La historia detrás de los Peronachos, el snack de Morón que busca ser un ícono argentino y ya es viral
Los nachos con sabor a choripán con chimichurri son un boom y ya llegaron hasta Javier Milei. “No buscamos formar un producto político, sino homenajear lo popular”, aclararon sus creadores.

"Buscamos que, más allá del chiste, el producto sea rico", dijo Rodrigo, uno de los dueños.
Todo empezó como un chiste familiar, pero el éxito no tardó en llegar. Tanto, que con estos “Peronachos” no hay grietas. El snack creado en Morón con la idea de ser un ícono argentino fue aceptado por todos. Incluso hasta por Javier Milei, quien ignoró el nombre del producto y se dispuso a disfrutar de los nachos con sabor a choripán con chimichurri.
«Vimos al vocero presidencial Manuel Adorni en un stream hablando acerca de Peronachos y la verdad es que nos sentimos elogiados. Sobre todo porque la crítica fue buena, se ponían contentos con un emprendedor», dijo Rodrigo, uno de los creadores.
Y en charla con Radio VEO celebró “que le hayan acercado un paquete al Presidente. Todo fue tomado con humor y un poco es lo que buscábamos, que el movimiento peronista lo adopte como tal y la oposición lo tome como un chiste”.
Cómo nació el snack de Morón
Asimismo remarcó que “nosotros no tenemos afiliación política de ningún tipo, no militamos en ningún partido. Estamos con los políticos que su faro es la industria nacional».

En cuanto a cómo fueron los primeros pasos, dijo que «nosotros veníamos de tener una empresa que hacía alfajores y barritas de arroz sin TACC, y cuando ese boom pasó, decidimos reinventarnos».
Con experiencia en nutrición y cocina, el emprendedor detectó que los nachos eran una tendencia internacional poco explorada en Argentina. Ese fue el primer paso de lo que luego sería su nueva aventura gastronómica. Pero también llegó la primera traba.
«Vimos que no había maquinaria en Argentina para hacer nachos. El desafío era doble. Ahí acudimos a la embajada de México, porque ellos tienen un programa que enseña al mundo a hacer tortillas de maíz», señaló. Y agregó que trabajando con torneros y metalúrgicos pudieron sacar adelante las primeras máquinas.
Este proceso artesanal fue el punto de partida de una pequeña industria que, con base en Morón, fue creciendo y perfeccionando su sistema de calidad: «El camino de aprendizaje fue bastante largo, nos llevó como 10 años tener un producto como el que tenemos hoy».
Así surgió el nombre “Peronachos”
Respecto al nombre, Rodrigo contó que nació casi por accidente: «Fue un chiste de mi viejo, cada vez que me veía me decía: ‘¿Qué hacés, peronacho?’, porque sabía que fabricaba nachos. Y un día dije: listo, este va a ser el nombre del producto».

En cuanto al sabor, lo que buscaron fue lograr “el que más identifica al peronismo, que es el choripán. Tanto para el chiste como para la realidad, era 100% representativo. Y también queríamos hacer un packaging que reúna varios condimentos que sean del peronismo».
El diseño del paquete, entonces, fue cargado de símbolos: «No lo hizo la inteligencia artificial, lo hicimos nosotros. Tiene la última aparición pública de Perón, la asunción de Néstor como presidente, el cartel de la parrillita del barrio donde yo vivo. Tiene un montón de condimentos».
Como resumen, remarcó que «queríamos que el producto tuviera identidad nacional, que fuera un homenaje a lo popular, y que no quedara solo en la idea del chiste, sino que realmente fuera rico. El objetivo era que el sabor al choripán estuviera ahí, que se sintiera auténtico».
Por último, adelantó que están por lanzar el ‘Comunacho’, que tendrá “sabor a queso ruso. Y después estamos trabajando con varios sabores con identidad porteña, como uno de fugazza con queso y otro de paty de cancha».







Hacé tu comentario