Quién es Pilar Policano, el prodigio musical de Lanús: tiene 15 años, triunfa en Europa y tocó el violín ante el Papa Francisco

Lanús. Sociedad
·
9 de mayo de 2023

Nació en Remedios de Escalada y la música la llevó con su familia a Viena, capital de Austria. «El Papa me dijo que tenía un gran futuro», se emocionó la adolescente de 15 años que compartió su experiencia en las redes.

Pilar Policano creció en Remedios de Escalada, partido bonaerense de Lanús, pero su talento musical la llevó a recorrer el mundo: ahora vive junto a su familia en Austria y hasta se dio el lujo de tocar el violín ante el papa Francisco en una gira que el Sumo Pontífice hizo por Hungría.

«¡Qué honor tan grande haber tocado para el papa Francisco en su visita a Hungría! Muchísimas gracias a la embajada y a su embajador, Hernán Patiño Mayer, por la oportunidad, tanto apoyo y los hermosos días que pasamos en Budapest», escribió la adolescente en su cuenta de Instagram, junto a varias postales de aquel día inolvidable junto al sumo pontífice.

Pilar Policano, el prodigio musical de Lanús que tocó el violín ante el Papa Francisco
Pilar Policano, el prodigio musical de Lanús que tocó el violín ante el Papa Francisco

Para apelar a la nostalgia de Francisco, Pilar eligió interpretar La Cumparsita, uno de los tangos más famosos del mundo, escrito en 1917 por el músico uruguayo Gerardo Matos Rodríguez. «Cuando terminé, el Papa me dijo que tenía un gran futuro. Me contó que conoció a Martha Argerich, la reconocida pianista, y que lo emocionó mucho mi interpretación», contó en diálogo con la agencia de noticias Télam.

Y continuó: «No voy a olvidarlo nunca en mi vida: el Papa pasó en su auto con los vidrios bajos y cuando me vio me sonrió, sacó las dos manos en señal de admiración y me dijo ‘bravo, bravo'».

Las increíbles maquetas de un vecino de Hurlingham que debió reinventarse en la pandemia y es furor entre los futboleros

A pesar de la magnitud de su presentación, aseguró que no sintió presión en ningún momento: «Trabajé y me preparé mucho para tocar en la embajada, de la misma manera que trabajo siempre para cualquier presentación. No estaba nerviosa, pero sí muy concentrada y comprometida».

Pilar Policano, de Lanús a Viena gracias al violín

Desde chica, Pilar Policano estuvo en contacto con la música: su madre, Laura Minniti, es la directora de una orquesta escuela del conurbano bonaerense. Su familia la apoyó en ese camino y, con apenas seis años, aprendió su primera melodía con el violín: el Feliz Cumpleaños.

Pilar Policano, el prodigio musical de Lanús que tocó el violín ante el Papa Francisco
Pilar Policano, el prodigio musical de Lanús que tocó el violín ante el Papa Francisco

De la mano de su maestro, Rafael Gintoli, fue perfeccionando su habilidad y dejó en evidencia su talento. Comenzó la secundaria en 2020 y la virtualidad obligatoria a causa de la pandemia de coronavirus le dio más tiempo para estudiar violín. Luego se cambió al Seadea (Sistema de Educación a Distancia del Ejército Argentino), porque no tenía tiempo para asistir a clases regulares.

Desde entonces, participó de conciertos con la Sinfónica Nacional y la Filarmónica de Buenos Aires. También ganó el Grand Prix del Yankelevitch International Violin Competition y el premio especial en el Concurso Internacional Nouvelles Etoiles. Recorrió el interior del país y hasta se presentó en el Teatro Colón. Pero el destino le tenía preparada una nueva vida en Europa.

Lomas de Zamora: la historia de la joven que compite en Pasaplatos para cumplirle el sueño a su abuela con Alzheimer

Luego de ganar la Beca Teresa Grüneisen del Mozarteum Argentina, decidió mudarse junto a toda su familia a Viena para tomar clases con Boris Kuschnir. Antes de partir, dio un último concierto en el escenario de Amijai, donde interpretó obras de Bach, Vivaldi, Mendelssohn y Kreisler.

El 22 de septiembre de 2022, Pilar Policano tomó el avión rumbo a su nueva aventura. Primero fue a un concierto de gala en Rusia, que fue para los ganadores del concurso Yankelevitch, y luego viajó a la capital de Austria.

Suscribite a nuestro newsletter
Te puede interesar
Lo de Facu, en el Bajo sanisidrense, adhiere a Sabores de San Isidro edición empanadas, mañana jueves en 40 locales del distrito.
San Isidro. Sociedad

Vuelve «Sabores de San Isidro» con descuentos en empanadas en más de 40 locales del distrito

El mató a un policía motorizado cerrará los festejos del Día de la Primavera en la Plaza Buján de Moreno, que también tendrá la celebración de la Fiesta del Plantín Floral.
Sociedad. Moreno

Día de la Primavera en Moreno: dos grandes eventos y un cierre con shows de Turf y El Mató a un Policía Motorizado

El intendente de Escobar, Ariel Sujarchuk, presentó en el Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires (Malba) su primer libro, titulado "Mañana es hoy. Alianzas para una ciudadanía digital inteligente", editado por Planeta.
Escobar. Sociedad

Ariel Sujarchuk presentó el libro que busca formar ciudadanos capaces de convivir e interactuar con la IA

El 27 de septiembre de 1993, una vivienda ubicada en la calle 25 de Mayo 319 de Avellaneda fue escenario de de siete muertes por un derrame mortal de ácido. Treinta y dos años después hubo Justicia.
Avellaneda. Sociedad

Tragedia del ácido mortal en Avellaneda: por qué la Justicia llegó 32 años después en un caso que dejó siete víctimas