Quién era Alberto Fernández, el historiador de José C. Paz hallado muerto en su casa: el misterio de una bufanda
El reconocido recopilador de 75 años estaba en su habitación con esa prenda de vestir alrededor del cuello. Sospechan que se trató de un intento de robo que terminó de la peor manera.

Alberto Fernández se desempeñaba como director del Museo Histórico Municipal “José Altube” de José C. Paz.
El director del Museo Histórico «José Altube», Alberto Julio Fernández, habría sido asesinado durante una entradera en su casa en la localidad bonaerense de José C. Paz y el episodio causó conmoción en la comunidad de ese distrito del noroeste del Conurbano. Si bien aún las autoridades policiales están investigando lo que pasó, desde la Municipalidad emitieron un comunicado.
El reconocido historiador, de 75 años, fue hallado muerto este último fin de semana en su vivienda, ubicada en la manzana 9 del barrio Alfonsina Storni, y fueron los vecinos quienes alertaron a la Policía.
José C. Paz: la pista en la muerte del historiador
De acuerdo a la información dada a conocer, la víctima fue encontrada con una bufanda sobre su cuello y las autoridades locales indicaron que se trataría de un crimen durante una entradera. «En el lugar no se observó desorden ni violencia sobre las aberturas, y lo único que faltaba era el celular del hombre asesinado«, agregaron voceros judiciales.
El caso quedó en manos del fiscal Martín Viscovich, a cargo de la UFI 22 Descentralizada de Malvinas Argentinas, quien ordenó que se revisen de cámaras de seguridad de la zona para intentar esclarecer lo ocurrido.

Luego de que se diera a conocer la noticia, el Intendente Municipal de José C. Paz, Mario Ishii, realizó un comunicado en el cual lamentó el asesinato de Fernández.
«Con profundo dolor, se comunica su fallecimiento y, en nombre de toda la administración municipal, envía las respetuosas condolencias a sus familiares y amigos. Cabe agregar que, Alberto Julio Fernández, con gran vocación de servicio y compromiso con el desarrollo de nuestra comunidad, durante varios años, se desempeñó como director del Museo Histórico José Altube del distrito», expresa el escrito.
Ishii recordó a la víctima como un «hombre de fe» que se desempañaba como historiador con una verdadera pasión por José C. Paz: «Su camino en la historia local comenzó en 1997, casi por casualidad, cuando fue invitado a revisar un libro con Mario Segura Salas. Esa conexión lo llevó a escribir su primer artículo y, desde entonces, el intendente municipal, lo incentivó a investigar más sobre la historia de su querida ciudad«, destaca el comunicado.
«Nació y creció en José C. Paz, su amado pueblo al que consideraba su lugar en el mundo y, por eso, dedicó incontables horas a desenterrar el pasado y la historia de esta localidad, transformando sus hallazgos en libros, artículos, conferencias y charlas en escuelas y clubes. Su gran deseo era que lo que construyó cada vecino fuera conocido por todos», añadieron.
De amplia trayectoria en el ámbito cultural de la Provincia de Buenos Aires, fue dos veces presidente y dos veces vicepresidente de la Federación de Entidades de Estudios Históricos de la Provincia. Además, trabajó como sacerdote, teólogo, docente y fue fundador de la Universidad Nacional de José C. Paz.

En octubre de 2023 la víctima recibió una importante distinción a la trayectoria en esa casa de altos estudios donde se desempeñó como secretario de Integración Comunitaria, Bienestar y Extensión Universitaria.
«Quienes tuvieron el privilegio de conocerlo y trabajar con él destacan su profesionalismo, su profundo compromiso con el servicio público y su inmensa calidez humana, cualidades que sin duda dejaron una huella imborrable. ¡Una vida dedicada a preservar la memoria y a inspirar a los demás!», concluye el escrito.
Las redes sociales se inundaron con conmovedores mensajes de despedida. Entre ellos se encuentra el doloroso posteo de las actuales autoridades del museo que dirigió. «Con el corazón apesadumbrado, despedimos a Alberto Fernández, alma y faro de nuestro Museo de José C. Paz. Su incansable lucha por recuperar y enaltecer nuestra identidad, su visión y su profundo amor por la cultura quedarán grabados en la historia que tanto ayudó a construir».
«Hoy, en su honor, renovamos nuestro compromiso, seguiremos tus pasos para recuperar y defender nuestra memoria colectiva, porque cada relato, cada objeto y cada gesto que rescataste seguirá vivo en nosotros. Hasta siempre, maestro y amigo. Tu legado es y será nuestro camino», completaron.
Hacé tu comentario