La Provincia amplía la vacunación contra el dengue y suma a todos los municipios: quienes recibirán los turnos

Buenos Aires. Sociedad
·
26 de noviembre de 2024

Desde hoy serán citadas por mail a aquellas personas hayan tenido la enfermedad y residan en alguno de los 135 distritos bonaerenses. En la primera etapa se había convocado sólo a las personas del AMBA. 

Desde hoy, en la provincia de Buenos Aires se amplía la vacunación contra el dengue a todos los municipios bonaerenses, en una nueva etapa del proceso de inmunización, que de esta manera ya tiene un alcance total.

Según lo informado por el ministerio de Salud bonaerense, la convocatoria ahora es para todas las personas de entre 15 y 59 años que hayan tenido la enfermedad y residan en alguno de los 135 distritos de la provincia de Buenos Aires. 

Los turnos serán enviados por correo electrónico. Y quienes no lo reciban pero estén en condiciones de vacunarse podrán inscribirse ingresando al sitio Mi Salud Digital.

Vacunación contra el dengue: las claves

Una vez dentro del mencionado portal se deberá hacer click en «Iniciar sesión» e ingresar utilizando algunos de los tres medios de validación de identidad: ReNaPer (informando el número de DNI y su número de trámite); AFIP (con CUIT/CUIL y clave fiscal); o ANSES (con CUIL y clave de Seguridad Social).

dengue, vacunación, Provincia
El objetivo de la vacunación es disminuir los casos graves, las internaciones y las muertes por dengue.

En la primera etapa se había convocado sólo a las personas del AMBA, porque allí se encuentran los municipios que en la última temporada se vieron más afectados por brotes de la enfermedad. 

Desde el gobierno provincial se recordó que quienes hayan tenido dengue hace poco tiempo deberán esperar seis meses para recibir la vacuna. 

A pedido de un intendente, Edenor deja de cobrar en su factura la tasa municipal de alumbrado de un municipio del Oeste del Conurbano

Asimismo la vacuna está contraindicada durante el embarazo y la lactancia, en personas inmunocomprometidas o en quienes reciben tratamiento de quimioterapia o corticoides a altas dosis. Para más información, ingresar al siguiente link o llamar al 148.

El objetivo de la vacunación es disminuir los casos graves, las internaciones y las muertes por dengue. La vacuna tiene una eficacia muy alta y en menor medida ayuda a disminuir los síntomas en caso de infección.

Las recomendaciones de la Provincia

En paralelo, desde la Provincia se trabaja permanentemente en una campaña de concientización, remarcando que la medida más importante para prevenir el dengue y otras enfermedades transmitidas por mosquitos es la limpieza y descacharrado de objetos.

dengue, vacunación, Provincia
El descacharrado es la medida preventiva fundamental contra el dengue.

La fumigación es una herramienta complementaria que se utiliza para controlar los brotes epidemiológicos, ya que sólo mata a los mosquitos adultos alcanzados por el rociado, pero no las larvas ni los huevos, por lo que su ciclo de reproducción continúa. 

Es por eso que la medida preventiva fundamental es eliminar todos los objetos o recipientes que puedan funcionar como criaderos para poder cortar ese ciclo.

Tren Sarmiento: lanzaron la licitación para terminar las obras de la estación Ramos Mejía tras un año paralizadas

Por otra parte, en el caso de contraer el dengue, el profesional de la salud puede indicar reposo, paracetamol (no se recomienda ningún otro tipo de analgésicos y/o antitérmicos), abundante hidratación oral, y en el caso de náuseas o vómitos persistentes, hidratación endovenosa.

La vacuna Qdenga registró faltantes en el país y esto es una amenaza de cara al verano, en el que se espera que los casos sean más que el anterior. Sin embargo, desde el laboratorio Takeda sostienen que están expandiendo sus instalaciones para afrontar la demanda. El objetivo es llegar a los 100 millones de dosis para antes del 2030.

Temas relacionados / /
Suscribite a nuestro newsletter
Te puede interesar
El programa ‘Moreno Lee y Escribe’ apunta a acompañar en la alfabetización inicial a chicos de 4º, 5º y 6º año de Escuelas Primarias.
Buenos Aires. Sociedad

Abrió la inscripción al programa Moreno Lee y Escribe: cómo es el plan de la Comuna para ayudar a 10.000 chicos

Papa Francisco
La Matanza. Sociedad

«Abrazó a los más rotos»: el emotivo adiós al Papa Francisco de una docente que sobrevivió a Cromañón y hace trabajo social

La sede de la Universidad del Delta en Avellaneda 2270, Virreyes, San Fernando, donde empezarán a cursar en mayo de 2024.
San Fernando. Sociedad

La Universidad del Delta abrió la inscripción para 2025: cómo hacerlo y cuáles son las carreras que ofrece

La muerte del Papa Francisco sacudió al mujndo y Jorge Mario Medina, vecino de Quilmes, su chofer y amigo, lo recordó con alegría.
Quilmes. Sociedad

La muerte del Papa Francisco: Jorge, el vecino de Quilmes que era su chofer y conoció como pocos al hombre detrás del sumo Pontífice

En esta nota se comentó
  1. Viviana giselle samudio

    Necesito partidas digitales de mis hijos

Hacé tu comentario

Por si acaso, tu email no se mostrará ;)