Pilar: el drama de decenas de familias que quedan a la deriva por una empresa que decidió irse del país

Pilar. Sociedad
·
4 de abril de 2023

Se trata de HB Fuller, una multinacional de capitales estadounidenses que dejará de operar en Argentina y abandona su planta en el parque industrial del distrito. El futuro incierto que viven los trabajadores.

El anuncio de una empresa que funciona en el Parque Industrial de Pilar, en el norte del Conurbano, tiene en vilo a 60 familias: se trata de HB Fuller, una firma multinacional de capitales estadounidenses que opera en distintos países y que comunicó que en agosto próximo abandonará sus operaciones en Argentina. Así, dejará sin trabajo a los trabajadores que se desempeñan en su planta.

En el comunicado que emitió la compañía, que fabrica adhesivos industriales hace 30 años en el predio pilarense, remarcó que «las condiciones comerciales y de negocios» eran cada vez más «complejas y desafiantes» en el país.

Fue por ello que han «han disminuido nuestra capacidad de servir a nuestros clientes con producción local». Y dejó claro que «de ninguna manera esta decisión está relacionada con el desempeño de la planta de Pilar o de sus empleados».

San Martín, en campaña: Gabriel Katopodis no va por la reelección y Juntos por el Cambio apuesta por Mauricio D’Alessandro

En alusión a los trabajadores de la compañía, remarcó: «Reforzamos nuestro compromiso de apoyar completamente a todos los empleados afectados a lo largo del proceso de transición y proporcionaremos los paquetes de compensación y beneficios correspondientes además de un apoyo personalizado para ayudar a mitigar en la medida de lo posible las consecuencias del cierre de la planta».

Pilar: el drama de 60 familias que quedan a la deriva por una empresa que se va del país
Protesta de los trabajadores de la fábrica de Ades, que cierra su planta en Pilar para llevar su producción a Córdoba.

La angustiante situación se suma a la de 150 empleados (cien operarios y cincuenta administrativos) que se quedarán sin empleo tras el anuncio de la empresa fabricante de jugos, Ades, de que abandonará su planta en el Parque Industrial de Pilar para continuar su producción en la provincia de Córdoba, lo que le permitirá abaratar costos. La decisión fue tomada por la firma Coca Cola, que le compró la empresa al grupo Unilever hace cuatro años.

El futuro de los trabajadores de la planta de HB Fuller en Pilar

En relación a cómo fue tomada la noticia, Sixto de Santo, referente del Sindicato de Químicos y Petroquimicos de Pilar, manifestó al Diario Resumen que le resultó inesperado que «una empresa, después de 30 años años dentro de la producción química en Pilar, se vaya por la situación económica de la Argentina y las ventajas impositivas que tiene en otros países».

Y remarcó: «Desgraciadamente la situación del país se está poniendo cada vez peor y las consecuencias, las pagamos los trabajadores. A estas firmas multinacionales no les importa la gente, nada. Les pagan lo que deben, a veces más, pero se retiran».

Pilar: el drama de 60 familias que quedan a la deriva por una empresa que se va del país
Del Parque Industrial de Pilar ya son dos las empresas que anunciaron su salida: la fabricante de jugos, Ades, y la de adhesivos industriales, HB Fuller.

Sobre las indemnizaciones que van a recibir los empleados, trascendió que quienes dejen su puesto en estos momentos cobrarán una indemnización normal y dispusieron de un incentivo para quienes continúen trabajando en la planta de Pilar hasta agosto, mes en el que cerrarán sus puertas: les ofrecen un 15% extra y otros beneficios, como un año completo de obra social.

Thiago Medina, ex Gran Hermano, abrió su verdulería en Laferrere: dónde está y cuáles son sus ofertas

«Le van a abonar a todos lo que corresponda. Verán si se puede lograr que no sea tan drástica la salida del país. Problemas de dinero, no tienen, pagarán lo que corresponde porque la decisión de ellos fue porque no les es viable producir en el país”, cerró Sixto de Santo.

Temas relacionados / /
Suscribite a nuestro newsletter
Te puede interesar
Lo de Facu, en el Bajo sanisidrense, adhiere a Sabores de San Isidro edición empanadas, mañana jueves en 40 locales del distrito.
San Isidro. Sociedad

Vuelve «Sabores de San Isidro» con descuentos en empanadas en más de 40 locales del distrito

El mató a un policía motorizado cerrará los festejos del Día de la Primavera en la Plaza Buján de Moreno, que también tendrá la celebración de la Fiesta del Plantín Floral.
Sociedad. Moreno

Día de la Primavera en Moreno: dos grandes eventos y un cierre con shows de Turf y El Mató a un Policía Motorizado

El intendente de Escobar, Ariel Sujarchuk, presentó en el Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires (Malba) su primer libro, titulado "Mañana es hoy. Alianzas para una ciudadanía digital inteligente", editado por Planeta.
Escobar. Sociedad

Ariel Sujarchuk presentó el libro que busca formar ciudadanos capaces de convivir e interactuar con la IA

El 27 de septiembre de 1993, una vivienda ubicada en la calle 25 de Mayo 319 de Avellaneda fue escenario de de siete muertes por un derrame mortal de ácido. Treinta y dos años después hubo Justicia.
Avellaneda. Sociedad

Tragedia del ácido mortal en Avellaneda: por qué la Justicia llegó 32 años después en un caso que dejó siete víctimas