La línea 46 de colectivos sumará un ramal que pasará por el barrio Procrear, junto a la cancha de Huracán

CABA. Sociedad
·
13 de septiembre de 2025

La Secretaría de Transporte impulsa una modificación en el recorrido de la línea, que sumaría paradas en la Villa 1-11-14 y el nuevo barrio PROCREAR de la ex Estación Buenos Aires. Sería la tercera línea en llegar a esa zona.

La línea 46 de colectivos podría modificar su recorrido dentro de CABA para comenzar a circular por el Barrio PROCREAR de la ex estación Buenos Aires, ubicado en el barrio de Barracas, justo detrás de la cancha de Huracán, si prospera una serie de cambios actualmente en trámite.

La iniciativa fue oficializada recientemente a través de un edicto publicado por la Secretaría de Transporte en el Boletín Oficial, donde se comunica la solicitud presentada en forma conjunta por la empresa operadora UTESA y la propia Secretaría. En ese marco, se abre un plazo de 15 días hábiles administrativos para que posibles interesados o partes afectadas presenten objeciones a la propuesta.

Según detalla el documento, los cambios contemplan modificaciones leves sobre el ramal A de la línea (La Boca-San Justo por Amancio Alcorta), incorporando nuevas paradas en el sector de la Villa 1-11-14 y en el Barrio PROCREAR de Barracas. Por su parte, el ramal B (La Boca-San Justo por Iriarte) no sufriría cambios significativos, manteniendo su traza actual.

El Barrio Procrear fue construido justo detrás de la cancha de Huracán, en el límite entre Barracas y Parque Patricios.
El Barrio Procrear fue construido justo detrás de la cancha de Huracán, en el límite entre Barracas y Parque Patricios.

En caso de ser aprobada, esta modificación convertiría a la 46 en la tercera línea de colectivos en ingresar al nuevo desarrollo urbano sobre los terrenos de la ex estación Buenos Aires. Actualmente ya prestan servicio en la zona la línea 118 y, desde el año pasado, la línea 90, que fue recientemente absorbida por la línea 151.

Además, se sumarían nuevos recorridos cortos entre Plaza Constitución y Liniers, que seguirían las trazas de los ramales existentes, tanto por Alcorta como por Iriarte, con el objetivo de mejorar la conectividad interna y con puntos clave del Área Metropolitana (ver detalle en el mapa adjunto).

Cuenta DNI sumó un nuevo descuento en Día, Carrefour, ChangoMás y más hipermercados: qué días son las ofertas

Otro de los puntos destacados del plan es la eliminación del servicio expreso por autopista, que si bien se encuentra formalmente autorizado, no se presta desde hace varios años, por lo que su supresión no tendría impacto en los usuarios actuales.

No obstante, los cambios no serían de aplicación inmediata. Se prevé que haya objeciones por parte de empresas competidoras, lo que podría demorar la aprobación final durante varios meses. Tal es el caso de otras modificaciones presentadas este año, como la extensión de las líneas 28 y 114 hasta Aeroparque, que aún permanecen sin resolución.

Las dos primeras líneas de colectivos que entran a Puerto Madero

Desde hace 15 días, el ostentoso barrio de Puerto Madero y el humilde Rodrigo Bueno cuentan por primera vez con servicio de colectivos gracias a una medida implementada por el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, que busca mejorar el traslado de pasajeros y la conectividad con los principales puntos de la Capital. Esta novedad marca un antes y un después en materia de acceso al transporte público para zonas que hasta ahora no contaban con cobertura de líneas regulares.

La mejora se concretó a través de nuevas variantes en los recorridos de las líneas 61 y 62, que sumaron ramales circulares con origen y destino en Plaza Constitución, optimizando así los traslados hacia centros neurálgicos como Constitución, Retiro y Once.

Los nuevos trayectos conectarán puntos clave de la Ciudad, como Balvanera, San Cristóbal, Parque Patricios, San Telmo, Monserrat, San Nicolás, Recoleta y ahora también Puerto Madero y Rodrigo Bueno, lo que beneficiará directamente a más de 150.000 personas que se mueven a diario por estos barrios.

La línea 62 y la 61 ya ingresan a la selecta zona de Puerto Madero, en CABA. Son los primeros colectivos que lo hacen.
Todos los ramales de las líneas 61 y 62, con sus recorridos circulares que entran en Puerto Madero.

Con la implementación de los ramales B, tanto la línea 61 como la 62 habilitan por primera vez el ingreso a Puerto Madero y el barrio Rodrigo Bueno, lo que representa una mejora concreta para más de 2.600 vecinos que viven en esta zona y para otras 75.000 personas que transitan o trabajan allí. Esta ampliación del servicio forma parte de un plan más amplio para garantizar mayor equidad en el acceso al transporte en toda la ciudad.

Las líneas 61 y 62 son operadas por La Central de Vicente López S.A.C. (Misión Buenos Aires)  y se distinguen por sus recorridos circulares en sentidos opuestos, siendo la única empresa en Capital Federal en ofrecer este tipo de servicio.

El TC2000 correrá por primera vez en un circuito callejero en el Sur de la Ciudad de Buenos Aires: por qué avenidas irán los autos

En detalle, los nuevos ramales de la línea 61 son los siguientes:

  • Ramal A: Plaza Constitución – Plaza Constitución.
  • Ramal B: Plaza Constitución – Plaza Constitución (vía Rodrigo Bueno).
  • Ramal C: Plaza Constitución – Retiro.
  • Ramal D: Plaza Constitución – Once.

Por su parte, la línea 62 incorporó también dos nuevos ramales circulares en sentido antihorario, que conectan desde y hacia Constitución:

  • Ramal A: Plaza Constitución – Plaza Constitución.
  • Ramal B: Plaza Constitución – Plaza Constitución (vía Rodrigo Bueno).
  • Ramal C: Plaza Constitución – Retiro.

Esta expansión del recorrido de colectivos representa una respuesta concreta a una demanda histórica de los vecinos y mejora la integración urbana y social de zonas hasta ahora excluidas de la red de transporte público.

Temas relacionados / /
Suscribite a nuestro newsletter
Te puede interesar
La cadena Decathlon abrirá su primera sede en Argentina en el complejo Al Rio, en Vicente López. Habrá regalos el día de la inauguración.
Vicente López. Sociedad

El primer local en el país de la cadena Decathlon abre en Vicente López: cómo ganar regalos de hasta $400.000

Con la colaboración del Municipio de San Isidro, días atrás 40 jóvenes del distrito consiguieron empleo en una nueva sucursal de Mostaza.
San Isidro. Sociedad

Búsqueda laboral en la Expo Empleo San Isidro: cómo participar del evento para conectar con las empresas locales

Nicolás Duarte fue hallado sin vida en el Arroyo Aguirre de Ezeiza, luego de esar desaparecido tres días.
Ezeiza. Sociedad

La muerte de Nicolás Duarte en Ezeiza y el tremendo mensaje de una amiga: «Te fallaron, no hubo códigos»

Las obras de la Autopista Presidente Perón fueron frenadas por completo por orden de Javier Milei en diciembre de 2023. DEsde entonces, el gobierno de Axel Kicillof pide hacer las obras.
Buenos Aires. Sociedad

La Provincia dio otro paso clave para terminar la Autopista Presidente Perón: de qué depende el reinicio de las obras

Hacé tu comentario

Por si acaso, tu email no se mostrará ;)