Recorridos gratuitos por el Humedal de Moreno: cómo disfrutar de una de las mayores superficies naturales del Conurbano
El Área Natural Protegida de la localidad de La Reja tiene más de 500 hectáreas. La actividad es por orden de llegada, con cupos limitados, y se suspende por lluvia. El espacio fue recuperado en enero de este año.

El Humedal es un punto clave de la cuenca del Río de la Reconquista.
Todos los vecinos de Moreno tienen la posibilidad de descubrir, a través de los recorridos gratuitos que se están ofreciendo, una de las superficies naturales más grandes del Conurbano. Se trata del Humedal, que durante este mes podrá visitarse los días domingos. Y la propuesta continuará el próximo mes, en fechas todavía a definir.
De acuerdo a lo informado por el municipio, la actividad comienza a las 15 y el lugar de encuentro es la Plaza Favaloro, un espacio público situado dentro del Área Natural Protegida y ubicado en Juan B. Bustos y Benito Juárez, en la localidad de La Reja.
Los recorridos son organizados por la Reserva Municipal Los Robles y consisten en una caminata guiada con avistajes por el sendero del pastizal. Es importante tener en cuenta que son por orden de llegada y con cupos limitados. Y en caso de lluvia el evento se suspende.
Qué se puede ver en los recorridos gratuitos
“El sendero del humedal ofrece un recorrido que nos aventura transitar 1.500 metros de pastizales nativos, culminando su recorrido en el dique Roggero, naciente del Río Reconquista. Es un área privilegiada para nuestros visitantes, ya que es el sector elegido por diversas especies de aves que embellecen nuestros humedales», explicó Jorge Mercado, el jefe de guías de Moreno.

Además, en diálogo con Viví El Oeste, detalló: “En cuanto a las aves de temporada que se podrán observar son Espátula Rosada, Cisne Cuello Negro, Bigua, Garza Mora, Garza Blanca, Cuervillo de Cañada, Pato Siriri Pampa, y Maca Tobiano; y en costas aledañas, en ciertas épocas del año, se puede visualizar al Flamenco Americano”.
Asimismo remarcó que «el Área Natural Protegida Dique Ing. Roggero es parte de un corredor biológico y una de las superficies naturales más grandes del conurbano bonaerense”.
Y agregó: “Cuenta con más de 500 hectáreas protegidas y es un punto clave de la cuenca del Río de la Reconquista. Invitamos a todos los vecinos a compartir juntos esta experiencia».
Este imponente espacio verde comenzó a tomar forma en 1972, con la inauguración del dique Roggero, una obra clave para regular el curso desmadrado del río Reconquista en cada jornada de lluvia o de vientos desbocados.
Así se recuperó el Humedal de Moreno
La zona empezó a transformarse rápidamente en un paseo para los amantes de las caminatas, la pesca y los paseos a caballo. Pero, con el tiempo y la falta de mantenimiento, avanzó el deterioro y la inseguridad.

Pero el 7 de diciembre pasado la situación empezó a cambiar rotundamente con la presentación oficial del Distrito Ecológico Roggero, la puesta en marcha de un ambicioso Plan Maestro para la mejora urbanística, ambiental y turística diseñado por la Gerencia de Proyectos Especiales del Instituto de Desarrollo Urbano, Ambiental y Regional (IDUAR), que depende de la municipalidad de Moreno.
Así, la Reserva comenzó a recuperarse y las 300 hectáreas originales del área natural se extendieron a 550: fueron triplicados los senderos que atraviesan el bosque, el humedal artificial y el pastizal, se construyeron bicisendas y funciona un nuevo sistema de iluminación, señales y cartelería.
“De esta manera apuntamos a consolidar Moreno como un destino turístico de cercanía, al que se puede llegar desde la Ciudad de Buenos Aires en 40 minutos por Acceso Oeste, o desde el norte y el sur del Conurbano a través de la nueva autopista Presidente Perón, que completa la traza inconclusa del Camino del Buen Ayre”, señaló en su momento Leonardo Grosso, administrador del IDUAR.
Hacé tu comentario