La Provincia dio otro paso clave para terminar la Autopista Presidente Perón: de qué depende el reinicio de las obras

Buenos Aires. Sociedad
·
29 de octubre de 2025

Axel Kicillof decretó la conformación de un consorcio de gestión junto a nueve intendentes del GBA. El plan busca activar los trabajos en esta vía clave de 83 kilómetros que unirá a 12 distritos.

En medio de la paralización de la obra pública, el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires dio un paso clave para avanzar en la finalización de la autopista Presidente Perón, mediante la conformación de un consorcio de gestión junto a nueve intendentes. Esta vía de tránsito, estratégica para el Conurbano, se transformaría en un anillo que conecta múltiples distritos de la región.

La medida quedó establecida en el decreto 2673/25, publicado este martes en el Boletín Oficial, en el que el gobernador Axel Kicillof aprobó el convenio de constitución del consorcio, cuyo principal objetivo es impulsar el traspaso de jurisdicción de la obra desde la órbita nacional a la provincial para reactivarla y finalizarla.

El consorcio estará integrado por los intendentes de Berazategui (Juan José Mussi), Ezeiza (Gastón Granados), Florencio Varela (Andrés Watson), Ituzaingó (Pablo Descalzo), La Matanza (Fernando Espinoza), Merlo (Gustavo Menéndez), Moreno (Mariel Fernández), Presidente Perón (Blanca Cantero) y San Vicente (Nicolás Mantegazza), y ya puede comenzar a funcionar oficialmente.

Avanza la obra de la Autopista Presidente Perón: qué tramos esperan habilitar antes de fin de año en el anillo vial que será clave en el Conurbano
Los puentes en Merlo están ubicados a 1,5 kilómetros entre sí y permitirán mayor conectividad con el distrito de Moreno.

Entre sus objetivos, el organismo buscará diseñar un plan integral para el entorno de la autopista, que incluya el fortalecimiento de los agrupamientos industriales, la mejora de las condiciones habitacionales de los barrios aledaños y una mayor inversión en áreas como salud, educación y seguridad.

Elecciones en la Tercera Sección: ganadores y perdedores en el gran bastión del peronismo bonaerense

El Consejo de Administración del consorcio deberá reunirse al menos una vez cada 30 días, bajo la conducción de la vicegobernadora Verónica Magario o de un delegado designado por ella en caso de ausencia. Además, se sumarán 11 integrantes de la administración provincial provenientes de distintos ministerios.

El consorcio enfrenta, sin embargo, un desafío importante, ya que la autopista sigue siendo de jurisdicción nacional, y la obra fue paralizada por el Gobierno de Javier Milei al asumir. Aun así, la intención del organismo es actuar sobre la traza y también en un área de tres kilómetros a cada lado de la autopista a lo largo de toda su extensión.

La importancia de la Autopista Perón

La autopista Presidente Perón cuenta con 52 de los 83 kilómetros proyectados habilitados, tras la inauguración de su último tramo en diciembre de 2023. Su recorrido inicia en el Camino del Buen Ayre, atraviesa 12 distritos del área metropolitana y, de completarse, permitirá conectar de manera más directa, por ejemplo, San Isidro con Berazategui. El trayecto comienza en el cruce del Buen Ayre con el Acceso Oeste (Ruta 7) en Ituzaingó y finaliza en El Pato, empalmando con la Autovía Ruta 2 en Berazategui, al sur del Conurbano.

El gobernador bonaerense remarcó que «esta es una de las tantas obras que el Gobierno nacional tiene totalmente paralizada en la provincia de Buenos Aires. Y trabajamos para que nos transfieran la jurisdicción y podamos hacernos cargo de este proyecto tan importante para las y los bonaerenses».

Autopista Presidente Perón, Provincia, Consorcio
La Autopista Presidente Perón conforma el tercer anillo de circunvalación del Conurbano.

Según se informó oficialmente, el consorcio tiene como objetivo “impulsar el traspaso de jurisdicción de la órbita nacional a la provincial” para “poder reactivar y finalizar las obras” que quedaron postergadas. Restan los últimos 31 kilómetros, que por el momento es incierto cuándo podrán concretarse. Aunque, al menos, ya se dio un paso fundamental en esa dirección. 

