Lomas de Zamora: con desagües y pavimento arrancaron las obras de urbanización en un barrio de Ingeniero Budge

Lomas de Zamora. Sociedad
·
5 de octubre de 2022

Los trabajos se llevarán adelante en forma conjunta entre la Comuna y el Gobierno bonaerense. Entre otras cuestiones, incluyen mejoras para evitar que una zona históricamente problemática se vuelva a inundar.

En el marco de un programa integral de urbanización de distintos barrios de Lomas de Zamora, el Municipio anunció la puesta en marcha de un proyecto que llevará adelante junto al Gobierno bonaerense que prevé la pavimentación y la instalación de desagües en el Barrio 17 de Noviembre de Ingeniero Budge, antes conocido como Campo Tongui.

Desde la Comuna del sur del Conurbano se detalló que en las últimas horas se realizó la firma del acta de inicio para la ejecución de los trabajos con un acto encabezado por la intendenta interina de Lomas de Zamora, Marina Lesci

, y la directora ejecutiva del Organismo Provincial de Integración Social y Urbana (OPISU), Romina Barrios.

Cómo evoluciona Guadalupe Cattani, la chica de Pilar que fue rociada con alcohol y prendida fuego por su novio

De acuerdo con lo que se detalló, la obra contará con una inversión de 1.000 millones de pesos para la realización de 7.600 metros lineales de pavimentación de las calles troncales de la zona, mejorando así la circulación y conectividad del barrio.

Además, el proyecto contemplará también la colocación de más de 5 mil metros de cañerías pluviales que permitirán el drenaje de las aguas y disminuir la posibilidad de inundaciones, en un sector del distrito con problemáticas hídricas históricas.

Lomas de Zamora Ingeniero Budge Urbanización 17 de Noviembre
Los funcionarios de Lomas de Zamora y Provincia que firmaron el convenio para arrancar los trabajos.

“Estamos muy contentos en acompañar la firma del acta de inicio de obra de desagües pluviales y pavimento para el Barrio 17 de Noviembre, en Budge. Esta obra que realizaremos junto al OPISU contempla el saneamiento hidráulico y 52.000 metros cuadrados de pavimentos en hormigón para completar la urbanización del barrio que beneficiará a miles de familias de Lomas de Zamora”, destacó Lesci durante el acto.

El Gobierno anunció un nuevo aumento en trenes y colectivos: de cuánto será la suba y cuándo se pondrá en marcha

La firma tuvo lugar en el obrador desde donde se ejecutará el proyecto y contó además con la participación del secretario de Obras Públicas, Emiliano Piergiovanni, y el secretario de Medio Ambiente, Emiliano Baloria, junto a otros funcionarios locales y provinciales.

«Esta era una obra muy esperada y se está convirtiendo en una realidad. La comunidad organizada junto a un Estado presente, siempre en pos del crecimiento del barrio», consideró la jefa comunal en declaraciones a La Unión.

Nuevos pavimentos en otras zonas de Lomas de Zamora

Desde el Municipio de Lomas de Zamora también se informó que la Secretaría de Obras y Servicios Públicos sigue adelante con nuevos frentes de obra en dirección a terminar con las calles de tierra en distintos barrios del distrito.

Por un lado, de acuerdo a lo que se detalló, se están desarrollando trabajos de pavimentación en hormigón en Villa Albertina sobre seis cuadras de la calle Carriego, en el tramo que va desde Bolonia hasta Ginebra. Al mismo tiempo, se replican las mismas acciones sobre la calle Atenas, en un trayecto de 200 metros que inicia en Ricardo Palma y finaliza en Saladillo.

Lomas de Zamora Pavimentación Villa Albertina
En Lomas de Zamora se llevan adelante distintas tareas de pavimentación.

En tanto, en Santa Catalina se abren nuevos frente de asfalto y acciones hídricas complementarias en el Barrio Nueva Esperanza. Por un lado, avanza la pavimentación de Gilberto Elizalde, entre Calle 1 y Calle 10, y por otro se encuentran próximas a iniciar obras sobre la Calle 1, entre Elizalde y Calle 103.

También en Santa Catalina, avanzan las obras de pavimentación en el Barrio 2 de Abril a lo largo de los siguientes frentes: en Cabo Monte, entre Magaldi y Pedraza; en Soldado Benítez, entre Carrillo y Mujica y entre Manzi y Carrillo; en Soldado Petruccelli, entre Manzi y Carrillo y entre Corsini y Pedraza; y en Magaldi, entre Zelarrayán y Britos. Por último, también se está efectuando una obra de repavimentación en Fiorito sobre la calle Larrazabal, en un trayecto de 100 metros entre Necol y Pilcomayo.

Suscribite a nuestro newsletter
Te puede interesar
Lo de Facu, en el Bajo sanisidrense, adhiere a Sabores de San Isidro edición empanadas, mañana jueves en 40 locales del distrito.
San Isidro. Sociedad

Vuelve «Sabores de San Isidro» con descuentos en empanadas en más de 40 locales del distrito

El mató a un policía motorizado cerrará los festejos del Día de la Primavera en la Plaza Buján de Moreno, que también tendrá la celebración de la Fiesta del Plantín Floral.
Sociedad. Moreno

Día de la Primavera en Moreno: dos grandes eventos y un cierre con shows de Turf y El Mató a un Policía Motorizado

El intendente de Escobar, Ariel Sujarchuk, presentó en el Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires (Malba) su primer libro, titulado "Mañana es hoy. Alianzas para una ciudadanía digital inteligente", editado por Planeta.
Escobar. Sociedad

Ariel Sujarchuk presentó el libro que busca formar ciudadanos capaces de convivir e interactuar con la IA

El 27 de septiembre de 1993, una vivienda ubicada en la calle 25 de Mayo 319 de Avellaneda fue escenario de de siete muertes por un derrame mortal de ácido. Treinta y dos años después hubo Justicia.
Avellaneda. Sociedad

Tragedia del ácido mortal en Avellaneda: por qué la Justicia llegó 32 años después en un caso que dejó siete víctimas