Licencia Joven: cómo es el plan que lanzó la Provincia para que los alumnos aprendan a manejar

Buenos Aires. Sociedad
·
12 de junio de 2022

La iniciativa fue presentada por las carteras de Transporte y Educación y abarcará a más de 300 mil estudiantes de 4.600 escuelas secundarias bonaerenses. El programa, según se consignó, prevé generar un cambio cultural.

El Gobierno de la provincia de Buenos Aires presentó el programa Licencia Joven, una iniciativa que apunta a capacitar a más de 300 mil alumnos de 4.600 escuelas secundarias bonarenses con un curso anual de seguridad vial que buscará concientizar a los estudiantes del penúltimo año.

Se trata del primer ítem del convenio firmado este viernes, Día Nacional de la Seguridad Vial, entre las carteras de Transporte y Educación del Ejecutivo a cargo del gobernador Axel Kicillof. Quienes aprueben la cursada pasarán automáticamente el examen teórico para obtener la primera licencia de conducir.

Morón: la movida solidaria para cumplirle el sueño a una nena de 6 años que se curó de cáncer

El acto contó con la presencia del ministro de Transporte de la provincia de Buenos Aires, Jorge D’Onofrio, y del titular de la Dirección General de Cultura y Educación, Alberto Sileoni. El acuerdo, según se consignó, prevé generar un cambio cultural en los conductores para avanzar hacia una transformación de un escenario actual en el que fallecen en promedio cuatro personas por día.

En ese marco, D’Onofrio destacó: “La Organización Mundial de la Salud no sólo definió al Covid-19 como pandemia sino también a la siniestralidad vial, y estamos convencidos que Licencia Joven es la vacuna del cambio cultural que necesitamos para salvar vidas en la provincia de Buenos Aires. Basta de heridos y lesionados, basta de víctimas y de familias destrozadas por hechos que son evitables”.

Provincia Licencia Joven Registro Conducir Curso
El acto de presentación de Licencia Joven se realizó en La Plata.

«Esta es una medida para que los jóvenes asuman libertades, pero con responsabilidades de cara al futuro que tendrán como actores de la vía pública”, sostuvo el titular del área de Transporte, quien añadió: “Licencia Joven no podría haber sido posible sin el puntapié inicial que dio Sergio Massa en Tigre con el proyecto ‘Tigres al Volante´, donde la capacitación de más de 14 mil chicos en escuelas estatales del municipio permitió un cambio cultural que redujo la siniestralidad en este distrito. Las experiencias nos sirven para saber que Licencia Joven va a ser un programa exitoso”.

Por su parte, Sileoni señaló: «Es necesario incorporar otros saberes, que algunos denominan transversales y que no son transversales ya que tienen que ver justamente con la vida misma. No es educación vial solamente, es incorporar la educación vial en un horizonte más grande, abarcativo e integral que es el de la formación para el ciudadano. Pero no es únicamente una tarea de la escuela, también de la familia, la sociedad y los medios de comunicación”.

Accidente de tránsito en la Provincia y el lugar de Licencia Joven

Desde el Gobierno bonaerense también destacaron que «la toma de conciencia por parte la sociedad en todo lo que hace a las buenas conductas viales resulta un paso esencial para avanzar hacia un sistema vehicular más eficiente y para mitigar el margen de siniestralidad vial, que en la provincia de Buenos Aires se trascribe en índices muy elevados».

Por la tanto, a la hora de explicar el por qué de la puesta en marcha de Licencia Joven detallaron: «Es por eso que el Estado provincial continúa trazando políticas y acciones articuladas para acompañar la formación de los jóvenes bonaerenses que deciden tomar el volante por cuenta propia, con la premisa de brindarles un respaldo educativo y de responsabilidad ciudadana en este nuevo camino».

La familia que hace 99 años está al frente de los colectivos que recorren Lomas de Zamora

La firma del convenio y la presentación del programa se llevó a cabo en el Teatro Argentino de La Plata donde expusieron la subsecretaria de Educación, Claudia Bracchi; la diputada provincial, Luciana Padulo; la directora provincial de Políticas Públicas de Prevención, Daniela Santandrea; el presidente de la Asociación Creando Conciencia, Alejandro Gómez, y el secretario de la Fundación Fangio, Fermín Azcarate.

Entre los asistentes estuvieron, además, los referentes nacionales Micaela Morán, Facundo López, Ricardo Lissalde, Mirta Tundis, Marcela Passo, Sandra Mayol y Daniel Spadone; y los legisladores provinciales Valeria Arata, Ayelén Rasquetti, Carlos Puglelli, Juan Malpeli, Juanci Martínez, Débora Galán, Sofía Vanelli y Vanesa Spadone, entre otros.

Suscribite a nuestro newsletter
Te puede interesar
Lo de Facu, en el Bajo sanisidrense, adhiere a Sabores de San Isidro edición empanadas, mañana jueves en 40 locales del distrito.
San Isidro. Sociedad

Vuelve «Sabores de San Isidro» con descuentos en empanadas en más de 40 locales del distrito

El mató a un policía motorizado cerrará los festejos del Día de la Primavera en la Plaza Buján de Moreno, que también tendrá la celebración de la Fiesta del Plantín Floral.
Sociedad. Moreno

Día de la Primavera en Moreno: dos grandes eventos y un cierre con shows de Turf y El Mató a un Policía Motorizado

El intendente de Escobar, Ariel Sujarchuk, presentó en el Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires (Malba) su primer libro, titulado "Mañana es hoy. Alianzas para una ciudadanía digital inteligente", editado por Planeta.
Escobar. Sociedad

Ariel Sujarchuk presentó el libro que busca formar ciudadanos capaces de convivir e interactuar con la IA

El 27 de septiembre de 1993, una vivienda ubicada en la calle 25 de Mayo 319 de Avellaneda fue escenario de de siete muertes por un derrame mortal de ácido. Treinta y dos años después hubo Justicia.
Avellaneda. Sociedad

Tragedia del ácido mortal en Avellaneda: por qué la Justicia llegó 32 años después en un caso que dejó siete víctimas