Cayó médico trucho que atendía en la sala de guardia del Hospital Eva Perón de San Martín

San Martín. Sociedad
·
21 de mayo de 2021

Fue denunciado por las autoridades del lugar. Personal policial le secuestró un maletín con diversos elementos vinculados a la actividad. El impostor también atendía en un consultorio de CABA.

La aparición de un médico trucho constituye un hecho serio, peligroso, en cualquier contexto, pero adquiere especial gravedad bajo las actuales circunstancias: un hombre se hacía pasar por doctor y atendía a pacientes en la sala de guardia del Hospital Interzonal de Agudos Eva Perón, en el partido de San Martín. El farsante ya fue detenido.

Como si no tuvieran ya demasiada carga laboral, física y mental con la suba de contagios, personal del Eva Perón se encontró con el inesperado problema de un hombre de estatura media y contextura gruesa que se movía con soltura en la sala de guardia del nosocomio. Aunque parecía tener los papeles que acreditaban su condición de médico, a las autoridades les llamó la atención y resolvieron denunciarlo ante la Justicia.

Esta mañana, bajo una intensa lluvia y a pocas horas de que se anunciaran las nuevas restricciones a la circulación en todo el país y de manera especial en el Área Metropolitana de Buenos Aires, la llegada de dos patrulleros alteró aún más los movimientos por estos días frenéticos de cualquier hospital del Conurbano.

Covid-19 en Ituzaingó: un sanatorio atenderá en la vereda | Zonales

Efectivos de la Policía Bonaerense concretaron hoy la aprehensión del impostor, identificado como Rubén Lacamoire, argentino, de 59 años, responsable a su vez de un consultorio ubicado en la avenida Francisco de Bilbao 3254, en la zona de Flores, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. El operativo se realizó por orden de la UFI Número 1 de San Martín, luego de que autoridades y trabajadores del Eva Perón (ex Hospital Castex) denunciaran al individuo.

Maletín de médico, lo único que no era trucho

Un título universitario apócrifo de médico, varios documentos nacionales de identidad, sellos diversos, tensiómetro, oxímetro, saturómetro, estetoscopio, pastillas, recetarios y algunos diplomas, además de dinero en efectivo y teléfono celular, fueron los elementos que los agentes encontraron en el maletín de Lacamoire, quien no ofreció resistencia al arresto.

Cayó un médico trucho que atendía en la guardia del Hospital Eva Perón de San Martín
Parte del equipamiento que le incautaron al médico trucho que atendía en San Martín y Flores.

Entre las acusaciones que enfrenta el galeno trucho figuran las de usurpación de título, ejercicio ilegal de la medicina y falsificación de documentos públicos. Todos estos cargos, con penas de prisión no excarcelable, pueden endurecerse debido al cuadro sanitario derivado de la pandemia.

Según la Asociación de Médicos de la Actividad Privada (AMAP), las denuncias contras personas que practican de forma ilegal la profesión han crecido en los últimos tiempos y obedecen a la falta de controles eficaces por parte de las autoridades nacionales y provinciales.

Héctor Garín, secretario general de la entidad, manifestó su preocupación y reclamó una intervención más enérgica de los ministerios y secretarías de Salud para prevenir estas peligrosas situaciones.

En el caso de Lacamoide se tratará de investigar si su principal propósito era de índole económica, el cobro de algún bono por las consultas que llevaba a cabo en el hospital, o si se trata de una persona con algún tipo de patología psiquiátrica que la impulsa a cumplir una función ajena a sus conocimientos.

La seguidilla del Hospital Eva Perón

El Hospital Eva Perón, ubicado al 3200 de la avenida Ricardo Balbín, había sido noticia el año pasado, también por un lamentable motivo. El 30 de agosto se produjo el fallecimiento de Luis Oscar Hönig. Este médico traumatólogo El sábado trabajaba desde hacía dos décadas en el principal establecimiento sanitario de San Martín. Tenía 55 años, no registraba enfermedades preexistentes, se contagió de coronavirus y falleció luego de permanecer internado durante dos días en el lugar donde desarrolló gran parte de su carrera profesional.

Temas relacionados /
Suscribite a nuestro newsletter
Te puede interesar
Lla Escuela Municipal Malvinas Argentinas, ubicada en Julián Navarro 2010, Beccar, partido de San Isidro, ampliada tras la compra de una vivienda lindera.
San Isidro. Sociedad

En San Isidro ampliarán una emblemática escuela municipal en su 50º aniversario: qué obras harán

Escobar, Ariel Sujarchuk, seguridad, Loma Verde
Escobar. Sociedad

Otro paso en la seguridad de Escobar: inauguraron la primera Subcomisaría de Loma Verde

Electricidad, uno de los cursos de Formación Profesional que la comuna de Almirante Brown ofrece en forma gratuita a sus vecinos.
Almirante Brown. Sociedad

Almirante Brown inscribe a los cursos de oficios con salida laboral: cuáles son y hasta cuándo hay tiempo

El tren Sarmiento modificará desde hoy algunos horarios de su frecuencia nocturna a lo largo del recorrido entre Once y Moreno.
Buenos Aires. Sociedad

El tren Sarmiento cambia su frecuencia nocturna por obras: cuándo entra en vigencia el nuevo horario