Muerte y misterio en Ramos Mejía: qué se sabe del caso de la mujer de Fernando Cáceres, el ex futbolista perseguido por las tragedias

La Matanza. Sociedad
·
3 de diciembre de 2024

La familia de Raquel Candía afirma que ella no se suicidó sino que «la mataron». Vecinos del departamento donde ocurrió el hecho hablan de gritos y peleas. El ex River y Boca es el único investigado por la Justicia.

Los familiares de Raquel Candía, la pareja del ex futbolista Fernando Cáceres que murió tras caer de un séptimo piso en un departamento de Ramos Mejía, no tienen dudas y metieron de lleno en la tragedia al ex River, Boca y la Selección Argentina: dicen que la víctima «no se mató», sino que «la mataron».

Ayer lunes por la tarde personal de la Comisaría 2° de Ramos Mejía acudió hasta la calle Suipacha 360 por la aparición del cuerpo de una mujer que yacía en el patio del complejo y que había caído desde el séptimo piso, casa donde vivía junto con su pareja el ex futbolista Cáceres, quien se encuentra en silla de ruedas desde 2009 tras un robo.

«Mi hermana no se mató, a mi hermana la mataron. Estoy re seguro que ella no se va a matar. Lo que tengo claro es que la mataron», expresó un familiar en diálogo con los medios.

Preocupación por el ex futbolista Fernando Cáceres tras la grave denuncia que hizo su hija: "Me pide ayuda"
Por las lesiones neurológicas que tuvo por el asalto que sufrió en 2009, el exfutbolista se desplaza en silla de ruedas y necesita asistencia permanente.

En estos momentos la UFI de Homicidios, a cargo de Carlos Arribas, tiene tres hipótesis: accidente, suicidio y femicidio. El hermano de la víctima sostiene que los vecinos «dijeron que hubo violencia, empujones y griterío antes de que se caiga».

Adela, mamá de Raquel, también habló tras la noticia y manifestó con dolor: «Ella hacía más de un mes que no veía a sus hijos. Veía a mis nietos en mi casa. Y desde el Día de la Madre no los vio más».

«Muchos problemas tuvo con el marido. Con el actual no sé porque nunca llegué a conocerlo bien. Nunca vine a la casa. Lo que dije la última vez que hablamos fue que volviera a mi casa, porque era la única forma de ver a los hijos», sumó.

Entre mujeres y champagne, cayó el capo de la Banda del Millón: lo buscaban por un crimen en San Isidro y el robo a Baby Etchecopar

Por el momento la causa tiene un único señalado y se trata del ex jugador debido a que se encontraba en la vivienda cuando sucedió el hecho. Aun así, todavía no declaró en la causa.

No obstante resta saber el resultado de la autopsia, motivo por el cual la causa quedó caratulada como «averiguación de causales de muerte».

Fernando Cáceres, dentro y fuera de la cancha

El Negro Cáceres nació el 7 de febrero de 1969 en San Isidro. Sus inicios en el fútbol fueron en Capital Federal: hizo las divisiones inferiores en Argentinos Juniors y debutó en el club de La Paternal en 1986, con apenas 17 años. Un prometedor comienzo en el Bicho marcó su primer salto: en 1992 pasó a River. Pero duró poco en Núñez…

En 1993, Fernando Cáceres emigró a España. En la Madre Patria se desarrollaría un tramo clave de su carrera. Estuvo tres años en el Real Zaragoza y dejó una huella importante: fue campeón de la Copa del Rey y de la Recopa española con un modesto club.

Qué es de la vida de Fernando Cáceres, el ex futbolista que casi matan en un asalto y pudo volver a trabajar
En su paso por Boca, y contra un joven Martín Palermo.

Su alto nivel le valió la convocatoria al seleccionado argentino y fue parte del plantel que en 1994 disputó el Mundial de Estados Unidos, el que sufrió después del doping de Diego Maradona.

En el 96 regresó a la Argentina y lo hizo en el otro gigante del país: Carlos Salvador Bilardo lo pidió para Boca, donde se reencontró con Maradona y también coincidió con un joven Juan Román Riquelme, quien alguna vez lo eligió como el mejor zaguero con el que le tocó jugar.

«Métanse todos adentro»: los estremecedores audios detrás del parricidio del country de Hudson

Cáceres retornó a España al año siguiente y estuvo otras siete temporadas: jugó más de 300 partidos en la Liga española. Su retiro se produjo en Independiente, el tercer equipo grande al que representó en la Argentina. Una carrera, sin duda, a la altura de sus sueños.

Sin embargo, su vida cambió para siempre en 2009, cuando un grupo de delincuentes lo asaltó en Ciudadela para robarle el auto y le disparó varias veces con un arma de fuego. Uno de los balazos le hizo perder un ojo y otro le generó una fractura en la base del cráneo. Estuvo en coma inducido y, aunque sobrevivió, quedó con una lesión neurológica que lo obligó a hacer una larga recuperación psicomotriz pero que le dejó como secuela la necesidad de desplazarse en silla de ruedas.

Preocupación por el ex futbolista Fernando Cáceres tras la grave denuncia que hizo su hija: "Me pide ayuda"
Fernando Cáceres junto a Cynthia Mussa, su ex pareja denunciada por golpearlo y mantenerlo dopado en su departamento.

Su última relación sentimental antes de la de Candía fue en 2023 y terminó en escándalo, cuando su familia acusó a Cynthia Romina Mussa, una oficial de la Policía Bonaerense que salía con Cáceres, de tenerlo secuestrado bajo el mismo techo.

En los últimos tiempos trabajó en las inferiores de Argentinos Juniors, club del que había surgido como futbolista a principios de la década del 90.

Temas relacionados /
Suscribite a nuestro newsletter
Te puede interesar
Lo de Facu, en el Bajo sanisidrense, adhiere a Sabores de San Isidro edición empanadas, mañana jueves en 40 locales del distrito.
San Isidro. Sociedad

Vuelve «Sabores de San Isidro» con descuentos en empanadas en más de 40 locales del distrito

El mató a un policía motorizado cerrará los festejos del Día de la Primavera en la Plaza Buján de Moreno, que también tendrá la celebración de la Fiesta del Plantín Floral.
Sociedad. Moreno

Día de la Primavera en Moreno: dos grandes eventos y un cierre con shows de Turf y El Mató a un Policía Motorizado

El intendente de Escobar, Ariel Sujarchuk, presentó en el Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires (Malba) su primer libro, titulado "Mañana es hoy. Alianzas para una ciudadanía digital inteligente", editado por Planeta.
Escobar. Sociedad

Ariel Sujarchuk presentó el libro que busca formar ciudadanos capaces de convivir e interactuar con la IA

El 27 de septiembre de 1993, una vivienda ubicada en la calle 25 de Mayo 319 de Avellaneda fue escenario de de siete muertes por un derrame mortal de ácido. Treinta y dos años después hubo Justicia.
Avellaneda. Sociedad

Tragedia del ácido mortal en Avellaneda: por qué la Justicia llegó 32 años después en un caso que dejó siete víctimas

Hacé tu comentario

Por si acaso, tu email no se mostrará ;)