Lucha contra la contaminación: así se evitó en Escobar que 5.000 kilos de basura llegaran a una reserva natural
La cantidad de desechos recolectados es un número muy importante, si se tiene en cuenta que la herramienta se instaló en diciembre del año pasado. Así, se evitó dañar un área protegida y que es fundamental para la biodiversidad local.
En una clara muestra del éxito que tiene la herramienta en su lucha contra la contaminación, en las últimas horas se informó que la ecobarda profesional del Arroyo Escobar retuvo -desde su instalación en diciembre de 2024- ni más ni menos que 5.200 kilos de basura.
Hay que remarcar que todos esos desechos habrían terminado en la Reserva Natural Educativa de Ingeniero Maschwitz, un área protegida y clave para la biodiversidad local.
La utilización de la ecobarda es una iniciativa impulsada por el municipio de Escobar en convenio con la Fundación Vida Silvestre, y tiene como objetivo detener los residuos de mayor tamaño que son arrastrados hacia las zonas críticas de la Reserva.
Reserva de Maschwitz: así se evita su contaminación
Esta herramienta, que consiste en una barrera flotante confeccionada artesanalmente con botellas de plástico y malla de polietileno, está ubicada en la intersección de Rivadavia y el arroyo Maquinista Savio y tiene una extensión de 25 metros.
Toda la basura que quedó depositada en ese lugar fue recolectada en 26 bolsones. Y de esa manera no sólo se protegió la mencionada área protegida sino que se evitó un impacto negativo en todo el ecosistema acuático.
«Este resultado demuestra que acciones concretas pueden generar un impacto ambiental positivo y directo. Mientras seguimos trabajando en generar conciencia sobre la separación en origen y la correcta disposición de los residuos, vemos cómo estas herramientas son fundamentales para proteger nuestros ecosistemas», destacó el intendente de Escobar, Ariel Sujarchuk.
Así, el municipio reafirma su compromiso con la limpieza y la conservación de los cuerpos de agua del distrito. Otro ejemplo de eso es que durante 2024, junto a cooperativas de trabajo y voluntarios, se retiraron 27.500 kilos de residuos de los arroyos locales.
Cuando la ecobarda fue instalada, el jefe comunal señaló que la inversión que se hacía ”responde a un problema que podemos abordar juntos como comunidad”.
Más palabras de Sujarchuk en el Arroyo Escobar
En ese momento también advirtió que “con mayor compromiso colectivo y políticas sostenibles, podemos reducir la necesidad de estas herramientas y destinar recursos a más acciones que impulsen la conservación y restauración ambiental”.
Y durante su presencia en el Arroyo Escobar también dejó en claro que “el cuidado del ambiente requiere el esfuerzo de todos los sectores. Sigamos construyendo un futuro más sostenible”.
Por otra parte, el distrito también viene mostrando su fuerte compromiso en la lucha contra los incendios intencionales, llevando a cabo operativos y denuncias contra quienes cometen delitos ambientales.
Asimismo, las multas frente a estas prácticas pueden superar los $40.000.000, dependiendo la gravedad de la situación, dado que la quema de pastizales y suelo con fines de limpieza está expresamente prohibida por las leyes vigentes en el municipio, debido al grave impacto que genera en el ambiente y a otros riesgos asociados.
Además de dañar el suelo y la biodiversidad local, la situación se ve agravada por las condiciones climáticas actuales, como la sequía y las altas temperaturas. Es por eso que desde el municipio decidieron actuar firmemente contra estas prácticas.
Hacé tu comentario