En un revés para La Matanza, levantan la clausura de “La Gran Dulce”, la feria de ropa que competirá con La Salada: qué marcas ofrecen

La Matanza. Sociedad
·
18 de junio de 2024

Está ubicada en el predio del Mercado Central y al Municipio había logrado impedir su funcionamiento. Ahora, la jueza Martina Forns dio marcha atrás con esa decisión y le hizo una advertencia a la Comuna.

La Jueza federal de San Martín, Martina Forns dejó sin efecto la clausura de “La Gran Dulce”, la feria de indumentaria instalada en el Mercado Central que inauguró en mayo pasado y fue cerrada un día después tras la intervención de la Municipalidad de La Matanza.

Ahora, tras una larga batalla judcial, la magistrada hizo lugar a la acción de amparo presentada por el apoderado de la empresa, Rubén Gómez, con el patrocinio del abogado Daniel Llermanos.

La Justicia habilitó La Gran Dulce

El fallo le ordena al Municipio de La Matanza «que se abstenga de utilizar las fuerzas policiales con el fin de obstaculizar las obras y a los concesionarios emplazados en el territorio de la Corporación del Mercado Central de Buenos Aires, así como a la empresa La Gran Dulce SAS como concesionaria de dicho predio».

Jaque a La Salada: Jorge Castillo quedó al borde del juicio por evasión y el Gobierno analiza una dura medida a pedido de EE.UU.

Además, dispone «retirarlas en caso de que se encuentren custodiando u obstaculizando el ingreso de sus empleados y/o trabajadores, así como de las demás concesiones emplazadas en el predio». El 14 de mayo pasado, el Municipio clausuró el centro comercial que había inaugurado un día antes argumentando la «falta de habilitación». En ese contexto, dispuso una custodia durante las 24 horas. 

La empresa que explota el espacio –comparable con la tradicional La Salada- argumentó que el municipio carece de competencia dentro del Mercado Central y añadió que la medida provocaba «la pérdida de diez mil puestos de trabajo en un momento crítico de la economía nacional caracterizada por el desempleo».

Como su intención es competir con La Salada, por eso el nuevo punto de venta se llama 'La Gran Dulce es la verdadera feria'.
Como su intención es competir con La Salada, por eso el nuevo punto de venta se llama ‘La Gran Dulce es la verdadera feria’.

El amparo consignó que el establecimiento cuenta con sanitarios, estacionamientos, accesos para personas con movilidad reducida con rampas y elevadores, tanto para el público que lo visitará como para los comerciantes incluyendo  espacios de recreación, como sector de juegos, gastronomía y una sucursal bancaria.

Quienes proyectaron La Gran Dulce – está en la avenida General Paz y 27 de Febrero, Villa Celina- pretenden que sea el centro comercial más grande de América Latina y le compita mano a mano a la archifamosa La Salada, ubicada a pocos metros allí, en Lomas de Zamora, del otro lado del Riachuelo.

El emprendimiento mayorista de 17 hectáreas a metros del puente La Noria tiene hasta ahora más misterios que locales ya vendidos. De hecho, la denuncia que presentó la comuna que gobierna el intendente Fernando Espinoza -lo hizo en febrero pasado, ante la Inspección General de Justicia (IGJ)- hasta pone en duda hasta quién es el verdadero dueño.

La apuesta de los inversores es a lo grande: la feria tiene 57.000 metros cubiertos y habría costado 22 millones de dólares hacerla. Pero el pasado de los mismos es un misterio. Poco se sabe de quiénes están detrás del proyecto. Según LN Data, uno de ellos es precisamente Rubén Eduardo Gómez, empresario polirrubro y con mercados en zonas del conurbano, quien ahora logró dar vuelta el fallo que favorecía a La Matanza.

Los interiores de la Feria La Gran Dulce están prácticamente finalizados, pero por ahora no serán habilitados.
Algunos interiores de La Gran Dulce aún no están ocupados en su totalidad.

Gómez empezó a trabajar en el Mercado Central siendo un niño a los siete años. Lo hacía en una verdulería que, de grande, se dio el gusto de comprarle al dueño. Hoy, según La Nación, se define como un «feriante de guante blanco» y pretende que La Gran Dulce tenga como clientes estelares a los talleres textiles.

Llega el Campeonato Argentino del Alfajor a Avellaneda: cómo será el certamen con 70 marcas de las más exquisitas del país

Uno de los principales atractivos de La Gran Dulce es la diversidad de su oferta. Los visitantes pueden encontrar desde prendas básicas hasta piezas de moda contemporánea, todo a precios muy accesibles. El mercado alberga tanto a vendedores independientes como a tiendas más establecidas, creando un ecosistema comercial dinámico y variado.

Tras el fallo, el predio está abierto de lunes a domingo desde las 10 de la mañana hasta las 20. Y cuenta con amplio espacio para estacionar de manera gratuita y con seguridad, según informan desde el complejo.

De acuerdo a lo que figura en su propio sitio web, hay cadenas internacionales de indumentaria como H&M y Pull&Bear que ya tienen el compromiso de estar en la oferta de ropa. Allí también se encuentra a New Balance, Bershka y Forever 21.

Suscribite a nuestro newsletter
Te puede interesar
radióloga de TikTok, Guernica
Buenos Aires. Sociedad

Sube contenido «divertido, pero real» y muestra sus fracasos amorosos: los secretos de la radióloga de TikTok que nació en Guernica

El Palomar, luchadores medievales
Morón. Sociedad

Trajeron el deporte menos popular del país y competirán en Rusia: la increíble historia de los luchadores medievales de El Palomar

Bernal, alfajores, Orense
Quilmes. Sociedad

Quiénes están detrás de Orense, la empresa que nació como un homenaje familiar en Bernal y ya fabrica 1 millón de alfajores por mes

La Gran Dulce, La Matanza, Mercado Central
La Matanza. Sociedad

El misterio de La Gran Dulce: la pelea detrás de la decisión de La Matanza de no habilitar la mega feria de ropa en el Mercado Central

Hacé tu comentario

Por si acaso, tu email no se mostrará ;)