Del miedo a la emoción: con 58 años y tras dos meses en estado crítico, logró vencer al Covid-19

Florencio Varela. Sociedad
·
28 de mayo de 2021

Lilian Valiente peleó muy duro contra el coronavirus en la terapia intensiva del Hospital El Cruce, pero logró salvar su vida. La conmovedora historia de la vecina del barrio La Sirena que ya se reencontró con sus cinco hijos.

La pandemia del Covid-19 está provocando un gran dolor. Y también genera muchas historias de lucha contra esta enfermedad peligrosa. Algunas tienen un desenlace trágico. Pero otras terminan de la mejor manera. Ese es el caso de Lilian Valiente, una vecina de Florencio Varela de 58 años que estuvo dos meses en terapia intensiva en el Hospital de Alta Complejidad El Cruce Néstor Kirchner, asistida con respirador, pero que finalmente venció al coronavirus.

“Yo nací de vuelta”, explicó, de manera contundente, esta madre de cinco hijos que vive en el barrio La Sirena y que trabaja en su casa, cocinando empanadas cortadas a cuchillo y milanesas de pollo para venderles a sus vecinos.

Como les pasa a la mayoría de los contagiados, Valiente no sabe cómo contrajo el Covid-19. “Lo único que sé es que una mañana, de repente, me empecé a sentir muy mal. Me dolía la espalda y tenía fiebre. Entonces mis hijos me llevaron a la guardia del hospital Mi Pueblo y luego al UPA (Unidad de Pronta Atención), y de ahí ya vine directo a El Cruce y acá quedé internada. Estuve dos meses en terapia intensiva con respirador, sedada y delirando. Fue muy difícil todo lo que pasé”, describió.

Hospital El Cruce: por primera vez un equipo de mujeres realizó un trasplante hepático

La vecina varelense aclara que debieron reconstruirle todo lo que pasó durante esos 60 días. “Me lo contaron los enfermeros porque yo no recuerdo nada de ese tiempo que estuve con respirador. Estaba muy mal realmente. Pero gracias al equipo de salud de El Cruce salí adelante. Y también quiero agradecer a todos los vecinos que hicieron cadena de oración por mí”.

Luego de salir de terapia intensiva, y mientras permaneció internada, Valiente fue acompañada permanentemente por tres kinesiólogas, que todas las tardes la trasladaban de su habitación al patio para que pudiera despejarse y tomar aire, como parte del proceso de recuperación.

El concejal anti Covid-19 se bajó del colectivo y, con el megáfono, hace campaña en ferias de Varela

El equipo completo: las tres kinesiólogas que asistieron a Valiente durante todo el tiempo.
El equipo completo: las tres kinesiólogas que asistieron a Valiente durante todo el tiempo.

Una de ellas, Carolina Gosis, contó que “cuando conocí a Lilian estaba muy grave, pero cuando me enteré que su apellido era Valiente dije “esta señora tiene que salir adelante”. Y pasó por todas las situaciones que uno se pueda imaginar, porque mejoraba y después volvía a empeorar”.

Covid-19: la emoción en el Hospital El Cruce

El vínculo entre la paciente y el personal de salud que se encargó de su cuidado es evidente en cada imagen que se difundieron por este caso: trasuntan el cariño que se forjó. Es la misma relación que se repitió y se repetirá en tantos otros casos que hubo y habrá de Covid-19, en una pelea todavía desigual contra el virus.

Por eso es que Gosis valoró tanto el que esfuerzo que hizo la vecina de Florencio Varela para poder reponerse. “Cuando ella comenzó a ganarle a la enfermedad, la empecé a conocerla realmente. Fue una paciente que le puso todo –aseguró-. No podía mover sus manos ni sus piernas, y de a poco fue progresando. Un día se pudo sentar y vino el proceso de sacarle el respirador, que costó un montón, y luego se le retiró la cánula”.

La kinesióloga dijo que todos los progresos “Lilian los consiguió con mucha voluntad, siendo siempre muy valiente, haciéndole honor a su apellido”. Y, muy emocionada, contó que “siempre a los pacientes que salen adelante les agradezco por darnos la esperanza de seguir peleando contra esta enfermedad que muchas veces nos tira muy abajo. Es un placer que Lilian se haya ido de alta”.

Cayó médico trucho que atendía en la sala de guardia del Hospital Eva Perón de San Martín

Por la alegría que generó esta historia de lucha, el propio Hospital El Cruce decidió contarla en su sitio web. Así, rápidamente se conoció el caso de esta vecina que logró recuperarse para reencontrarse con su familia. Un verdadero caso con final feliz, que representa toda una esperanza para quienes se encuentran luchando contra el Covid-19.

Temas relacionados /
Suscribite a nuestro newsletter
Te puede interesar
Lo de Facu, en el Bajo sanisidrense, adhiere a Sabores de San Isidro edición empanadas, mañana jueves en 40 locales del distrito.
San Isidro. Sociedad

Vuelve «Sabores de San Isidro» con descuentos en empanadas en más de 40 locales del distrito

El mató a un policía motorizado cerrará los festejos del Día de la Primavera en la Plaza Buján de Moreno, que también tendrá la celebración de la Fiesta del Plantín Floral.
Sociedad. Moreno

Día de la Primavera en Moreno: dos grandes eventos y un cierre con shows de Turf y El Mató a un Policía Motorizado

El intendente de Escobar, Ariel Sujarchuk, presentó en el Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires (Malba) su primer libro, titulado "Mañana es hoy. Alianzas para una ciudadanía digital inteligente", editado por Planeta.
Escobar. Sociedad

Ariel Sujarchuk presentó el libro que busca formar ciudadanos capaces de convivir e interactuar con la IA

El 27 de septiembre de 1993, una vivienda ubicada en la calle 25 de Mayo 319 de Avellaneda fue escenario de de siete muertes por un derrame mortal de ácido. Treinta y dos años después hubo Justicia.
Avellaneda. Sociedad

Tragedia del ácido mortal en Avellaneda: por qué la Justicia llegó 32 años después en un caso que dejó siete víctimas