Nuevos horarios en el tren Belgrano Sur: recupera frecuencias, pero no llega más a una estación clave

La Matanza. Sociedad
·
9 de septiembre de 2025

La gran modificación se da en el ramal Marinos. Allí, los servicios descendentes ya no irán hasta Villa Madero y desde ayer tienen como cabecera a Tapiales. El viaducto de Aldo Bonzi, a nada de ser habilitado.

Desde ayer rige un nuevo cronograma de horarios para el tren Belgrano Sur, que trae consigo importantes modificaciones en el servicio, especialmente en el ramal Marinos del Crucero General Belgrano. Y si bien las noticias no son alentadoras, hay una que es favorable para los usuarios.

Según se informó oficialmente, los trenes de este ramal ya no llegarán hasta la estación Villa Madero, como lo venían haciendo desde julio pasado. En cambio, volverán a operar de forma limitada hasta la estación Tapiales, lo que implica un retroceso respecto a la extensión que había sido implementada hace apenas unos meses.

En sentido inverso no habrá cambios significativos, ya que los servicios continuarán saliendo desde Tapiales, como venía ocurriendo hasta ahora. De esta manera, se revierte una medida adoptada durante el invierno pasado, cuando se había intentado ampliar el alcance del ramal hasta la estación Villa Madero. Sin embargo, tanto por cuestiones operativas como por el estado actual de la infraestructura, se decidió dar marcha atrás y volver al esquema anterior.

El ramal Marinos del tren Belgrano Sur sufrió modificaciones en sus horarios y recorridos.
Los trenes del ramal Marinos del Belgrano Sur no llegarán a la estación Villa Madero hasta nuevo aviso.

Es importante recordar que el ramal Marinos -tal como se lo conoce popularmente- presta servicio limitado desde agosto de 2023, debido a un doble escenario que combina la ejecución de obras de renovación integral y la escasez de material rodante en condiciones operativas. Esta situación obligó a restringir la circulación de formaciones, concentrando los esfuerzos en mantener la prestación del servicio con los recursos disponibles.

Pese al retroceso en el recorrido, hay una noticia alentadora para los usuarios: el ramal recupera las frecuencias que habían sido recortadas en julio. En ese momento, la oferta de servicios se había reducido en aproximadamente un 30%, generando demoras, mayor espera en andenes y malestar entre los pasajeros frecuentes. Con la implementación del nuevo cronograma, las frecuencias originales serán restituidas, lo que permitirá un servicio más ágil y previsible para quienes dependen diariamente del tren para sus traslados.

Inauguraron una nueva estación del tren Roca en Ezeiza, a 100 metros del ingreso al Hospital Eurnekian

Las obras que afectan al ramal Marinos forman parte de un ambicioso plan de renovación de la línea Belgrano Sur, que incluye trabajos en infraestructura de vías, cerramientos perimetrales, pasos a nivel y estaciones. Estos trabajos comenzaron hace varios años y son financiados por la CAF –Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe–, en el marco de un convenio de modernización del sistema ferroviario argentino. A pesar de los cambios de gestión y los ajustes presupuestarios, el proyecto pudo sostenerse al haber sido incluido en la lista de proyectos prioritarios bajo la declaración de Emergencia Ferroviaria.

Entre las obras más destacadas se encuentra el nuevo viaducto entre Tapiales y Aldo Bonzi, una intervención estratégica que se encuentra en sus etapas finales de ejecución

Tren Belgrano Sur: el viaducto de Aldo Bonzi, casi listo

La obra del viaducto ferroviario que conecta las estaciones Tapiales y Aldo Bonzi, también en el ramal Marinos, entró en su etapa final y sería habilitado en los próxiomos días. Tras un importante avance en las últimas semanas -realizaron con éxito las pruebas de carga y cruce de formaciones- solo restan detalles para su puesta en funcionamiento.

