editado por Planeta.
Escobar. Sociedad

Ariel Sujarchuk presentó el libro que busca formar ciudadanos capaces de convivir e interactuar con la IA

El 27 de septiembre de 1993, una vivienda ubicada en la calle 25 de Mayo 319 de Avellaneda fue escenario de de siete muertes por un derrame mortal de ácido. Treinta y dos años después hubo Justicia.
Avellaneda. Sociedad

Tragedia del ácido mortal en Avellaneda: por qué la Justicia llegó 32 años después en un caso que dejó siete víctimas