Una vecina de Lomas de Zamora logró un récord Guinness en Marruecos: la increíble historia de Graciela Joaquín
Nacida en Jujuy y lomense por adopción, la abogada y cuentacuentos viajó a África invitada para romper una increíble marca de narración ininterrumpida. «Narrar no es leer. Narrar cuentos es un arte», afirma.

Graciela Joaquín ganó en Marruecos un récord Guinness asombroso: la vecina de Lomas de Zamora participó de una narración de cuentos de más de 80 horas.
Nada en su primera infancia en Jujuy le hacía pensar a Graciela Joaquín que su vida transcurriría en Lomas de Zamora y que un día, luego de mucho esfuerzo y dedicación, alcanzaría un Récord Guinnes en la exótica Marruecos, donde junto a otros 100 cuentacuentos de diferentes países, participó en una maratón de 80 horas de narración ininterrumpida en el Tercer Festival Internacional de Narradores.
Pero ya sobre el final de su primera década de vida, aquella pequeña y vivaz nena encontró en los cuentos su pasión, inspirada por su padre. Haciendo un brutal corte de escena, la película de su vida cambió para siempre en épocas de pandemia, cuando alcanzó su reconocimiento internacional al ser convocada desde México para contar historias en eventos virtuales. Esta experiencia la llevó a conectar con narradores de todo el mundo y recibir la invitación a este prestigioso festival en África.
La «Juje» -pocos la llaman de otra manera- es abogada y desde hace 38 años se hizo lomense por adopción. Participó como invitada del evento entre el 19 y el 26 de enero pasados en la ciudad de Marrakech, y tuvo el orgullo de haber sido la única cuentacuentos de habla castellana.

Allí, fue parte de los narradores participantes que batieron el récord mundial Guinness por contar historias de forma continuada e ininterrumpida por más de tres días seguidos.
Graciela Joaquín, la narradora récord de Lomas de Zamora
«Es la primera vez que sucede un hecho de tal magnitud en la narración oral, lo que hizo que todos los cuentacuentos del mundo allí reunidos celebremos con total algarabía. Pude llevar historias de Argentina y poesías de varios autores: todos se mostraron muy interesados en conocer nuestras costumbres tan diferentes a las propias, lo que me generó una gran emoción y orgullo por ser quien las pudo trasmitir, siendo un aporte al gran intercambio cultural«, dijo Graciela.
El encuentro se realizó en la tradicional Plaza Yamma El Fna y contó con la participación de 106 cuentacuentos de 33 países, quienes en 21 lenguas distintas deslumbraron a cientos de miles de niños, adolescentes y adultos con la narración de diferentes historias in situ y transmitidas a todo el mundo a través de distintas plataformas digitales.
«Ahí pasa de todo, hay comidas, música, hombres que hacen bailar serpientes, reuniones. En esa plaza montaron una carpa inmensa, divina, con faroles y almohadones, era como estar en ‘Las mil y una noches'», le contó a El Diario Sur.
Joaquín llevó hasta allí la identidad jujeña y argentina, narrando historias sobre la Pachamama, el Carnaval y el Día de las Almas, siempre vestida con su poncho color tierra y su sombrero con tulmas, símbolos de su herencia cultural. Y despuntó el vicio: también narró cuentos en colegios, centros culturales, riads (casas tradicionales marroquíes) y cafés de las calles de la ciudad ante la atenta mirada de turistas y lugareños.

Y en el final del festival la jueza de la organización Record Guinness, Anouk de Timary, certificó que se cumplieran todas las condiciones necesarias -entre otras cosas, que siempre haya por lo menos 10 personas escuchando, que no pueden pasar más de 2 minutos entre un narrador y otro y que los cuentos no pueden duren menos de 5 minutos- para otorgarles a los organizadores el tan prestigioso certificado oficial que avala la marca obtenida: 80 horas y 35 minutos ininterrumpidos de narración.
«Siempre tuve relación con la narración pero hace unos años descubrí que contar cuentos se podía hacer de manera profesional. Entonces empecé a tomar cursos y talleres», contó.
«El festival, que ahora se encuentra en el Libro de Record Guinness, deslumbró al mundo. Marruecos es un bello y emblemático país que tiene un patrimonio oral arraigado a su larga historia, donde cuentos y leyendas se reúnen en torno a narradores que trasmiten un legado cultural que se extiende a lo largo de generaciones», dijo la mujer.
Y cerró: «Narrar no es lo mismo que leer; narrar es contar cuentos, es un arte. Cuando vos leés un cuento, lo leés textual y mirando las páginas, mientras que cuando uno narra tiene una comunicación directa con la persona que escucha. NO es algo solo para, es también para adultos. Nosotros estamos hechos de historias y es importante que sean contadas«.
Hacé tu comentario