Aumenta el boleto de colectivos en el AMBA: de cuánto es la suba y cuáles son las líneas afectadas

Buenos Aires. Sociedad
·
17 de junio de 2025

Con el nuevo incremento el valor mínimo con SUBE registrada pasará de $397,11 a $424,91. Cómo queda el precio de cada tramo y en qué líneas ya se puede abonar con otros medios de pago y código QR.

A partir del miércoles 18 de junio, el boleto de colectivos que transitan Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) tendrá un aumento del 7%. El incremento regirá en más de 100 líneas de transporte de pasajeros. El aumento fue autorizado por la Secretaría de Transporte del gobierno libertario a través de la Resolución 28/2025 publicada en el Boletín Oficial.

Con el nuevo aumento, el boleto mínimo con SUBE registrada pasará de $397,11 a $424,91. En mayo el Gobierno había autorizado un aumento del boleto del 21,5%. 

Además está previsto otra suba del 3,5% a partir de julio, que impactará a 31 líneas de colectivo porteñas, subte, premetro y a las 250 del conurbano.

Aumenta el transporte en junio: cuánto costarán los boletos de colectivos, de trenes y de subtes
El boleto mínimo de colectivo -que implica un recorrido menor a tres kilómetros- costará $424,91.

Desde abril, la actualización de las tarifas del transporte público se realiza combinando el último índice de inflación publicado por el Indec (Instituto Nacional de Estadística y Censos) con un aumento adicional del 2% con respecto al valor anterior.

La Secretaría de Transporte es quien elabora un esquema de etapas definidas para mantener la previsibilidad del cronograma tarifario. El Ejecutivo estableció, entonces, una modalidad de ajuste cuyo objetivo es mantener una metodología previsible, atada al comportamiento de los precios y sin exceder los límites inflacionarios definidos por el IPC.

Cuánto costará el boleto de colectivos desde el 18 de junio

Boleto de 0 a 3 km

  • Con SUBE registrada: $ 424,91.
  • Tarifa social: $ 191,19.
  • SUBE sin registrar: $ 675,60.

Boleto de 3 a 6 km

  • Con SUBE registrada: $ 473,35.
  • Tarifa social: $ 212,01.
  • SUBE sin registrar: $ 752,62.

Boleto de colectivo de 6 a 12 km

  • Con SUBE registrada: $ 509,81.
  • Tarifa social: $ 229,41.
  • SUBE sin registrar: $ 810,60.

Boleto de 12 a 27 km

  • Con SUBE registrada: $ 546,31.
  • Tarifa social: $ 245,83.
  • SUBE sin registrar: $ 868,63.

Boleto a partir de los 27 km

  • Con SUBE registrada: $ 582,56.
  • Tarifa social: $ 262,65.
  • SUBE sin registrar: $ 926,28.

Las líneas nacionales del AMBA que aumentan el boleto desde mañana son las siguientes: 1, 2, 8, 9, 10, 15, 17, 19, 20, 21, 22, 24, 28, 29, 31, 32, 33, 37, 41, 45, 46, 49, 51, 53, 55, 56, 57, 59, 60, 63, 67, 70, 71, 74, 75, 78, 79, 80, 85, 86, 87, 88, 91, 92, 93, 95, 96, 97, 98, 100, 101, 103, 105, 110, 111, 113, 114, 117, 119, 123, 124, 126, 127, 128, 129, 130, 133, 134, 135, 136, 140, 143, 145, 146, 148, 150, 152, 153, 154, 158, 159, 160, 161, 163, 164, 166, 168, 169, 172, 174, 176, 177, 178, 179, 180, 181, 182, 184, 185, 188, 193, 194, 195.

Cómo registrar la Tarjeta SUBE

Solamente unos pocos pasos se deben realizar para registrar la tarjeta SUBE a nombre del usuario. Ellos son:

  • Ingresá a www.argentina.gob.ar/sube
  • Hacé click en Registrala.
  • Completá el formulario donde debés ingresar datos personales como nombre, DNI, número de trámite, mail, celular y número de la tarjeta.
  • Una vez completado, elegí una contraseña, aceptá los Terminos y Condiciones y dale a «Continuar».
  • Te llegará un mail para confirmar. Ingresá en «Validar» y listo, trámite terminado.

También el trámite se puede hacer personalmente en cualquier Centro de Atención con tu DNI.