Esta reactivación fue posible gracias a que el proyecto fue incluido entre las obras prioritarias dentro de la emergencia ferroviaria, debido a su impacto en la seguridad operacional, y al contar con financiamiento internacional garantizado.

El nuevo viaducto tiene 900 metros de longitud y vía doble, y reemplaza el actual cruce a nivel entre Tapiales y Aldo Bonzi, que es de vía simple y atraviesa tanto las vías del ramal Temperley – Haedo del tren Roca como las del acceso al Mercado Central. Este cruce representaba un cuello de botella que dificultaba el aumento de frecuencias, ya que los trenes debían coordinarse entre sí y con los servicios de otras líneas. La elevación del trazado permitirá independizar los flujos ferroviarios, lo que redundará en mejoras de frecuencia y mayor seguridad operacional.

La primera prueba de cruce de formaciones en el viaducto de Aldo Bonzi ya es una realidad. Así, las vías del tren Belgrano Sur y el tren Roca, ya no se cruzan a nivel del suelo.
/a hicieron las pruebas de cruce de formaciones en el viaducto de Aldo Bonzi. Así, las vías del tren Belgrano Sur y el tren Roca, ya no se tocarán a nivel del suelo.

El viaducto forma parte de un plan más amplio de renovación integral del ramal M, y su historia no ha estado exenta de idas y vueltas. El proyecto original fue licitado en 2018, pero cancelado por modificaciones en la financiación. Finalmente fue relanzado en 2020 tras confirmarse un crédito de la CAF (Corporación Andina de Fomento). Las obras fueron adjudicadas en 2021 a la UTE Esuco-Copimex, y comenzaron a ejecutarse hacia fines de 2022. Aunque avanzaron a buen ritmo durante 2023, quedaron detenidas con el congelamiento general de la obra pública dispuesto por el Gobierno nacional. Su reactivación llegó luego de su inclusión en la emergencia ferroviaria.

Tren Roca: tras ser abandonada por Nación, así terminarán las obras de la nueva estación Universidad de Almirante Brown

El avance en el viaducto Tapiales–Aldo Bonzi contrasta con la situación del viaducto entre Sáenz y Plaza Constitución, cuya obra está paralizada desde inicios de la actual gestión. Con un avance del 68,5%, informes oficiales recomendaron finalizarla o al menos alcanzar un mayor grado de avance, pero hasta el momento no hubo novedades concretas.

Tampoco es la única obra frenada en la Belgrano Sur: este año, el Gobierno pidió dar de baja un crédito de 600 millones de dólares aprobado por el Banco Mundial en 2022. Ese financiamiento, junto a un préstamo complementario de 75 millones de la Agencia Francesa de Desarrollo, estaba destinado a la electrificación de los dos ramales de la línea y a la renovación de vías entre Tapiales y González Catán.

Suscribite a nuestro newsletter
Te puede interesar
Los estudiantes de séptimo año del Instituto Madero de Villa Madero están participando del Desafío ECO YPF 2025 y necesitan del apoyo de los vecinos de La Matanza
La Matanza. Sociedad

Cómo es el auto creado por alumnos de un colegio de Villa Madero para competir en un desafío de YPF: necesita muchos «Me gusta»

Villa Bosch, subte, patín
Tres de Febrero. Sociedad

Villa Bosch: la lucha de Lucas Benítez, el multicampeón nacional de patín que hace acrobacias en el subte para vivir

museo del mate
CABA. Sociedad

Ofrece degustaciones y tiene alrededor de 3.000 piezas en exhibición: así es el museo del mate más grande del país

CASI y SIC se enfrentan mañana en La Catedral por las semifinales del Top 12 de la URBA y San Isidro vive una vibrante vigilia por la eterna rivalidad entre ambos equipos.
San Isidro. Deportes

San Isidro, paralizado con el clásico CASI-SIC: tránsito, el operativo y una historia que marcó al rugby nacional

Hacé tu comentario

Por si acaso, tu email no se mostrará ;)