Más productos esenciales a menor precio: la ayuda de la Provincia en plena pandemia

Buenos Aires. Sociedad
·
12 de mayo de 2021

El gobernador Axel Kicillof se reunió con empresarios para ampliar el programa Comprá Más Cerca, que permite a los vecinos de 28 municipios adquirir, en comercios próximos, artículos de primera necesidad a bajo costo.

En un contexto económico muy agravado por la pandemia del Covid-19, y con una inflación que el mes pasado superó el 4%, la suba de los precios de los alimentos y de los productos de primera necesidad es uno de los temas que más perjudican los bolsillos de la gente. Por ese motivo desde la provincia de Buenos Aires buscan ampliar el programa Comprá Más Cerca, al cual ya adhirieron 28 municipios y que se implementa para brindarles a los bonaerenses una mayor variedad de artículos a precios accesibles.

Con ese objetivo es que el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, recibió junto al ministro de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica, Augusto Costa, a representantes de supermercados y de empresas productoras de insumos difundidos (que son los utilizados por las mayorías de las industrias) y de bienes de consumo masivo, como alimentos, bebidas y artículos de higiene y limpieza.

Durante la reunión llevada a cabo en la Casa de Gobierno provincial se trabajó en la ampliación del Programa impulsado por la Provincia para acordar precios de referencia para artículos esenciales en comercios de proximidad, con el objetivo de promover una mayor variedad de productos y multiplicar los comercios adheridos.

En el encuentro también se habló de la importancia de cumplir con los programas de precios establecidos por el Gobierno nacional. Y se hizo hincapié en la necesidad de profundizar el trabajo conjunto para articular políticas de incentivo para la producción y el consumo.

Axel Kicillof anunció una inversión de 70.000 millones de pesos como auxilio en la pandemia

“La reunión fue para analizar las cadenas de producción y comercialización de los bienes de consumo masivo en la Provincia”, resumió Kicillof. Y apuntó: “Estamos trabajando para cuidar el poder adquisitivo de los bonaerenses e impulsar la recuperación económica. Para eso necesitamos consensos y compromisos de todos los sectores”.

Un Programa clave lanzado por la Provincia

Comprá Más Cerca apunta a garantizar precios de referencia de bienes básicos de marcas genéricas en comercios minoristas. Además, busca dinamizar la actividad comercial, optimizar el abastecimiento y crear mecanismos de venta para productos elaborados por pequeñas y medianas empresas, y por cooperativas locales.

El Programa de la Provincia establece precios de referencia de bienes básicos de marcas genéricas.
El Programa de la Provincia establece precios de referencia de bienes básicos de marcas genéricas.

Hasta el día de hoy adhirieron al Programa los siguientes municipios: 25 de Mayo, Alberti, Almirante Brown, Avellaneda, Bahía Blanca, Baradero, Berazategui, Berisso, Bolívar, Carmen de Areco, Coronel Rosales, Ensenada, Ezeiza, Florencio Varela, General Alvear, Hipólito Yrigoyen, Ituzaingó, Las Flores, Lomas de Zamora, Malvinas Argentinas, Mercedes, Presidente Perón, Quilmes, Saladillo, Salto, San Pedro, San Vicente y Tapalqué.

Del encuentro participaron, del sector comercializador, representantes de la Asociación de Supermercados Unidos (ASU), de la Cámara Argentina de Supermercados – Federación Argentina de Supermercados y Autoservicios (CAS-FASA), de la Cámara Argentina de Distribuidores y Autoservicios Mayoristas (CADAM), y de la Federación de Almaceneros de la Provincia de Buenos Aires (FABA).

Por parte de los productores de bienes de consumo masivo estuvieron presentes autoridades de la Coordinadora de las Industrias de Productos Alimenticios (COPAL), incluyendo representantes de Arcor, Molinos Río de la Plata, Unilever y Procter & Gamble; de la Cámara Argentina de la Industria de Productos de Higiene Personal, Cosmética y Perfumería (CAPA); de Molto / Marolio; de Morixe; de LaDolce; de Queruclor; y de Dulcor.

Lanzan en Varela un programa nacional que lleva alimentos en oferta a los barrios

Mientras que por las compañías de insumos difundidos participaron los máximos referentes de la industria del plástico representados en la Cámara de la Industria Química y Petroquímica y en la Cámara Argentina de la Industria Plástica (CAIP); del vidrio, con presencia de Cattorini, Vasa y Rigolleau; del cartón, con representantes de Cartocor; de la siderurgia, con la presencia de Ternium Siderar (Techint) y Acindar; y del cemento, representados por la Asociación de Fabricantes de Cemento Portland (AFCP).

Para conocer más información sobre las características del programa Comprá Más Cerca y saber, por ejemplo, cuáles son los comercios adheridos en cada municipio, ingresar en el siguiente link.

Temas relacionados /
Suscribite a nuestro newsletter
Te puede interesar
Lo de Facu, en el Bajo sanisidrense, adhiere a Sabores de San Isidro edición empanadas, mañana jueves en 40 locales del distrito.
San Isidro. Sociedad

Vuelve «Sabores de San Isidro» con descuentos en empanadas en más de 40 locales del distrito

El mató a un policía motorizado cerrará los festejos del Día de la Primavera en la Plaza Buján de Moreno, que también tendrá la celebración de la Fiesta del Plantín Floral.
Sociedad. Moreno

Día de la Primavera en Moreno: dos grandes eventos y un cierre con shows de Turf y El Mató a un Policía Motorizado

El intendente de Escobar, Ariel Sujarchuk, presentó en el Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires (Malba) su primer libro, titulado "Mañana es hoy. Alianzas para una ciudadanía digital inteligente", editado por Planeta.
Escobar. Sociedad

Ariel Sujarchuk presentó el libro que busca formar ciudadanos capaces de convivir e interactuar con la IA

El 27 de septiembre de 1993, una vivienda ubicada en la calle 25 de Mayo 319 de Avellaneda fue escenario de de siete muertes por un derrame mortal de ácido. Treinta y dos años después hubo Justicia.
Avellaneda. Sociedad

Tragedia del ácido mortal en Avellaneda: por qué la Justicia llegó 32 años después en un caso que dejó siete víctimas