Segunda ola de Covid-19: ayuda económica para más de 600 comercios de Vicente López

Vicente López. Sociedad
·
21 de abril de 2021

El intendente Jorge Macri decidió invertir más de 26 millones de pesos, no reembolsables, para asistir a negocios del partido. Además, serán eximidos del pago de la Tasa de Seguridad e Higiene de este mes.

En un momento muy difícil, cuando la pandemia del Covid-19 provoca consecuencias muy preocupantes para todos los comercios, el municipio de Vicente López tomó una medida que trajo alivio: brindar un respaldo económico a los negocios del distrito. La inversión es por un total de 26.000.000 de pesos, a dividirse entre más de 600 locales, lo que representa que cada uno recibirá alrededor de $40.000. Además, se decidió que sean eximidos del pago de la Tasa de Seguridad e Higiene de este mes.

La medida apunta, en concreto, a comercios gastronómicos, gimnasios y salones de fiestas. Y la ayuda busca paliar la economía de quienes se ven más afectados por las nuevas restricciones dispuestas por el Gobierno de la provincia de Buenos Aires, a raíz de la segunda ola de coronavirus.

Durante la mañana del día de ayer, el intendente de Vicente López, Jorge Macri, visitó la parrilla «El Nuevo Cóndor», en Carapachay, y dialogó con Gisela, la dueña del local, quien le contó cómo se reinventaron para trabajar durante la pandemia.

Luego, el jefe comunal expresó: «El año pasado entregamos $20.000 y este año hemos duplicado esa cifra. Es un esfuerzo muy grande por parte de la Municipalidad, para que los vecinos puedan subsistir en esta coyuntura. Es fundamental que los que generan empleo, los que apuestan a la economía, puedan mantener sus puertas abiertas, porque cuando todo esto pase necesitamos recuperar desarrollo e inclusión, y el país solo puede salir adelante con la gente honesta que labura».

Tuit de Jorge Macri sobre beneficios a comercios

Los comerciantes que quieran acceder a este beneficio deberán registrarse en el sitio del Municipio. Para ello deberán ingresar a www.vicentelopez.gov.ar/subsidioacomercios.

«La invitación nuestra es que Provincia y Nación imiten el esfuerzo que estamos haciendo como Municipio. Sería bueno que a ese emprendedor, al comerciante, a quienes generan empleo, se les sume también su apoyo», pidió Jorge Macri.

Lanús refuerza la ayuda a su amplia red de clubes de barrio

Por su parte, Gisela, la dueña del local que visitó el intendente durante el martes, expresó: «Tenemos la suerte de poder seguir abiertos, trabajando con todos los protocolos para cuidar a los vecinos. Me parece muy importante que nos puedan ayudar, porque hay gente que está muy endeudada y nos viene bárbaro en este momento tan difícil».

En Morón, una medida similar

El lunes de esta semana Zonales informó que en el municipio de Morón se había tomado una medida que coincide con lo que ahora decidió Jorge Macri. En ese caso, lo que dispuso el intendente Lucas Ghi fue eximir totalmente del pago de la Tasa por Inspección de Seguridad e Higiene (TISH) y de la Tasa por Ocupación de Espacios Públicos desde enero hasta junio a los contribuyentes que durante ese lapso no hayan podido retomar su actividad, a causa de la pandemia, o que se hayan visto fuertemente afectados por ella.

La medida, en Morón, afecta a los rubros registrados como bares, restaurantes, gimnasios, salones de fiestas, natatorios, espacios culturales, peloteros, jardines de infantes y centro de convenciones, entre otros. Y hay que señalar que muchas de estas actividades ya contaron con la eximición de la tasa en 2020.

La ayuda desde el Gobierno nacional

En lo referente al sector gastronómico, y específicamente a los trabajadores independientes del rubro, en las últimas horas también hubo una buena noticia: el gobierno nacional formalizó la creación del Programa de Asistencia de Emergencia al Sector Gastronómico Independiente, por intermedio del cual asistirá a los trabajadores con $18.000, a través de la Resolución 201/2021 del Ministerio de Trabajo publicada en el día de ayer en el Boletín Oficial.

Distribuirán kits de cuidados a enfermos de riesgo de Covid-19 que no tengan cobertura médica

La misma precisó que el programa consiste en el pago de la suma señalada a trabajadores independientes del sector gastronómico, encuadrados en el Régimen Simplificado para Pequeños Contribuyentes (Monotributo) o en el Régimen de Trabajo Autónomo. En una primera instancia la asignación será por un mes, pero podrá ser extendida toda vez que se prorroguen las medidas de prevención.

El auxilio alcanzará a quienes cuenten con hasta cinco empleados o empleadas, hayan realizado al menos tres pagos en los últimos seis meses del tributo correspondiente y presenten una variación de la facturación inferior al 20% en términos reales para el período comprendido entre el 1 al 20 de abril de 2021.

Temas relacionados / /
Suscribite a nuestro newsletter
Te puede interesar
La Universidad de Hurlingham ya abrió la inscripción para el ciclo lectivo 2026.
Hurlingham. Sociedad

La Universidad de Hurlingham abre la inscripción para 2026: qué carreras dictan y cómo anotarse

Desde el nuevo edificio ESCUDO de Vicente López se monitorea el trabajo de todos los nuevos móviles del SAME de Vicente López.
Vicente López. Sociedad

Vicente López refuerza el sistema del SAME con móviles y equipos para atender mejor urgencias las 24 horas

La Fiesta del Asado de Tira llega a Campana, la ciudad donde se inventó el tradicional corte argentino.
Buenos Aires. Sociedad

Llega la Fiesta del Asado de Tira, con los mejores parrilleros y shows a menos de una hora de CABA

El Instituto Nicolás Avellaneda, en Ingeniero Maschwitz, donde se agarraron a golpes en las inmediaciones de la institución, queda en la Colectora Este, entre Chacabuco y Almirante Brown del partido de Escobar.
Escobar. Sociedad

Brutal pelea entre alumnos y padres: qué dijo el colegio de Ingeniero Maschwitz tras las imágenes viralizadas en redes

Hacé tu comentario

Por si acaso, tu email no se mostrará ;)