La Provincia de Buenos Aires da nuevos subsidios a la tarifa de luz: el beneficio alcanza a 1.300.000 personas más

Buenos Aires. Sociedad
·
27 de junio de 2024

Por decisión del gobernador bonaerense Axel Kicillof se ampliará el universo de los beneficiarios de la Tarifa Social. Se informó que no será necesario ningún trámite para inscribirse. Rige a partir de la boleta de este mes.

El Gobierno de la provincia de Buenos Aires ampliará el universo de beneficiarias y beneficiarios de la tarifa social eléctrica para incluir a 1,3 millones de bonaerenses perjudicados por la quita de subsidios a la luz impulsada por el Gobierno Nacional.

La decisión fue tomada por el bonernador Axel Kicillof y publicada ayer, miércoles, en el Boletín Oficial. El cambio se ejecutará de forma automática, sin ningún tipo de inscripción.

Así son los nuevos subsidios a la luz con Tarifa Social

Esta decisión implica que la tarifa social pasará a aplicarse a todos los hogares con ingresos menores a los $870.000, pertenecientes al grupo N2 del padrón de segmentación nacional. De esta forma, se incrementa la cobertura desde los 1,7 millones de beneficiarios actuales a 3 millones. 

Para ello, se invertirán $53.600 millones en concepto de tarifa social eléctrica provincial, aumentando un 184% el presupuesto utilizado el año pasado.

Con el nuevo esquema se apunta también a reducir las disparidades en las tarifas finales a nivel regional, beneficiando a las y los bonaerenses que viven en el interior de la provincia.

Redujeron el tiempo sin electricidad para reclamar a Edesur y Edenor: cuánto debe durar el corte de luz para pedir un resarcimiento
Para reclamar por cortes de electricidad hay que ingresar en la página web del ENRE.

Desde la Subsecretaría de Energía provincial informaron que la medida incluye a todos los usuarios residenciales de la provincia, incluidos los del conurbano que reciben el servicio eléctrico a través de Edenor y Edesur, siempre que sean beneficiarios de la tarifa social o que se encuentren inscriptos en el RASE (Registro de Acceso a los Subsidios a la Energía) en el segmento N2.

También indicaron que las bonificaciones serán aplicables a los consumos registrados a partir del 1° de junio y las distribuidoras provinciales, municipales, como así también Edenor y Edesur deberán incluir en las facturas por la prestación del servicio eléctrico la leyenda «Bonificación Tarifa Social Provincia de Buenos Aires Resolución MIySP Nº 771/2024” para la identificación del monto del beneficio.

La medida apunta a «reducir las disparidades en las tarifas finales a nivel regional, beneficiando a las y los bonaerenses que viven en el interior de la provincia».

Luz Gas Subsidios Tarifa Aumento Barrios
La suba en la luz y el gas viene teniendo un impactante aumento desde la asunción de Javier Milei.

«Frente a un Estado nacional que ha desertado de sus obligaciones y abandonado a los argentinos, desde Buenos Aires vamos a seguir acompañando a los bonaerenses con todos los instrumentos que tengamos a nuestro alcance», escribió el gobernador Kicillof al dar cuenta de la medida.

Gastón Ghioni, subsecretario de Energía bonaerense, sostuvo que la medida es fundamental para solapar el retiro del Gobierno nacional, y dio un ejemplo de la implicancia del beneficio: «Para un usuario en la Costa Atlántica que consume hasta 150 kilowatts por mes, el ahorro es de un 40%». y agregó que en algunos casos, agrega, el aumento puede trepar hasta un 80% si no se cuenta con el beneficio de la tarifa social.

Advierten por una estafa vía WhatsApp: qué es Hyper Ai, la empresa denunciada por más de 20.000 vecinos del Conurbano

En el universo de la energía se reconocen tres etapas desde su producción hasta la llegada a los hogares. Se trata de la generación, del transporte y de la distribución. En esta ocasión, la última decisión del Gobierno nacional le quitó a los usuarios de menores ingresos el subsidio sobre la generación de la energía.

El gobierno de Javier Milei inició un trámite para el posible reinicio de obras clave en el tren Belgrano Sur: cuáles son y por qué

Hasta el momento, el sector N2, el de bajo ingresos, aún contaba con grandes beneficios sobre los costos de la energía. Con las últimas resoluciones de la Secretaría de Energía de la Nación, tanto los N2 como los N3, los de ingresos medios, se vieron perjudicados sobre las bonificaciones que recibían. 

Temas relacionados / /
Suscribite a nuestro newsletter
Te puede interesar
El Palomar, luchadores medievales
Morón. Sociedad

Trajeron el deporte menos popular del país y competirán en Rusia: la increíble historia de los luchadores medievales de El Palomar

Bernal, alfajores, Orense
Quilmes. Sociedad

Quiénes están detrás de Orense, la empresa que nació como un homenaje familiar en Bernal y ya fabrica 1 millón de alfajores por mes

La Gran Dulce, La Matanza, Mercado Central
La Matanza. Sociedad

El misterio de La Gran Dulce: la pelea detrás de la decisión de La Matanza de no habilitar la mega feria de ropa en el Mercado Central

Ituzaingó, Mercado Bonaerense
Ituzaingó. Sociedad

Abrió en Ituzaingó un Mercado Bonaerense: dónde está y cuáles son los horarios para comprar alimentos a precios populares

Hacé tu comentario

Por si acaso, tu email no se mostrará ;)