Morón: quiénes son los herreros que fabricaron en tiempo récord las estrellas que se encendieron en la fiesta de la Selección

Morón. Sociedad
·
2 de abril de 2023

Los Vera, con 60 años en el rubro, tienen una fábrica familiar de estructuras metálicas a gas. Los organizadores del encuentro de la Scaloneta frente a Panamá les pidieron el trabajo con escaso margen y cumplieron.

Oriunda de Morón, la familia Vera se dedica a fabricar quemadores a gas y realizaron todo tipo de encargo, pero nunca habían recibido un pedido tal. Los organizadores del partido de la Selección Argentina contra Panamá les encargaron tres estrellas, una con el número 78, otra con el 86 y la última con el 22. Les dieron un plazo breve para hacerlas: Matías, su padre y su esposa cumplieron en tiempo récord.

“Hola, estamos necesitando quemadores en forma de estrella y tenemos nada más que nueve días de plazo”, fue la frase que los encargados del evento pronunciaron ante la familia Vera. Así, les pidieron que sean parte de la organización y la estética del festejo de los campeones del mundo. Para Matías, su padre Edgardo y su mujer Ayelén el encargo fue imposible de rechazar. Es que son una familia especializada en la herrería desde hace 60 años.

La historia de los Vera, la familia de Morón que fabricó las tres estrellas exhibidas en los partidos de la Selección
Las estrellas encendidas para que los campeones del mundo den la vuelta olímpica en el estadio.

Así fue como, en una pelea contra el tiempo, los Vera pusieron manos a la obra en su taller ubicado al 630 de la calle Larralde, al oeste del Gran Buenos Aires. La idea era que las estrellas se prendieran fuego mientras los jugadores daban la vuelta olímpica en el estadio Monumental, al finalizar el partido amistoso frente a Panamá que se jugó el pasado jueves 23 de marzo y que Argentina ganó por 2 a 0.

Recitales gratuitos de Los Tipitos, Peteco Carabajal y Massacre en Almirante Brown: el programa del tradicional Festicala

Morón: cómo hicieron los Vera para fabricar las tres estrellas a sólo nueve días del gran partido

Casi una semana completa sin dormir fue el precio que pagaron Matías, Edgardo y Ayelén por ser parte de la escenografía del festejo de la Selección campeona del mundo. Los organizadores del evento habían pedido que las estrellas con los números 78 y 86 midieran 1.80 metro de diámetro, mientras que la número 22 debía medir 2.20 metros.

Las tres iban a estar ubicadas cerca una de la otra en las gradas del estadio Monumental. La referencia, obvia, aludía a los tres títulos mundiales ganados por la Selección en su historia; el último, en Qatar 2022, con el liderazgo de Lionel Messi.

Las medidas eran tan grandes que no tenían una mesa con suficiente espacio en el taller de Morón y debieron trabajar en el piso. Cada uno se dedicó a distintas etapas para crear un producto de alta calidad: Ayelén pintó las estrellas, mientras que Edgardo y Matías se encargaban de soldar las estructuras que las iban a sostener en la tribuna.

La historia de los Vera, la familia de Morón que fabricó las tres estrellas exhibidas en los partidos de la Selección
Matías junto a las tres estrellas terminadas. La número 22 mide 2.20 metros, mientras que la 78 y la 86 son de 1.80 metros.

“Tenemos un sistema de quemadores de alta potencia que nos permite trabajar como queremos, a la medida que el cliente nos pida. Lo difícil acá se presentaba en el diámetro tan grande. Lo tuvimos que hacer en el piso. Si no les das los ángulos perfectos, comienza a tomar otra forma. Nosotros tenemos máquinas especiales para eso. Llevamos más de 60 años en este lugar, más que un negocio es una institución”, contaron los emprendedores de Morón.

La historia detrás del cuadro que sorprendió a Dibu Martínez y que pintó una joven artista de Ingeniero Budge

Así, trabajaron a contrarreloj y lograron un producto imponente: tres enormes estrellas que recordaban cada campeonato mundial ganado por Argentina, que se encendían y generaban un show lumínico ideal para acompañar la ovación a los campeones. “Para lograr eso pusimos detrás unas máquinas de efectos especiales lanza llamas, que las iluminó y las convirtió en parte de la fiesta”, relató Matías. Un orgullo para la familia y para Morón, que con las estrellas creadas por los Vera fueron parte de la fiesta de la Scaloneta.

Suscribite a nuestro newsletter
Te puede interesar
Lo de Facu, en el Bajo sanisidrense, adhiere a Sabores de San Isidro edición empanadas, mañana jueves en 40 locales del distrito.
San Isidro. Sociedad

Vuelve «Sabores de San Isidro» con descuentos en empanadas en más de 40 locales del distrito

El mató a un policía motorizado cerrará los festejos del Día de la Primavera en la Plaza Buján de Moreno, que también tendrá la celebración de la Fiesta del Plantín Floral.
Sociedad. Moreno

Día de la Primavera en Moreno: dos grandes eventos y un cierre con shows de Turf y El Mató a un Policía Motorizado

El intendente de Escobar, Ariel Sujarchuk, presentó en el Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires (Malba) su primer libro, titulado "Mañana es hoy. Alianzas para una ciudadanía digital inteligente", editado por Planeta.
Escobar. Sociedad

Ariel Sujarchuk presentó el libro que busca formar ciudadanos capaces de convivir e interactuar con la IA

El 27 de septiembre de 1993, una vivienda ubicada en la calle 25 de Mayo 319 de Avellaneda fue escenario de de siete muertes por un derrame mortal de ácido. Treinta y dos años después hubo Justicia.
Avellaneda. Sociedad

Tragedia del ácido mortal en Avellaneda: por qué la Justicia llegó 32 años después en un caso que dejó siete víctimas