27 de Septiembre de 2023

La increíble historia de Suraj Samim, el joven de Afganistán que se refugió en Pilar tras escapar de los talibanes

Pilar. Historias de mi barrio
·
12 de agosto de 2023

Tiene 22 años y estudia Relaciones Internacionales en la Universidad Austral. Fue uno de los miles que escaparon en 2021 de su país. Pudo pedir asilo en Argentina gracias a una visa humanitaria. Su conmovedor relato.

En agosto de 2021 los talibanes llegaron a Kabul, la capital de Afganistán, y tomaron el control del país. Desde ese momento la historia de Suraj Samim, como de muchos otros, cambió para siempre: el joven debió escapar de su país natal porque su vida corría peligro y pidió una visa humanitaria. Eligió radicarse en Argentina -más precisamente en Pilar- y asegura que “es un honor vivir aquí”.

“La situación en Afganistán es muy diferente a la de Argentina. ¿Por qué me fui de mi país? Porque corría peligro mi vida. Pero los jóvenes argentinos son libres para hacer todo. Ellos pueden hacer cambios y deben luchar, son el futuro del país y deben hacer cambios. Tienen que empezar ahora para su propio futuro y el de las próximas generaciones”, dijo el joven.

La increíble historia de Suraj Samim, el joven de Afganistán que se refugió en Pilar tras escapar de los talibanes
Suraj junto a uno de sus docentes en el campus de la Universidad Austral.

El régimen del Talibán se reinstauró en Afganistán hace casi dos años, el 31 de agosto de 2021. Fue cuando las fuerzas y los diplomáticos occidentales se retiraron apresuradamente del país. Los extremistas habían llegado con promesas iniciales de un gobierno más moderado que exhibido entre 1996 y 2001, durante el cual no fueron reconocidos por la mayoría del mundo.

Pero lejos de cumplir, han endurecido sus lineamientos, sobre todo contra las mujeres. El triunfo de la línea dura dentro del movimiento talibán significó que las niñas fueran excluidas, primero de la escuela secundaria y luego, de toda la educación. A su vez, a las mujeres se les prohibió trabajar para organizaciones de ayuda humanitaria, lo que llevó a la mayoría de estas ONG a suspender las operaciones allí.

La leyenda de Doña Petrona: la historia de la cocinera elegida por los vecinos para bautizar una calle de Vicente López

Tras la llegada de los talibanes al poder más de 2,3 millones de refugiados se fueron de Afganistán. Suraj escapó con su familia a Irán, en primer lugar, y desde allí tramitó una visa humanitaria, que luego el Gobierno de Argentina le otorgó. A pesar de haber tenido la posibilidad de elegir México o el Reino Unido, el joven decidió radicarse en suelo nacional.

Su vida fue acomodándose al idioma y a la cultura argentina: tanto es así que la semana pasada Suraj comenzó a estudiar la Licenciatura en Relaciones Internacionales en la Universidad Austral con una beca completa que, además de solventar económicamente sus estudios, le otorga alojamiento durante toda la cursada.

La increíble historia de Suraj Samim, el joven de Afganistán que se refugió en Pilar tras escapar de los talibanes
«La Argentina es el país cuya gente entiende la situación de mi país más que cualquier otro», dijo Suraj.

“Vivir en Argentina en un gran honor para mí. Es un país con una cultura muy rica y gente maravillosa. Estudiar en la Austral me ayudará para mi futuro, pero no solo para mí, sino también para cambiar el futuro de otras personas, porque tengo una vocación de ayudar a cambiar el presente y el futuro de este mundo”, expresó.

En esa línea, Suraj plantea la necesidad urgente de que la juventud sea la protagonista de la historia. “Si no actuamos ahora, no vamos hacer cambios para nuestro futuro”, señaló el joven afgano, al tiempo que aseguró que sueña con “hacer cambios para que haya más paz en el mundo” porque “si tenemos paz, tenemos la oportunidad de resolver los otros problemas”.

De Afganistán a Pilar: la historia de Suraj Samim

Nacido el 27 de julio del año 2000 en la provincia de Farah, en Afganistán, Suraj mostró desde pequeño una enorme vocación por ayudar a los demás: participó de numerosas actividades solidarias en su país y en intercambios internacionales, organizaciones de estudiantes y conferencias para la construcción de la paz.

Hasta el 2020, el joven afgano trabajaba como Oficial de Comercio y Políticas para los Países del Sudeste Asiático y China, en el Ministerio de Comercio e Industria de Afganistán. Luego sucedió la caída de Kabul, la toma del poder por parte de los talibanes y el consecuente -y enorme- giro que dio su vida que lo llevó a comenzar una nueva vida en el partido de Pilar.

Marcos Paz recibirá el Tatoo Fest, una mega expo que tendrá tatuajes, peluquería y un patio cervecero

En aquel momento, Suraj escapó a Mashad, Irán y desde allí envió un mensaje a los legisladores argentinos, quienes lo ayudaron a conseguir la visa humanitaria. Así fue cómo el pasado 14 de julio, el senador Pedro Del Piero, secretario de Relaciones Internacionales de Círculo de Legisladores de la Nación Argentina, lo recibió en el aeropuerto de Ezeiza.

Temas relacionados /
Suscribite a nuestro newsletter
Te puede interesar
El demorado proyecto de la Universidad de Pilar: qué falta para que se apruebe
Pilar. Sociedad

Aprobaron la creación de la Universidad de Pilar y el sueño se hace realidad: cuáles son las 59 carreras que ofrecerá

Recital gratuito de Callejero Fino en Pilar: cuándo será el espectáculo que el cantante de RKT dará en su propio barrio
Pilar. Show

Recital gratuito de Callejero Fino en Pilar: cuándo será el mega show que el cantante de RKT hará en su propio barrio

Paula Cabrero puede darse el lujo de combinar sus dos pasiones, la moda y la música.
La Matanza. Historias de mi barrio

La Matanza: quién es Paula Cabrero, la diseñadora de las famosas que sueña con ser cantante de cumbia y reggaeton

La estación que el Ferrocarril Belgrano Norte está por inaugurar sufrió infinidad de demoras en los últimos ocho años.
Pilar. Sociedad

Tren Belgrano Norte: ya tiene nombre la nueva estación de la Panamericana en Pilar, próxima a ser inaugurada

Hacé tu comentario

Por si acaso, tu email no se mostrará ;)