La tragedia de un nene y el compromiso de un joven: así surgieron los semáforos inteligentes de Morón

Morón. Sociedad
·
26 de noviembre de 2021

Después de que este año falleciera Mateo Sosa, de 9 años, Fernando Gerez presentó un proyecto para mejorar el funcionamiento de la señalización de la ciudad: fue aprobado como ordenanza en el Concejo Deliberante local.

Analizar el funcionamiento de los semáforos en Morón es algo que, probablemente, jamás pensó que iba a hacer. Sin embargo, a Fernando Gérez, un joven estudiante de informática de 26 años, una tragedia vial lo conmovió al punto de querer cambiar el funcionamiento de ciertas cosas para evitar momentos de tanto dolor a una comunidad que quedó marcada para siempre.

El 31 de marzo de este año, un nene de 9 años llamado Mateo Sosa fue atropellado por un auto en la calle Eva Perón al 4300, en Morón Sur, cuando cruzaba junto a su abuela para ir a la escuela. Luego de estar algunos días internado en grave estado, terminó falleciendo producto de las severas heridas provocadas por el impacto. El conductor del vehículo, un joven de 22 años, huyó del lugar y luego fue detenido.

Villa Argentina: el barrio de Quilmes que nació por la cervecería y Disney eligió para una serie

La tragedia movilizó a la comunidad de esa zona de la ciudad, que no sólo pidió justicia por la imprudencia del conductor sino también advirtió que la inseguridad vial que se vivía en ese cruce por la falta de señalización y por los consecuentes accidentes de tránsito que allí se producían.

Morón tendrá un sistema de "semáforos inteligentes" tras la idea de un joven conmovido por una tragedia vial
Fernando Gerez tiene 26 años y estudia una licenciatura en informática, además de hacer cursos de programación.

«En mi familia tengo nenes de esa misma edad, me conmocionó ese caso. Sentí que tenía que hacer algo para evitar accidentes porque le puede pasar a cualquiera «, expresó Fernando, que se crío en el barrio Manzanar, en ese distrito del oeste del Conurbano. Y empezó a analizar el funcionamiento de los semáforos en Morón, detectando situaciones que podían derivar en nuevos episodios de inseguridad vial. «En la esquina de mi casa hay uno que, cuando llueve, deja de andar. Otro, en la esquina de la Municipalidad, no tenía la luz roja. Me llamó la atención la poca atención que se le daba a los semáforos».

El Sistema de Semáforos Inteligentes de Morón, una realidad

Tras su relevamiento, Fernando le dio forma a su proyecto: crear el Sistema de Semáforos Inteligentes en la ciudad. La iniciativa fue aprobada este jueves en el Concejo Deliberante por unanimidad y ahora deberá ser promulgada por el Departamento Ejecutivo municipal. «Mi sueño no es solo que sea una realidad en Morón, sino también poder verlo replicado en otros lugares», cerró el joven.

Mateo Sosa, atropellado en Morón
Mateo Sosa, el nene de 9 años que mataron en un siniestro vial.

Su propuesta es la de conectar los semáforos a una computadora en una nueva oficina que deberá crearse en el Centro de Monitoreo para que allí pueda advertirse en tiempo real, mediante algún tipo de señal, cuando uno de los artefactos deja de funcionar y poder agilizar las gestiones para repararlo o enviar a un agente de tránsito a ordenar la circulación vehicular en el lugar hasta que personal capacitado pueda llevar adelante el arreglo.

Tiene 15 años y con sus videos en TikTok ya juntó una legión de más de 2,2 millones de seguidores

Aunque sabía que tenía claro cómo debía funcionar el sistema y su entorno lo apoyó para que intentara plasmarlo, tuvo que averiguar los procesos burocráticos para que el proyecto se volviera una realidad. Para ello, se reunió con el concejal de Juntos, Walter Anzorena, a quien le presentó su idea y éste le indicó cómo debía estructurarse formalmente el proyecto para ingresar al Concejo Deliberante.

Morón tendrá un sistema de "semáforos inteligentes" tras la idea de un joven conmovido por una tragedia vial
Fernando, junto al concejal Walter Anzorena, tras la aprobación de la ordenanza que llevaba su proyecto.

Integrantes de la Comisión de Tránsito del legislativo local lo guiaron en cuestiones técnicas de los semáforos y el presupuesto que había que considerar. Fernando contó que el proyecto está pensado para utilizar paneles solares como fuente de energía de los semáforos, evitando así que dejen de funcionar ante eventuales cortes de luz. También profundiza la idea de controlar la onda verde a distancia y de forma centralizada, lo que permitiría modificarla en función de la intensidad del tránsito o ante un imprevisto que complique la circulación.

Suscribite a nuestro newsletter
Te puede interesar
Lo de Facu, en el Bajo sanisidrense, adhiere a Sabores de San Isidro edición empanadas, mañana jueves en 40 locales del distrito.
San Isidro. Sociedad

Vuelve «Sabores de San Isidro» con descuentos en empanadas en más de 40 locales del distrito

El mató a un policía motorizado cerrará los festejos del Día de la Primavera en la Plaza Buján de Moreno, que también tendrá la celebración de la Fiesta del Plantín Floral.
Sociedad. Moreno

Día de la Primavera en Moreno: dos grandes eventos y un cierre con shows de Turf y El Mató a un Policía Motorizado

El intendente de Escobar, Ariel Sujarchuk, presentó en el Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires (Malba) su primer libro, titulado "Mañana es hoy. Alianzas para una ciudadanía digital inteligente", editado por Planeta.
Escobar. Sociedad

Ariel Sujarchuk presentó el libro que busca formar ciudadanos capaces de convivir e interactuar con la IA

El 27 de septiembre de 1993, una vivienda ubicada en la calle 25 de Mayo 319 de Avellaneda fue escenario de de siete muertes por un derrame mortal de ácido. Treinta y dos años después hubo Justicia.
Avellaneda. Sociedad

Tragedia del ácido mortal en Avellaneda: por qué la Justicia llegó 32 años después en un caso que dejó siete víctimas