Del oeste al mundo: cómo se prepara el popular guiso de Moreno que tiene reconocimiento internacional

Buenos Aires. Sociedad
·
8 de enero de 2023

Se llama «El Morenito». Es un guiso carrero cuya receta creó el chef local Leandro Gutiérrez y se prepara con ingredientes autóctonos. La comida fue premiada en Perú, país destacado en la gastronomía internacional.

A Leandro Gutiérrez (49), conocido chef de Moreno, se lo solía ver picando verduras, carne y revolviendo un disco enorme. Es el creador de «El Morenito», el guiso carrero que se reparte en las fiestas populares del populoso distrito del oeste del Conurbano y que ya dejó de ser sólo patrimonio local para trascender fronteras: meses atrás recibió un premio internacional en una meca de la gastronomía mundial como lo es Perú.

Fue la revista Miradas de aquel país que distinguió este plato en agosto pasado con un premio que reconoce el turismo, la gastronomía y la cultura y que es valorado internacionalmente. Leandro viajó hacia allí para participar del evento y no ocultó su orgullo: «Es una emoción inmensa, un premio al proyecto y a mi ciudad».

Del oeste al mundo: cómo se prepara el popular guiso de Moreno que tiene reconocimiento internacional
Leandro Gutiérrez en el momento de recibir el premio de la revista Miradas de Perú por su popular guiso El Morenito.

En aquel evento, el chef de Moreno lideró la preparación del popular guiso, que se llevó la aprobación de los integrantes de la comisión de la revista Miradas que son de 11 países diferentes. Además, lo invitaron a dar charlas sobre su receta en el festival gastronómico y le revelaron la intención de reproducir el plato en distintos restaurantes del mundo.

“El rugby naturalizó la violencia”: el pedido de disculpas que Agustín Pichot les hizo a los padres de Fernando Báez Sosa

Desde la destacada revista indicaron en la premiación que la receta fue reconocida «por el trabajo realizado, la gestión, el desarrollo cultural, popular y abierto a todas las personas, la práctica y el uso de costumbres ancestrales, la integración y participación de la comunidad al proyecto Guiso Carrero ‘El Morenito’ y sus recursos».

Cómo es el guiso carrero de Moreno con distinción internacional

Leonardo cocinó por primera vez El Morenito en 2017 luego de recorrer casas de los vecinos de distintos barrios de Moreno para interiorizarse sobre sus comidas y recetas predilectas. Así, lo preparó en la Fiesta de las Provincias y su Cultura, que todos los años se lleva a cabo en la Plaza Buján, en el casco céntrico. En aquella oportunidad, el plato había sido declarado de interés municipal.

Del oeste al mundo: cómo se prepara el popular guiso de Moreno que tiene reconocimiento internacional
Leandro ya cocino más de 300 veces su receta en distintas fiestas populares no sólo de su distrito sino de otras provincias.

En octubre pasado, luego de la distinción internacional, la Municipalidad premió en ese mismo evento el popular guiso carrero, a cinco años de su creación. Durante la jornada se volvió a preparar: lleva 400 kilos de verduras, 150 de carne, 70 de arroz y 19 de sal, además de 70 litros de salsa de tomate, 1600 de agua y una enorme cantidad de distintas especias. Se hace en un disco de tres metros de diámetro del que salen 4000 porciones.

Confirmaron el Previaje 4, el programa turístico con reintegros de hasta el 50%: con qué feriados coincide

A lo largo de estos años, Leonardo preparó El Morenito más de 300 veces en distintas provincias y localidades de todo el país para darlo a conocer. Y hoy está orgulloso de su creación, que potencia su sentido de pertenencia. «Toda mi familia siempre fue de Moreno, mi abuelo era mecánico del tren Sarmiento, mi viejo tuvo carnicerías en la zona y yo salí chef», contó. Y cerró: «Como cocinero, definir a la ciudad con un plato es tremendo, no tiene precio».

Del oeste al mundo: cómo se prepara el popular guiso de Moreno que tiene reconocimiento internacional
En Moreno, el popular guiso carrero que fue distinguido internacionalmente ya había sido declarado de interés municipal.
Temas relacionados / /
Suscribite a nuestro newsletter
Te puede interesar
El nuevo edificio de la Universidad de Pilar en el predio del Instituto Pellegrini de Villa Rosa avanza sin pausa en su construcción.
Pilar. Sociedad

Así avanzan las obras del nuevo edificio de la Universidad de Pilar sobre la Ruta 25: cómo anotarse para 2026

San Fernando, fititos, sillones
San Fernando. Sociedad

“Ya estoy haciendo uno para Messi”: el artista de San Fernando que convierte Fititos en sillones

Luciano Luchetti, el "Laucha" es el linder de la comunidad de Locos x el Asado, que llega a San Isidro con un mega festival en el Hipódromo de San Isidro.
San Isidro. Sociedad

Llega la mega parrillada de Locos x el Asado a San Isidro en el finde XXL, para vivir 12 horas inolvidables

Juan Ramón Fleita, Racing Club, José Luis Chilavert
Buenos Aires. Deportes

Así está Juan Ramón Fleita: de hacer el gol más espectacular que sufrió Chilavert a ganarle al cáncer