Cómo es la mega obra hídrica que avanza en Lomas de Zamora para evitar inundaciones a más de 350.000 vecinos

Lomas de Zamora. Sociedad
·
10 de marzo de 2023

Se trata de la construcción de una estación de bombeo en la zona donde el arroyo Santa Catalina desemboca en el Riachuelo. El proyecto se complementa con la instalación de colectores pluviales en otros puntos del distrito.

Una mega obra de infraestructura hídrica que se lleva adelante en Ingeniero Budge desde mediados del año pasado será clave para evitar inundaciones a más de 350.000 vecinos de todo el partido de Lomas de Zamora, en el sur del Conurbano.

En la mencionada localidad se está construyendo una estación de bombeo que fortalecerá el sistema de drenajes pluviales, para que muchos barrios no sufran las crecidas que condicionan la descarga de los caudales de agua.

Dijo haber hallado asesinada a su madre de 91 años en San Isidro y lo detuvieron como sospechoso: las pruebas que lo incriminan

Los trabajos se realizan sobre el arroyo Santa Catalina, en el sector en el que desemboca en el Riachuelo. Allí se construye una estación que tendrá varias bombas hidráulicas y un canal de descarga donde el paso del agua será regulado por compuertas automáticas.

Cómo es la mega obra hídrica que avanza en Lomas de Zamora para evitar inundaciones a más de 350.000 vecinos
Los obreros construyen un reservorio de 2,6 hectáreas que permitirá el escurrimiento eficiente de los caudales de agua.

Por estos días, los obreros se encuentran abocados a la excavación de un cuenco regulador para permitir un escurrimiento eficiente. Será un reservorio de 2,6 hectáreas donde se generarán suaves taludes de fondo hacia el arroyo y hacia ese canal de descarga del Riachuelo. Además, las autoridades de Lomas de Zamora informaron que este proyecto, que se ejecuta en conjunto con el Gobierno provincial, también contempla otras obras viales y civiles complementarias.

Otras obras en Lomas de Zamora para evitar inundaciones

La obra de la estación de bombeo en el arroyo Santa Catalina está incluida dentro de un ambicioso plan para mejorar su sistema hídrico y evitar inundaciones en todo el distrito. En simultáneo a este proyecto, está muy cerca de terminarse la construcción de la red de desagües del Ramal Williams, un canal subterráneo de cuatro kilómetros de extensión en el oeste de Lomas de Zamora.

Cómo es la mega obra hídrica que avanza en Lomas de Zamora para evitar inundaciones a más de 350.000 vecinos
Están por terminar las obras del Ramal Williams, un conducto subterráneo de 4 kilómetros en el oeste de Lomas de Zamora.

Los trabajos comprenden 2.960 metros lineales de conducto principal de hormigón, otros 1.420 metros de ramales de desagües y los correspondientes sumideros y cámaras de inspección, que mediante una estación de bombeo posibilitarán el escurrimiento eficientemente del agua de la zona delimitada por Azara/Saavedra, Boedo, Castelli y Parral hacia el Arroyo del Rey.

Shows gratuitos de Los Charros, La Nueva Luna y el Grupo Karicia en Morón: cuándo y donde serán

Este nuevo troncal permitirá el drenaje en un radio de 150 hectáreas de la zona céntrica y residencial de la ciudad. Además, la obra contempla la limpieza y mejoramiento del cauce del Arroyo del Rey, entre Oliden y Pringles, y entre Antártida Argentina y Seguí, como también del sector que se encuentra entubado entre Pringles y Antártida Argentina. De este modo, se mejorará el escurrimiento aguas arriba, eliminando obstrucciones que puedan generar desbordes en el cauce.

Cómo es la mega obra hídrica que avanza en Lomas de Zamora para evitar inundaciones a más de 350.000 vecinos
A mediados del 2022, se terminó la construcción de un conducto aliviador de 650 metros en Llavallol.

Además, a mediados del año pasado se terminaron se terminó la construcción de un conducto aliviador de 650 metros lineales sobre la calle Gibson, entre Doyhenard y Bouchard, en la localidad de Llavallol, que junto a sumideros y bocas de tormenta escurrirán las aguas hacia el Arroyo del Rey. Desde el Municipio de Lomas de Zamora aseguraron que este colector beneficiará a los sectores más bajos de la superficie de esa zona y evitará inundaciones también en las inmediaciones del hospital municipal.

Temas relacionados / /
Suscribite a nuestro newsletter
Te puede interesar
Los estudiantes de séptimo año del Instituto Madero de Villa Madero están participando del Desafío ECO YPF 2025 y necesitan del apoyo de los vecinos de La Matanza
La Matanza. Sociedad

Cómo es el auto creado por alumnos de un colegio de Villa Madero para competir en un desafío de YPF: necesita muchos «Me gusta»

Villa Bosch, subte, patín
Tres de Febrero. Sociedad

Villa Bosch: la lucha de Lucas Benítez, el multicampeón nacional de patín que hace acrobacias en el subte para vivir

museo del mate
CABA. Sociedad

Ofrece degustaciones y tiene alrededor de 3.000 piezas en exhibición: así es el museo del mate más grande del país

La Plaza 20 de Febrero de Ituzaingó y la Iglesia San Judas Tadeo, dos íconos del distrito. El lunes arrancan obras para cambiar por completo la zona.
Ituzaingó. Sociedad

Arranca la obra que cambiará el centro de Ituzaingó: cómo será el estacionamiento subterráneo y la nueva Plaza 20 de Febrero