Aumento de salarios en la Policía Bonaerense: de cuánto será y cómo queda el sueldo promedio

Buenos Aires. Sociedad
·
17 de mayo de 2022

El gobernador Axel Kicillof definió un incremento en los haberes de la fuerza, que se otorgará en cinco tramos durante 2022. El beneficio también alcanza al Servicio Penitenciario. Es el mismo porcentual que les dieron a los estatales.

Luego de que el Gobierno provincial anunciara en las últimas semanas el aumento salarial para los empleados estatales, ahora se definió el incremento para la Policía Bonaerense: será del 60% acumulado en cinco tramos para todo el año 2022.

Tensión en La Matanza: un vecino se acostó delante de una topadora para evitar el inicio de la obra de un bajo vías

A ese porcentaje se llega con los aumentos otorgados para los meses de marzo, julio y septiembre, a los que se sumaron dos subas más del 10% en los meses de mayo y diciembre. La suba alcanza no sólo a los policías sino también a los efectivos que se desempeñan en el Servicio Penitenciario Bonaerense.

Anunciaron el aumento salarial para la Policía Bonaerense: de cuánto será y cómo quedará el sueldo promedio
El sueldo «de bolsillo» promedio de en la Policía será de $155.000.

Así, desde la Provincia confirmaron que el sueldo neto de un oficial de policía ingresante será en diciembre $113.194. Adicionando la compensación por uniforme de $7.500 que perciben de manera mensual, el sueldo neto de un efectivo que recién inicia su carrera ascenderá a $120.694.

Por otra parte, se detalló también que «el salario de bolsillo promedio de toda la fuerza, que en diciembre 2021 ascendía a $96.500, se elevará a $155.000 a partir de diciembre».

Anunciaron el aumento salarial para la Policía Bonaerense: de cuánto será y cómo quedará el sueldo promedio
Los agentes del Servicio Penitenciario Bonaerense también son alcanzados por el aumento a la Policía.

Y agregaron que «continuando con el objetivo de mejorar la calidad del salario, se refuerzan los sueldos básicos para recomponer la retribución según la jerarquía. Así el sueldo básico de un oficial de policía se incrementará en 146% a partir de diciembre en relación al mismo mes del año anterior, incrementando su participación en el salario bruto del 31,5% al 48,5%, reduciendo la participación relativa del resto de las bonificaciones y adicionales».

El aumento para la Policía, igual al de los empleados estatales

La semana pasada, el gobernador Axel Kicillof se reunió con autoridades de los gremios que representan a los trabajadores de la administración pública provincial y les anunció un incremento adicional de 10% en mayo, que se suma al aumento que ya se había hecho efectivo en marzo y a los incrementos previstos para julio y septiembre, a lo que se adicionará además un nuevo tramo en diciembre que asegure el piso de aumento salarial del 60% en todo el año.

Lanús: cómo será la renovación del Velódromo municipal y de distintas plazas del distrito

También se mantiene vigente la cláusula de monitoreo que establece una revisión en el último trimestre del año. El incremento alcanza a médicos, empleados estatales, docentes y judiciales bonaerenses.

Anunciaron el aumento salarial para la Policía Bonaerense: de cuánto será y cómo quedará el sueldo promedio
El martes de la semana pasada, se definió un incremento del 60% para los empleados estatales bonaerenses.

El acuerdo se realizó en la Casa de Gobierno, en La Plata, con la presencia de los ministros de Hacienda, Pablo López; de Trabajo, Mara Ruiz Malec; y el jefe de Gabinete, Martín Insaurralde; además de representantes de gremios como Sindicato Unificado de Trabajadores de la Educación (SUTEBA), la Asociación Trabajadores del Estado (ATE), la Federación de Educadores Bonaerenses (FEB), la Unión de Docentes de la Provincia de Buenos Aires (UDOCBA), y la Asociación Sindical de Profesionales de la Salud de la Provincia de Buenos Aires (CICOP), entre otros.

Kicillof había remarcado la importancia del esfuerzo financiero de la Provincia para hacer frente al aumento y la necesidad de que no fuera «licuado por la inflación», para lo cual se requería «que los precios suban menos de lo que hemos marcado como incremento». Y había marcado, con críticas al Fondo Monetario Internacional, que en el territorio bonaerense «no puede haber más ajuste».

«

Suscribite a nuestro newsletter
Te puede interesar
Jorge Macri, jefe de gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, anunció la realización del Anillo de Pampa, una mega obra que mejorar la conectividad en la zona norte de CABA.
CABA. Sociedad

Cómo es el «Anillo de Pampa», la mega obra que se hará en CABA para mejorar la conectividad entre la Ciudad, el río y Aeroparque

Un chofer de la línea de colectivos 378 de La Matanza fue agredido y en solidaridad otras seis líneas decretaron un paro en reclamo de más seguridad.
La Matanza. Sociedad

La Matanza: cuáles son las líneas que hicieron un paro de colectivos sorpresa por la brutal agresión a un chofer

El Palacio Municipal de Esteban Echeverría, desde donde el intendente Fernando Gray, primero en el ranking de intendentes, dirige los destinos del distrito.
Buenos Aires. Sociedad

Ranking de intendentes en el Conurbano: dos peronistas están en la cima y en el fondo de la tabla

Escobar, ambiente, voluntariado
Escobar. Sociedad

Escobar lanzó un voluntariado para fomentar la participación ciudadana en el cuidado del ambiente: cómo sumarse