Nueva etapa del programa Buenos Aires CREA de créditos accesibles para refaccionar la casa: cómo inscribirse

Buenos Aires. Sociedad
·
23 de noviembre de 2022

El Gobierno provincial reabrió la inscripción al programa. Será la tercera etapa: en la primera hubo más de 114.000 aspirantes y 20.000 fueron beneficiados, mientras que en la segunda se anotaron 70.000 y salieron sorteados 10.000.

Tras la alta demanda que registró luego de su lanzamiento, el Gobierno bonaerense reabrió la inscripción al programa Buenos Aires CREA, la línea de créditos destinados a la mejora, refacción y ampliación de hogares de los 135 municipios del territorio provincial.

Así, está disponible la posibilidad de anotarse hasta fin de año, período en el que las autoridades proyectan entregar 50.000 créditos. «Aprovechen la oportunidad de poder acceder a estos créditos para mejorar sus hogares, este es un desafío que nos puso Axel Kicillof, no solamente que trabajemos para la mejora del hábitat y el espacio público sino también contribuir para que todos los bonaerenses puedan mejorar sus casas puertas adentro», dijo Agustín Simone, ministro de Hábitat y Desarrollo Urbano.

Nueva etapa del programa Buenos Aires CREA de créditos accesibles para refaccionar la casa: cómo anotarse
Para esta tercera etapa, planean entregarse 50.000 créditos del Buenos Aires CREA a fin de año.

En su primera etapa, que se cerró a mediados de agosto, el programa tuvo más de 114.000 inscriptos de los cuales en septiembre unos 20.000 salieron beneficiados en el sorteo. En la segunda hubo 70.000 aspirantes y, tras el análisis de las solicitudes, el sorteo del 14 de noviembre terminó beneficiando a 10.000 bonaerenses que podrán acceder al crédito.

Misterio y desesperación en La Plata: buscan a una joven que tomó un remis en la puerta de su casa y nunca regresó

Las líneas de crédito del Buenos Aires CREA disponibles son tres: para arreglos menores de la vivienda con montos hasta 185 mil pesos y repago en 36 cuotas mensuales; para refacciones mayores, que asciende hasta los 370 mil pesos y su devolución será en 72 cuotas mensuales; y ampliaciones, con tope en 740 mil pesos y repago en 72 cuotas mensuales.

Nueva etapa del programa Buenos Aires CREA de créditos accesibles para refaccionar la casa: cómo anotarse
El gobernador Axel Kicillof durante el segundo sorteo de créditos del programa el pasado 14 de noviembre.

El monto es estipulado en Unidades de Viviendas (UVIs), un índice que varía según los precios de la construcción y permiten mantener actualizado el monto de la obra. Además, la cuota se actualizará a través de la fórmula HogarBA, un coeficiente que garantiza que el monto a pagar no supere el aumento promedio de los salarios.

Discutió en un boliche y lo fusilaron en la puerta de su casa en Ingeniero Budge: buscan al asesino tras una brutal confesión

A esta nueva inscripción podrán anotarse todos aquellos interesados que no lo hayan hecho en las dos etapas anteriores. Para hacerlo, tendrán que ingresar en el sitio web oficial del programa, donde deberán llenar formularios con sus datos personales.

Buenos Aires CREA: qué se necesita para pedir los créditos

  • Ser argentino/a natural o por opción, o extranjero/a con residencia permanente en el país, tener entre 18 a 70 años al momento de la inscripción y vivir en la Provincia de Buenos Aires al menos por dos años.
  • Habitar el hogar donde se realizará la obra.
  • Tener ingresos comprobables de entre uno (1) a cinco (5) salarios mínimos vitales y móviles, de manera individual o colectiva en el caso de aplicar con cotitulares. El otorgamiento del préstamo va
    a depender del resultado de una evaluación financiera y patrimonial.

Buenos Aires CREA: quiénes tendrán prioridad

  • Familias numerosas: hogares habitados por más de 3 personas por cuarto.
  • Hogares donde habiten personas con discapacidad.
  • Familias integradas por una persona adulta a cargo de uno o más niñas, niños o adolescentes menores de 18 años).
  • Personas en situación de violencia de género.
  • Personas travesti o trans.
  • Hogares en situación de vulnerabilidad social y/o ambiental.

Buenos Aires CREA: quiénes no pueden acceder al programa

  • Beneficiarios o beneficiarias de un crédito del Programa PRO.CRE.AR. o de un subsidio del programa “Mi Pieza” en los últimos doce (12) meses.
  • Quienes registren a su nombre la titularidad de más de una propiedad.
  • Quienes se encuentren inhibidos en el Registro de la Propiedad Inmueble de la Provincia de Buenos Aires.
  • Solicitantes cuyos ingresos declarados sean superiores a cinco (5) veces el salario mínimo vital y móvil, o en caso de Monotributistas, aquellos que se encuentren inscriptos en categorías mayores a “F”.
  • Quienes se encuentren en estado de insolvencia.

Temas relacionados / /
Suscribite a nuestro newsletter
Te puede interesar
Lo de Facu, en el Bajo sanisidrense, adhiere a Sabores de San Isidro edición empanadas, mañana jueves en 40 locales del distrito.
San Isidro. Sociedad

Vuelve «Sabores de San Isidro» con descuentos en empanadas en más de 40 locales del distrito

El mató a un policía motorizado cerrará los festejos del Día de la Primavera en la Plaza Buján de Moreno, que también tendrá la celebración de la Fiesta del Plantín Floral.
Sociedad. Moreno

Día de la Primavera en Moreno: dos grandes eventos y un cierre con shows de Turf y El Mató a un Policía Motorizado

El intendente de Escobar, Ariel Sujarchuk, presentó en el Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires (Malba) su primer libro, titulado "Mañana es hoy. Alianzas para una ciudadanía digital inteligente", editado por Planeta.
Escobar. Sociedad

Ariel Sujarchuk presentó el libro que busca formar ciudadanos capaces de convivir e interactuar con la IA

El 27 de septiembre de 1993, una vivienda ubicada en la calle 25 de Mayo 319 de Avellaneda fue escenario de de siete muertes por un derrame mortal de ácido. Treinta y dos años después hubo Justicia.
Avellaneda. Sociedad

Tragedia del ácido mortal en Avellaneda: por qué la Justicia llegó 32 años después en un caso que dejó siete víctimas