La historia de la localidad bonaerense que alguna vez tuvo el nombre de un líder cubano

Durante el segundo gobierno de Juan Perón, Villa Adelina fue rebautizada José Martí en honor al político y escritor caribeño. El cambió duró hasta fines de 1955 para la estación de trenes y unos meses más para el pueblo.

No son muchas las localidades que forman parte de dos municipios distintos. Villa Adelina es una de ellas. El pueblo, que hoy divide sus calles entre San Isidro y Vicente López y que comenzó a tomar vigor allá por 1909 a partir de la llegada del tren, tiene también otra particularidad. Hubo un tiempo, allá lejos, en el que Villa Adelina dejó de ser Villa Adelina.

Ocurrió entre 1953 y 1956. Por aquel entonces, una decisión del Ejecutivo nacional que tuvo anclaje local hizo que el nombre de pila de la nieta de Duncan Mackay Munro, quien había sido administrador general del ferrocarril, quedara en el olvido para propios y extraños porque Villa Adelina fue una de las primeras estaciones rebautizadas durante el segundo gobierno de Juan Domingo Perón.

Villa Adelina.
La estación Villa Adelina se llamó José Martí desde 1953 hasta fines de 1955, el cambio de nombre de la localidad duró unos meses más.

En lugar de Adelina Drysdale apareció José Martí, líder cubano que por aquellos años hubiera cumplido 100 años de no ser porque falleció 58 años antes del homenaje.

Según cuenta la leyenda urbana, mucho tuvo que ver en esa decisión el embajador cubano Néstor Carbonell Rivero, quien conocía la zona porque su chofer vivía en la calle Verduga, entre Céspedes y La Calandria.

Al cambio en el nombre de la estación del actual ferrocarril Belgrano Norte le siguió otro un tanto más significativo. El 10 de septiembre de ese 1953, el por entonces intendente de San Isidro, Ovidio Gardellini, envió un proyecto al Concejo Deliberante pidiendo que también se modificara la denominación del pueblo. Entre otras cosas indicaba que sería un «homenaje a la nación hermana y un gesto de gratitud hacia aquel que todo lo diera por su patria y nada reclamara para sí»

La Torre Ader, emblema de Villa Adelina.
La Torre Ader, hermana menor de la Torre de los Ingleses.

La propuesta fue aprobada 15 días después por unanimidad. En la justificación del voto, los ediles hicieron referencia a que «no existían antecedentes que justificaran la persistencia del nombre de Villa Adelina y su cambio no depararía la lesión de ningún hecho histórico». Lejos de todas estas cuestiones que hoy provocarían una reacción popular, los vecinos de aquel entonces recibieron con indiferencia la noticia.

San Isidro: restauran una emblemática plaza para que luzca como hace 70 años

La vuelta al nombre original también se dio en dos momentos distintos y sin que el barrio tomara partido. Primero también fue con la estación. Ocurrió el 16 de diciembre de 1955, después de la caída de Perón a manos de la autoproclamada Revolución Libertadora. A través de la resolución 254/55 del Ministerio de Transporte se restituyó la denominación de Villa Adelina a la parada de trenes.

Estación de Villa Adelina.
El playón de la estación Villa Adelina, un lugar de encuentro para los vecinos.

Tiempo después, el pueblo también volvió a llamarse como antes. Fue el 5 de marzo de 1956, con motivo de la publicación del decreto-ley 4161, cuando las autoridades locales designadas por el régimen de facto decidieron volver a identificar a la localidad con su nombre original.

Después, con los loteos masivos de la década del 60 y la pavimentación posterior de la mayoría de las calles, el puebo que creció a la vera del tren y que en 2014 se convirtió en ciudad fue adquiriendo una imagen similar a la actual. Pero eso es material para otra historia.

Temas relacionados
Suscribite a nuestro newsletter
Te puede interesar
Los restos de Barisidro, el histórico bar que la Comuna de San Isidro demolió en Sánez Peña y el río para terminar de despejar la costa en el centro del distrito.
San Isidro. Sociedad

Demolieron un icónico bar de la costa de San Isidro para ampliar el espacio público frente al río

Banfield, vivero, abrigos
Lomas de Zamora. Historias de mi barrio

La cruzada solidaria de un vivero de Banfield: fabrican abrigos y mantas con donaciones de ropa y tela

El Aliviador Alto Perú es una obra determinante para los vecinos de Beccar. La Comuna de San Isidro ahora retomó los trabajos.
San Isidro. Sociedad

San Isidro retoma los trabajos del Aliviador Alto Perú, una obra clave para evitar inundaciones en Beccar

Hoy y mañana 23 de agosto Boulogne celebra sus 61 años de vida cin una fiesta en el Parque Arenaza y 90 comercios que ofrecerán descuentos increíbles a los vecinos, impulsados por la comuna de San Isidro.
San Isidro. Sociedad

San Isidro: arranca Boulogne Ahorra, con 90 comercios que dan ofertas por el 61° aniversario del barrio

Hacé tu comentario

Por si acaso, tu email no se mostrará ;)