Es de La Matanza y conquistó China: la historia de Agustín Ferrando Balbi, el chef que fue elegido como uno de los mejores del mundo

La Matanza. Sociedad
·
10 de diciembre de 2023

Se convirtió en el primer argentino en ganar una estrella Michelin en Asia gracias a su restaurante “Ando”. Allí fusiona productos gastronómicos japoneses con la cocina española. La historia de un orgullo matancero.

Oriundo de Ramos Mejía, Agustín Ferrando Balbi es un joven chef nacido en La Matanza que alcanzó un reconocimiento histórico: se convirtió en el primer cocinero argentino en ganar en Asia una estrella Michelin, el premio más codiciado dentro de la industria gastronómica. Su restaurante “Ando” recibió el galardón a tan solo seis meses de su apertura.

Ubicado en Hong Kong, China, su restaurante se destaca por fusionar la cocina española con las técnicas de la cultura japonesa. “Ando” ofrece un gran abanico de platos tan deliciosos como complejos que se caracterizan por contar historias y llevar nombres alusivos a ellas, tales como “Tardes en Palermo”, que está hecho de cangrejo y caviar; o “Qué raro este flan”, inspirado en las tardes en que Agustín disfrutaba de ese postre junto a sus amigos.

Es de La Matanza y conquistó China: la historia de Agustín Ferrando Balbi, el chef que fue elegido como uno de los mejores del mundo por segunda vez
El chef junto a su equipo tras ganar el premio. (Foto @agux1988)

Sus platos se destacan por la memoria emotiva que conllevan: el restaurante no cuenta con un menú, ni impreso ni en código QR, sino que sólo hay dibujos hechos por un artista que cuentan la historia de cada plato. De este modo, el comensal elige un dibujo sin saber qué es lo que va a comer y deja su cena en manos del chef matancero.

“Me gusta sentir que a mi restaurante llegan desconocidos y se van amigos. Comiendo saben que me gusta jugar al fútbol, que iba a pescar con mi papá en Mar del Plata. Se crea un sentimiento de confianza, venís a un lugar sin saber qué vas a comer y dejás todo en mis manos. Así fue como yo aprendí a comer en lo de mi abuela, donde nunca sabía qué iba a haber. Quiero transferir eso al restaurante”, explicó.

La Provincia ya definió el aumento en los colegios privados para 2024: cómo quedan las cuotas con precios de hasta $90.000

Además de servir originales exquisiteces, el chef también busca crear una propuesta gastronómica que sea amigable con el medio ambiente y para lograrlo Agustín selecciona productos hechos por agricultores y productores locales que comparten su idea de la sostenibilidad. En esa línea, también eliminó todas las formas de atún del menú, dado que la especie se encuentra en peligro de extinción.

“Este premio es profundamente alentador en los esfuerzos de nuestro equipo para crear experiencias gastronómicas excepcionales y estamos agradecidos a nuestros huéspedes, socios, proveedores y a todos los que nos han apoyado durante este año, también es un verdadero honor convertirme en el primer chef argentino en lograr este inmenso reconocimiento”, expresó tras ser condecorado por segunda vez.

De La Matanza a China: quién es Agustín Ferrando Balbi

Nacido en el seno de una familia de origen española en Ramos Mejía, partido de La Matanza, Agustín sintió una enorme pasión por la gastronomía desde muy temprana edad gracias a su abuela Lola, quien era una gran cocinera y buscaba transmitir cariño a través de sus platos. Su impacto fue tan grande, que hoy en día el chef asegura que sigue tratando “de imitar su hospitalidad”.

Es de La Matanza y conquistó China: la historia de Agustín Ferrando Balbi, el chef que fue elegido como uno de los mejores del mundo por segunda vez
Sus platos cuentan historias de su vida. (Foto @agux1988)

Tomó la decisión de dedicarse a la cocina con tan solo 14 años y allí empezó a transitar un camino que, como se ve, no tiene techo. De muy joven se inscribió en una escuela de gastronomía y luego trabajó en un restaurante de Estados Unidos, donde su increíble desempeño le abrió las puertas de mundo y así logro hacer contactos en Japón, donde terminó mudándose para comenzar su proyecto.

Construyen en la Base Aérea de Morón la primera escuela sustentable del Conurbano: cómo funcionará y cuándo estará abierta

Allí su carrera en la gastronomía se marcó a fuego y cada día crece un poco más: además de romperla en Asia, ahora el chef sueña con traer “Ando” a la Argentina. “Siempre estamos tratando de mejorar, de empujar hacia el nivel siguiente, y hay muchas propuestas de abrir un restaurante acá. Espero que pueda concretarse porque amo mi país”, concluyó.

Temas relacionados /
Suscribite a nuestro newsletter
Te puede interesar
Lo de Facu, en el Bajo sanisidrense, adhiere a Sabores de San Isidro edición empanadas, mañana jueves en 40 locales del distrito.
San Isidro. Sociedad

Vuelve «Sabores de San Isidro» con descuentos en empanadas en más de 40 locales del distrito

El mató a un policía motorizado cerrará los festejos del Día de la Primavera en la Plaza Buján de Moreno, que también tendrá la celebración de la Fiesta del Plantín Floral.
Sociedad. Moreno

Día de la Primavera en Moreno: dos grandes eventos y un cierre con shows de Turf y El Mató a un Policía Motorizado

El intendente de Escobar, Ariel Sujarchuk, presentó en el Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires (Malba) su primer libro, titulado "Mañana es hoy. Alianzas para una ciudadanía digital inteligente", editado por Planeta.
Escobar. Sociedad

Ariel Sujarchuk presentó el libro que busca formar ciudadanos capaces de convivir e interactuar con la IA

El 27 de septiembre de 1993, una vivienda ubicada en la calle 25 de Mayo 319 de Avellaneda fue escenario de de siete muertes por un derrame mortal de ácido. Treinta y dos años después hubo Justicia.
Avellaneda. Sociedad

Tragedia del ácido mortal en Avellaneda: por qué la Justicia llegó 32 años después en un caso que dejó siete víctimas

Hacé tu comentario

Por si acaso, tu email no se mostrará ;)