Más seguridad para San isidro: duplicarán la cantidad de cámaras y les sumará inteligencia artificial

Los beneficios de registrar la tarjeta SUBE son varios: cuidar el saldo y acceder a la información de tus viajes, en cualquier momento y lugar, recuperar el saldo en caso de perder o romper la tarjeta, ver los viajes y descuentos obtenidos, acceder a la Tarifa Social, en caso de que estés dentro de los grupos beneficiarios, hacer gestiones a través del sitio web con la clave personal y recibís información de transporte público.

La tarjeta SUBE se puede comprar de manera online a través de la página oficial. Para ello será necesario primero completar un formulario con datos personales y, una vez finalizado, se podrá retirar el plástico en un punto de retiro inmediato, recibirla en el domicilio, en una sucursal de correo o en las Unidades de Gestión SUBE.

Habrá aumento en el precio de la tarjeta SUBE: cuánto saldrá comprar el plástico y a partir de cuándo rige el incremento
El saldo de emergencia que permite viajar sin tener crédito se mantendrá sin cambios, en $ 307,68.

En tanto, quien desee comprarla de manera presencial podrá hacerlo acercándose a los puntos de venta habilitados en diversas estaciones de tren. Para ello se podrá consultar el mapa interactivo que señala cada una de las paradas ferroviarias en las que se vende la tarjeta.

Por otro lado, para quienes viajan dentro del AMBA, continuará estando vigente el beneficio del sistema de Red SUBE que incluye hasta cinco combinaciones en el transporte público durante dos horas: el programa aplica un descuento del 50% en el segundo viaje y un 75% a partir del tercero. De esta manera, cuanto más se viaja, menor es el precio del boleto.

Escobar celebra el Día Mundial del Yoga con un festival para el bienestar y la participación de Patricia Sosa: cómo inscribirse

Por otra parte, tras el anuncio de hace dos meses del gobierno nacional que permitía la habilitación de nuevos medios de pago en el transporte público además de la SUBE, ya son varias las lines en las que se puede abionar con tarjetas de débito, crédito y prepagas sin contacto Visa y Mastercard, desde celulares y relojes con NFC.

Ahora, las cuatro líneas en las que se puede pagar de distintas formas son la 8, la 37, la 100 y la 134, todas ellas jurisdicción nacional ya que cruzan de CABA a PBA y viceversa.

paro de colectivos, UTA
La 100 es una de las nuevas cuatro líneas de colectivos que se suman a la apertura de medios de pago.

De esta forma, la apertura de medios de pago ya está disponible en los siguientes colectivos del AMBA:

  • Líneas del AMBA (jurisdicción nacional ya que cruzan de CABA a PBA y viceversa): 1, 8, 9, 10, 17, 22, 29, 37, 96, 100, 134, 150, 164 y 185.
  • En CABA, en las 30 líneas que dependen de la Ciudad: 4, 7, 12, 23, 25, 26, 34, 39, 42, 44, 47, 50, 61, 62, 64, 65, 68, 76, 84, 90, 99, 102, 106, 107, 108, 109, 115, 118, 132 y 151.
  • Líneas de la provincia de Buenos Aires: 205, 271, 299, 373 y 384 y línea municipal 570.
Temas relacionados /
Suscribite a nuestro newsletter
Te puede interesar
En San Isidro ya se habilitaron 37 comercios en forma gratuita y online, durante el primer mes del nuevo sistema.
San Isidro. Sociedad

Tras eliminar tasas, en San Isidro ya habilitan un comercio por día en forma online: cómo hacer el trámite

Escobar, Centro de Alta Complejidad
Escobar. Sociedad

Escobar inaugurará un nuevo Centro de Alta Complejidad: qué especialidades médicas tratará

Leandro López tiene 21 años y es de San Martín: se consagró campeón mundial de Cubo Rubik en una de sus especialidades más difíciles.
San Martín. Sociedad

Quién es el genio de San Martín que ganó el Mundial de cubo Rubik: cuál fue la increíble marca que logró

Devolución del IVA con Cuenta DNI del Banco Provincia: cómo ahorrar hasta $78.000 por mes con la billetera digital
Buenos Aires. Sociedad

Cuenta DNI en julio: cómo son los nuevos beneficios en gastronomía en vacaciones de invierno, librerías y garrafas

Hacé tu comentario

Por si acaso, tu email no se mostrará ;)