La Autopista Presidente Perón conforma el tercer anillo de circunvalación del área metropolitana, junto al Camino de Cintura y la Avenida General Paz, e integra a los distritos de San Isidro, General San Martín, Tres de Febrero, Hurlingham, Ituzaingó, Merlo, La Matanza, Ezeiza, San Vicente, Presidente Perón, Florencio Varela y Berazategui.

Elecciones 2025: uno por uno, quiénes son los 35 diputados nacionales que representarán a la provincia de Buenos Aires

Si se completan los trabajos previstos, eso tendría un inmenso impacto en la circulación y la conectividad vial en los doce distritos que atraviesa, mejorando la circulación de más de 50 mil vehículos por día.

También permitirá el tránsito pesado y reducirá hasta una hora los traslados desde La Plata a Pilar o Morón, al evitar el ingreso a la Capital Federal. La obra agilizará también la salida desde los parques industriales situados a lo largo de su recorrido y facilitará el acceso al Puerto de La Plata y a los aeropuertos de Morón, El Palomar y Ezeiza.

Los cuatro tramos de la autopista Presidente Perón

Tramo 1

Conecta el Camino del Buen Ayre con el Acceso Oeste a la altura del arroyo Morales. Sigue en ejecución, ya que no fue completado en su totalidad: el avance de obra es de un 84% sobre una extensión de 25,6 kilómetros. Atraviesa Ituzaingó, Merlo y La Matanza. Este tramo se encuentra habilitado parcialmente en 9 kilómetros, desde la Ruta Provincial 40 hasta el acceso al matancero Barrio 20 de Junio.

Tramo 2

Va desde el Barrio 20 de Junio hasta la Ruta 58. Aún está incompleto: tiene una extensión de 28,4 kilómetros y solo le falta el 5% de las obras. Este tramo cruza los distritos de La Matanza, Ezeiza, San Vicente y Presidente Perón. Es un tramo habilitado ya parciamente en 6 kilómetros, desde Ruta Nacional 3, en Virrey del Pino, y la autopista Ezeiza-Cañuelas.

Autopista Presidente Perón, La Matanza, mega obra
Restan 31 kilómetros para finalizar la mega obra de la Autopista Presidente Perón.

Tramo 3

Une la Ruta 58 con Ruta 53. Tiene una extensión de 18,6 kilómetros y un avance físico del 85%. En este caso cruza San Vicente, Presidente Perón y Florencio Varela.

Tramo 4

Conecta la Ruta Provincial 53 con la Autovía 2 en una extensión de 10 kilómetros. Este tramo está judicializado desde septiembre de 2012, pendiente de reiniciar por la readecuación del proyecto ejecutivo. Por ese motivo tuvo apenas un avance del 2% y atraviesa los municipios de Florencio Varela y Berazategui.

Suscribite a nuestro newsletter
Te puede interesar
Nicolás Duarte fue hallado sin vida en el Arroyo Aguirre de Ezeiza, luego de esar desaparecido tres días.
Ezeiza. Sociedad

La muerte de Nicolás Duarte en Ezeiza y el tremendo mensaje de una amiga: «Te fallaron, no hubo códigos»

La Universidad de José C. Paz abrió la inscripción paa sus posgrados de 2026.
José C. Paz. Sociedad

La Universidad de José C. Paz abrió la inscripción para 2026: qué carreras de posgrado ofrece y cómo anotarse

El Hércules C-130 estará habilitado para que este fin de semana los visitantes puedan verlo desde adentro en el Museo Aeronáutico de Morón.
Morón. Sociedad

El Museo Aeronáutico de Morón abrirá al público una de sus joyas, el legendario C-130 Hércules: cómo participar

pasajes de micro, verano
Buenos Aires. Sociedad

Comenzó la venta de pasajes de micro para el verano: los destinos más accesibles y los más caros

Hacé tu comentario

Por si acaso, tu email no se mostrará ;)